- Ciencia Natural
- Matemática
- Lenguaje
Descripción: "En este courseware sobre ciencias de grado 10, y a través de unidades de aprendizaje, objetos de aprendizaje y recursos digitales, los estudiantes avanzarán en sus ideas alternativas, hacia formas de pensamiento más sofisticado que les permitan comprender el entorno y fenómenos que les rodean en su diario vivir. -Unidad 1:¿Dónde estamos ubicados en tiempo y espacio? -Unidad 2: ¿De qué está hecho todo lo que nos rodea? -Unidad 3: ¿Cómo se relacionan los componentes del mundo? -Unidad 4: ¿Cómo cambian los componentes del mundo? Unidad 5: ¿Cómo transformamos el planeta? "
-
Grupo de grados(10-11)
-
Nivel Educativo(Educación Preescolar, básica y media)
-
Subnivel educativo(Educación Media)
-
Tiempo de aprendizaje(7200)
-
Idioma(spa)
-
Objetivo de aprendizaje("Los Objetivos de Aprendizaje de Ciencias Naturales promueven la comprensión de fenómenos que interactúan en nuestro diario vivir y la adquisición progresiva de habilidades de pensamiento científico y métodos propios del quehacer de estas disciplinas que contribuyen a desarrollar el pensamiento crítico, la capacidad reflexiva y la valoración del error como fuente de conocimiento. Asimismo, buscan fomentar actitudes hacia la conservación del medio ambiente")
-
Pregunta detonante(¿Dónde estamos ubicados en el tiempo y en el espacio?)
-
Aspectos pedagógicos (El trabajo en el área de ciencias del grado décimo se realiza propiciando experiencias significativas para los estudiantes en las que se promueve la indagación y experimentación de los fenómenos científicos que abarcan las diferentes temáticas, ademas del desarrollo de la capacidad argumentativa y propositiva a través del uso de diferentes manifestaciones de lenguaje - verbales y no verbales en las que se desarrollen procesos de comprensión y producción de discurso oral y escrito, así como el análisis crítico de las manifestaciones .)
-
Sugerencia de uso(Ofrecer el Courseware a los estudiantes de grado décimo que estudian ciencias naturales.)
-
Tamaño (UND)
- Entidad:
- Licenciante: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
- Tipo de licencia: Institución
-
Descripción: La serie de actividades de aprendizaje son una ayuda fundamental para el estudiante. De esta forma, sus concepciones alternativas sobre cifras significativas, la unidades de medida fundamentales y derivadas además de los factores de conversión, como también los cálculos de error para la exactitud y precisión en las actividades experimentales, podrán evolucionar de manera progresiva hacía unas representaciones más elaboradas, que le permitirían darle sentido a muchos de los fenómenos físicos de su entorno. -L01: ¿Cuál es la relación que existe entre nuestro sistema numérico y la notación científica? -L02: ¿Por qué es importante utilizar vectores para representar fenómenos físicos ? -L03: ¿Por qué es importante estudiar el movimiento de los objetos en términos de su velocidad y aceleración? -L04: ¿Qué pasaría si la tierra se detuviera en este instante? -L05: ¿Qué significa "Fuerza resultante" y para qué sirve? -L06: Dónde se encuentra mi centro de masa?
- Entidad:
- Licenciante: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
- Tipo de licencia: Institución
-
Descripción: La serie de actividades de aprendizaje correspondientes a esta unidad son una ayuda fundamental para el estudiante. De esta forma, sus concepciones alternativas sobre estequiometría, leyes de los gases ideales, fuerzas inter moleculares, funcionamiento de las neuronas, genética y evolución y flujo de energía en un ecosistema, podrán evolucionar de manera progresiva hacía unas representaciones más elaboradas que le permitirían darle sentido a muchos de los fenómenos físicos, químicos y biológicos de su entorno. Esta unidad comprende: -L01: ¿De qué manera podemos contar átomos y moléculas?-L02: ¿Cuál es el significado de los coeficientes estequiométricos en las ecuaciones químicas? -L03: ¿Qué significa la presión parcial de un gas en una mezcla de gases ideales? -L04: ¿Cómo se explica la selección natural a la luz de la genética?-L05: ¿Qué tan rápido viajan las moléculas de nitrógeno y oxígeno en el aire?-L06: ¿Por qué en el aire el oxígeno es un gas y el agua es un vapor? -L07: ¿Cómo se relacionan los procesos eléctricos del impulso nervioso con los procesos de intercambio iónico? -L08: ¿Cómo circula la energía en los ecosistemas?
-
Grupo de grados (10-11)
-
Nivel Educativo(Educación Preescolar, básica y media)
-
Subnivel educativo(Educación Media)
-
Tiempo de aprendizaje(24 horas)
-
Idioma(spa)
-
Objetivo de aprendizaje(spa)field_objetivo_de_aprendizaje
-
Pregunta detonante(spa)
-
Aspectos pedagogicos(En esta Unidad de Aprendizaje se plantean actividades de aprendizaje en su mayoría de carácter experimental según lo amerite el tema y utilización de recursos digitales como vídeos y animaciones, además de recursos interactivos. además se genera espacios de discusión para la una construcción del conocimiento y un intercambio a través de los pares, implementando la técnica de plenarias para argumentar y defender los conceptos adquiridos. También se caracteriza por el trabajo en grupos cada vez que sea posible para maximizar la interacción y participación de los estudiantes.)
-
Sugerencia de uso ()
-
Tamano (UND)
- Entidad:
- Licenciante: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
- Tipo de licencia: Institución
-
-
Descripción: La serie de actividades de aprendizaje correspondientes a esta unidad son una ayuda fundamental para el estudiante. De esta forma, sus concepciones alternativas sobre electronegatividad de los átomos, dipolos eléctricos de las moléculas polares, fuerzas intermoleculares, unidades de concentración, ADN y evolución. Esta unidad comprende: -L01: ¿Qué información nos brindan los valores de electronegatividad de los átomos? -L02: ¿Cómo se pueden detectar los dipolos eléctricos de las moléculas polares? -L03: ¿Cómo afectan las, fuerzas intermoleculares las propiedades de los compuestos? -L04:¿Por qué utilizamos diferentes unidades de concentración? -L05:¿De qué manera infiere el ambiente sobre el ADN y cómo se manifiesta dicha relación en la biodiversidad? -L06:¿Cómo es la relación de las plantas con los herbívoros y los patógenos? -L07: ¿La evolución por selección natural ocurre en la actualidad? -L08: ¿Las especies evolucionan rítmica o gradualmente?-L09:¿Las especies evolucionan rítmica o gradualmente? -L10:¿Cómo se comportan los fluidos?
-
Grupo de grados (10-11)
-
Nivel Educativo(Educación Preescolar, básica y media)
-
Subnivel educativo(Educación Media)
-
Tiempo de aprendizaje(24 horas)
-
Idioma(spa)
-
Objetivo de aprendizaje(spa)field_objetivo_de_aprendizaje
-
Pregunta detonante(spa)
-
Aspectos pedagogicos(En esta Unidad de Aprendizaje se plantean actividades de aprendizaje en su mayoría de carácter experimental según lo amerite el tema y utilización de recursos digitales como vídeos y animaciones, además de recursos interactivos. además se genera espacios de discusión para la una construcción del conocimiento y un intercambio a través de los pares, implementando la técnica de plenarias para argumentar y defender los conceptos adquiridos. También se caracteriza por el trabajo en grupos cada vez que sea posible para maximizar la interacción y participación de los estudiantes.)
-
Sugerencia de uso ()
-
Tamano (UND)
- Entidad:
- Licenciante: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
- Tipo de licencia: Institución
-
-
Descripción: La serie de actividades de aprendizaje son una ayuda fundamental para el estudiante. De esta forma, sus concepciones alternativas sobre disolución de solutos iónicos y no iónicos en el agua, la humedad relativa y su relación con algunos fenómenos naturales, términos energéticos y cinéticos las reacciones químicas reversibles, los autótrofos pueden aprovechar la energía del sol para producir alimento y reconocer cómo esta capacidad ha afectado a las demás formas de vida del planeta, como también las condiciones ambientales que dominaban el planeta en el momento de la evolución de la hemoglobina y su implicación en el desarrollo de la biodiversidad, y además la ley de la conservación de la energía en sistemas macroscópicos, evolucionen hacia pensamientos mas elaborados tal que el estudiante pueda explicar los fenómenos que suceden en su entorno. Esta unidad esta conformada por los siguientes objetos de aprendizaje: ¿La disolución de los iones en agua es un proceso físico o es un proceso químico? ¿Por qué a veces sentimos corrientazos cuando saludamos a alguien? ¿En qué se parecen el equilibrio físico y el equilibrio químico? ¿Qué impacto tiene la clorofila sobre el planeta? ¿Qué papel juega la hemoglobina en el desarrollo de la vida de los animales en el planeta? ¿Por qué se dice que el calor es disipativo?
- Entidad:
- Licenciante: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
- Tipo de licencia: Institución
-
Descripción: La serie de actividades de aprendizaje son una ayuda fundamental para el estudiante. De esta forma, sus concepciones alternativas sobre cada una de los objetos de aprendizaje que comprende esta unidad, podrán evolucionar de manera progresiva hacía unas representaciones más elaboradas, esta unidad comprende los siguientes objetos de aprendizaje -L01: ¿Qué tiene que ver el científico Nikola Tesla con la invención de los sistemas eléctricos modernos? -LO2: ¿Existe alguna forma de medir cuantitativamente el impacto ambiental que un proyecto humano tiene sobre la biocenosis? -LO3: ¿Qué actores sociales influyen supranacionalmente sobre las economías y los recursos naturales del mundo? -LO4: La economía se basa en el equilibrio entre ofertas y demandas, ¿Qué opinión darías al respecto con relación a la situación económica mundial actual? -LO5: ¿Cómo transforman las comunidades indígenas colombianas su entorno?
- Entidad:
- Licenciante: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
- Tipo de licencia: Institución
Identificador: | HSMGHTR2GVS |
---|---|
Título | Ciencias grado 10 |
Idioma | spa |
Descripción | "En este courseware sobre ciencias de grado 10, y a través de unidades de aprendizaje, objetos de aprendizaje y recursos digitales, los estudiantes avanzarán en sus ideas alternativas, hacia formas de pensamiento más sofisticado que les permitan comprender el entorno y fenómenos que les rodean en su diario vivir. -Unidad 1:¿Dónde estamos ubicados en tiempo y espacio? -Unidad 2: ¿De qué está hecho todo lo que nos rodea? -Unidad 3: ¿Cómo se relacionan los componentes del mundo? -Unidad 4: ¿Cómo cambian los componentes del mundo? Unidad 5: ¿Cómo transformamos el planeta? " |
Palabra clave | |
Estructura | Árbol |
Nivel de agregación | Muy alto |
Versión | 1.0 |
---|---|
Fecha | |
Contribuyente |
Formato | UND |
---|---|
Extensión | UND |
Tamaño | UND |
Requisito técnico | |
Subtitulado | |
Audio descripción | |
Lengua de señas | No |
Navegador de texto | No |
Cambio de l tamaño de la letra | No |
Cambio del color y del contraste | No |
Granularidad | |
---|---|
Nivel Educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Subnivel educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Grupo de grados | 10-11 |
Tiempo de aprendizaje | 7200 |
Objetivo de aprendizaje | "Los Objetivos de Aprendizaje de Ciencias Naturales promueven la comprensión de fenómenos que interactúan en nuestro diario vivir y la adquisición progresiva de habilidades de pensamiento científico y métodos propios del quehacer de estas disciplinas que contribuyen a desarrollar el pensamiento crítico, la capacidad reflexiva y la valoración del error como fuente de conocimiento. Asimismo, buscan fomentar actitudes hacia la conservación del medio ambiente" |
Pregunta detonante | ¿Dónde estamos ubicados en el tiempo y en el espacio? |
Aspectos pedagógicos | El trabajo en el área de ciencias del grado décimo se realiza propiciando experiencias significativas para los estudiantes en las que se promueve la indagación y experimentación de los fenómenos científicos que abarcan las diferentes temáticas, ademas del desarrollo de la capacidad argumentativa y propositiva a través del uso de diferentes manifestaciones de lenguaje - verbales y no verbales en las que se desarrollen procesos de comprensión y producción de discurso oral y escrito, así como el análisis crítico de las manifestaciones . |
Sugerencia de uso | Ofrecer el Courseware a los estudiantes de grado décimo que estudian ciencias naturales. |
Titular de los derechos | Institución: Ministerio de Educación Nacional |
---|---|
Año | 30/03/2015 |
Licencia | CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike) |
Ubicación | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
Versión | Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional |
Periodo | Desde: 30/03/2015 hasta: 30/03/2017 |
Países licenciados | es |
País de origen | Colombia |
Permiso Ver | Sí |
Permiso Editar | Sí |
Permiso Imprimir | Sí |
Permiso Copiar | Sí |
Permiso Descargar | Sí |
Relacion | Esta compuesto de: CN-G10-U01CN-G10-U02CN-G10-U03CN-G10-U04CN-G10-U05 |
Relacion | Es parte de: |
Identificador: | HSMGNF4LJVS |
---|---|
Título | ¿Dónde estamos ubicados en el tiempo y en el espacio? |
Idioma | spa |
Descripción | La serie de actividades de aprendizaje son una ayuda fundamental para el estudiante. De esta forma, sus concepciones alternativas sobre cifras significativas, la unidades de medida fundamentales y derivadas además de los factores de conversión, como también los cálculos de error para la exactitud y precisión en las actividades experimentales, podrán evolucionar de manera progresiva hacía unas representaciones más elaboradas, que le permitirían darle sentido a muchos de los fenómenos físicos de su entorno. -L01: ¿Cuál es la relación que existe entre nuestro sistema numérico y la notación científica? -L02: ¿Por qué es importante utilizar vectores para representar fenómenos físicos ? -L03: ¿Por qué es importante estudiar el movimiento de los objetos en términos de su velocidad y aceleración? -L04: ¿Qué pasaría si la tierra se detuviera en este instante? -L05: ¿Qué significa "Fuerza resultante" y para qué sirve? -L06: Dónde se encuentra mi centro de masa? |
Palabra clave | |
Estructura | Árbol |
Nivel de agregación | Alto |
Versión | 1.0 |
---|---|
Fecha | |
Contribuyente |
Formato | UND |
---|---|
Extensión | UND |
Tamaño | UND |
Requisito técnico | |
Subtitulado | |
Audio descripción | |
Lengua de señas | No |
Navegador de texto | No |
Cambio de l tamaño de la letra | No |
Cambio del color y del contraste | No |
Granularidad | |
---|---|
Nivel Educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Subnivel educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Grupo de grados | 10-11 |
Tiempo de aprendizaje | 1 Hora 24 minutos |
Objetivo de aprendizaje | |
Pregunta detonante | ¿Dónde estamos ubicados en el tiempo y en el espacio? |
Aspectos pedagógicos | En esta Unidad de Aprendizaje explora el tiempo y el espacio en la mayoría de sus ámbitos |
Sugerencia de uso |
Titular de los derechos | Institución: Ministerio de Educación Nacional |
---|---|
Año | 30/03/2015 |
Licencia | CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike) |
Ubicación | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
Versión | Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional |
Periodo | Desde: 30/03/2015 hasta: 07/08/2018 |
Países licenciados | es |
País de origen | Colombia |
Permiso Ver | Sí |
Permiso Editar | Sí |
Permiso Imprimir | Sí |
Permiso Copiar | Sí |
Permiso Descargar | Sí |
Relacion | Esta compuesto de: |
Relacion | Es parte de: CN-G10 |
Identificador: | HSMUVPQ1ES0 |
---|---|
Título | ¿De qué está hecho todo lo que nos rodea? |
Idioma | spa |
Descripción | La serie de actividades de aprendizaje correspondientes a esta unidad son una ayuda fundamental para el estudiante. De esta forma, sus concepciones alternativas sobre estequiometría, leyes de los gases ideales, fuerzas inter moleculares, funcionamiento de las neuronas, genética y evolución y flujo de energía en un ecosistema, podrán evolucionar de manera progresiva hacía unas representaciones más elaboradas que le permitirían darle sentido a muchos de los fenómenos físicos, químicos y biológicos de su entorno. Esta unidad comprende: -L01: ¿De qué manera podemos contar átomos y moléculas?-L02: ¿Cuál es el significado de los coeficientes estequiométricos en las ecuaciones químicas? -L03: ¿Qué significa la presión parcial de un gas en una mezcla de gases ideales? -L04: ¿Cómo se explica la selección natural a la luz de la genética?-L05: ¿Qué tan rápido viajan las moléculas de nitrógeno y oxígeno en el aire?-L06: ¿Por qué en el aire el oxígeno es un gas y el agua es un vapor? -L07: ¿Cómo se relacionan los procesos eléctricos del impulso nervioso con los procesos de intercambio iónico? -L08: ¿Cómo circula la energía en los ecosistemas? |
Palabra clave | |
Estructura | Árbol |
Nivel de agregación | Alto |
Versión | 1.0 |
---|---|
Fecha | |
Contribuyente |
Formato | UND |
---|---|
Extensión | UND |
Tamaño | UND |
Requisito técnico | |
Subtitulado | |
Audio descripción | |
Lengua de señas | No |
Navegador de texto | No |
Cambio de l tamaño de la letra | No |
Cambio del color y del contraste | No |
Granularidad | |
---|---|
Nivel Educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Subnivel educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Grupo de grados | 10-11 |
Tiempo de aprendizaje | 24 horas |
Objetivo de aprendizaje | |
Pregunta detonante | ¿De qué está hecho todo lo que nos rodea? |
Aspectos pedagógicos | En esta Unidad de Aprendizaje se plantean actividades de aprendizaje en su mayoría de carácter experimental según lo amerite el tema y utilización de recursos digitales como vídeos y animaciones, además de recursos interactivos. además se genera espacios de discusión para la una construcción del conocimiento y un intercambio a través de los pares, implementando la técnica de plenarias para argumentar y defender los conceptos adquiridos. También se caracteriza por el trabajo en grupos cada vez que sea posible para maximizar la interacción y participación de los estudiantes. |
Sugerencia de uso |
Titular de los derechos | Institución: Ministerio de Educación Nacional |
---|---|
Año | 30/03/2015 |
Licencia | CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike) |
Ubicación | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
Versión | Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional |
Periodo | Desde: 30/03/2015 hasta: 07/08/2018 |
Países licenciados | es |
País de origen | Colombia |
Permiso Ver | Sí |
Permiso Editar | Sí |
Permiso Imprimir | Sí |
Permiso Copiar | Sí |
Permiso Descargar | Sí |
Relacion | Esta compuesto de: |
Relacion | Es parte de: CN-G10 |
Identificador: | HSMV1LE1F5O |
---|---|
Título | ¿Cómo se relacionan los componentes del mundo? |
Idioma | spa |
Descripción | La serie de actividades de aprendizaje correspondientes a esta unidad son una ayuda fundamental para el estudiante. De esta forma, sus concepciones alternativas sobre electronegatividad de los átomos, dipolos eléctricos de las moléculas polares, fuerzas intermoleculares, unidades de concentración, ADN y evolución. Esta unidad comprende: -L01: ¿Qué información nos brindan los valores de electronegatividad de los átomos? -L02: ¿Cómo se pueden detectar los dipolos eléctricos de las moléculas polares? -L03: ¿Cómo afectan las, fuerzas intermoleculares las propiedades de los compuestos? -L04:¿Por qué utilizamos diferentes unidades de concentración? -L05:¿De qué manera infiere el ambiente sobre el ADN y cómo se manifiesta dicha relación en la biodiversidad? -L06:¿Cómo es la relación de las plantas con los herbívoros y los patógenos? -L07: ¿La evolución por selección natural ocurre en la actualidad? -L08: ¿Las especies evolucionan rítmica o gradualmente?-L09:¿Las especies evolucionan rítmica o gradualmente? -L10:¿Cómo se comportan los fluidos? |
Palabra clave | |
Estructura | Árbol |
Nivel de agregación | Alto |
Versión | 1.0 |
---|---|
Fecha | |
Contribuyente |
Formato | UND |
---|---|
Extensión | UND |
Tamaño | UND |
Requisito técnico | |
Subtitulado | |
Audio descripción | |
Lengua de señas | No |
Navegador de texto | No |
Cambio de l tamaño de la letra | No |
Cambio del color y del contraste | No |
Granularidad | |
---|---|
Nivel Educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Subnivel educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Grupo de grados | 10-11 |
Tiempo de aprendizaje | 24 horas |
Objetivo de aprendizaje | |
Pregunta detonante | ¿Cómo se relacionan los componentes del mundo? |
Aspectos pedagógicos | En esta Unidad de Aprendizaje se plantean actividades de aprendizaje en su mayoría de carácter experimental según lo amerite el tema y utilización de recursos digitales como vídeos y animaciones, además de recursos interactivos. además se genera espacios de discusión para la una construcción del conocimiento y un intercambio a través de los pares, implementando la técnica de plenarias para argumentar y defender los conceptos adquiridos. También se caracteriza por el trabajo en grupos cada vez que sea posible para maximizar la interacción y participación de los estudiantes. |
Sugerencia de uso |
Titular de los derechos | Institución: Ministerio de Educación Nacional |
---|---|
Año | 30/03/2015 |
Licencia | CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike) |
Ubicación | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
Versión | Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional |
Periodo | Desde: 30/03/2015 hasta: 07/08/2018 |
Países licenciados | es |
País de origen | Colombia |
Permiso Ver | Sí |
Permiso Editar | Sí |
Permiso Imprimir | Sí |
Permiso Copiar | Sí |
Permiso Descargar | Sí |
Relacion | Esta compuesto de: |
Relacion | Es parte de: CN-G10 |
Identificador: | HSMVAVMPOQS |
---|---|
Título | ¿Cómo cambian los componentes del mundo? |
Idioma | spa |
Descripción | La serie de actividades de aprendizaje son una ayuda fundamental para el estudiante. De esta forma, sus concepciones alternativas sobre disolución de solutos iónicos y no iónicos en el agua, la humedad relativa y su relación con algunos fenómenos naturales, términos energéticos y cinéticos las reacciones químicas reversibles, los autótrofos pueden aprovechar la energía del sol para producir alimento y reconocer cómo esta capacidad ha afectado a las demás formas de vida del planeta, como también las condiciones ambientales que dominaban el planeta en el momento de la evolución de la hemoglobina y su implicación en el desarrollo de la biodiversidad, y además la ley de la conservación de la energía en sistemas macroscópicos, evolucionen hacia pensamientos mas elaborados tal que el estudiante pueda explicar los fenómenos que suceden en su entorno. Esta unidad esta conformada por los siguientes objetos de aprendizaje: ¿La disolución de los iones en agua es un proceso físico o es un proceso químico? ¿Por qué a veces sentimos corrientazos cuando saludamos a alguien? ¿En qué se parecen el equilibrio físico y el equilibrio químico? ¿Qué impacto tiene la clorofila sobre el planeta? ¿Qué papel juega la hemoglobina en el desarrollo de la vida de los animales en el planeta? ¿Por qué se dice que el calor es disipativo? |
Palabra clave | |
Estructura | Árbol |
Nivel de agregación | Alto |
Versión | 1.0 |
---|---|
Fecha | |
Contribuyente |
Formato | UND |
---|---|
Extensión | UND |
Tamaño | UND |
Requisito técnico | |
Subtitulado | |
Audio descripción | |
Lengua de señas | No |
Navegador de texto | No |
Cambio de l tamaño de la letra | No |
Cambio del color y del contraste | No |
Granularidad | |
---|---|
Nivel Educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Subnivel educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Grupo de grados | 10-11 |
Tiempo de aprendizaje | 24 horas |
Objetivo de aprendizaje | |
Pregunta detonante | ¿Cómo cambian los componentes del mundo? |
Aspectos pedagógicos | En esta Unidad de Aprendizaje se promueve la construcción de aprendizaje a través de la diferentes actividades de aprendizaje como el uso de recursos digitales, actividades de tipo experimental y ejercicios propuestos. |
Sugerencia de uso |
Titular de los derechos | Institución: Ministerio de Educación Nacional |
---|---|
Año | 30/03/2015 |
Licencia | CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike) |
Ubicación | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
Versión | Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional |
Periodo | Desde: 30/03/2015 hasta: 07/08/2018 |
Países licenciados | es |
País de origen | Colombia |
Permiso Ver | Sí |
Permiso Editar | Sí |
Permiso Imprimir | Sí |
Permiso Copiar | Sí |
Permiso Descargar | Sí |
Relacion | Esta compuesto de: |
Relacion | Es parte de: CN-G10 |
Identificador: | HSMP5HB2V14 |
---|---|
Título | ¿Cómo transformamos el planeta? |
Idioma | spa |
Descripción | La serie de actividades de aprendizaje son una ayuda fundamental para el estudiante. De esta forma, sus concepciones alternativas sobre cada una de los objetos de aprendizaje que comprende esta unidad, podrán evolucionar de manera progresiva hacía unas representaciones más elaboradas, esta unidad comprende los siguientes objetos de aprendizaje -L01: ¿Qué tiene que ver el científico Nikola Tesla con la invención de los sistemas eléctricos modernos? -LO2: ¿Existe alguna forma de medir cuantitativamente el impacto ambiental que un proyecto humano tiene sobre la biocenosis? -LO3: ¿Qué actores sociales influyen supranacionalmente sobre las economías y los recursos naturales del mundo? -LO4: La economía se basa en el equilibrio entre ofertas y demandas, ¿Qué opinión darías al respecto con relación a la situación económica mundial actual? -LO5: ¿Cómo transforman las comunidades indígenas colombianas su entorno? |
Palabra clave | |
Estructura | Árbol |
Nivel de agregación | Alto |
Versión | 1.0 |
---|---|
Fecha | |
Contribuyente |
Formato | UND |
---|---|
Extensión | UND |
Tamaño | UND |
Requisito técnico | |
Subtitulado | |
Audio descripción | |
Lengua de señas | No |
Navegador de texto | No |
Cambio de l tamaño de la letra | No |
Cambio del color y del contraste | No |
Granularidad | |
---|---|
Nivel Educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Subnivel educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Grupo de grados | 10-11 |
Tiempo de aprendizaje | 24 horas |
Objetivo de aprendizaje | |
Pregunta detonante | ¿Cómo transformamos el planeta? |
Aspectos pedagógicos | En esta Unidad de Aprendizaje se promueve la construccion de aprendizaje a traves de la diferentes actividades de aprendizaje como el uso de recursos digitales, actividades de tipo experimental y ejecicios propuestos. |
Sugerencia de uso |
Titular de los derechos | Institución: Ministerio de Educación Nacional |
---|---|
Año | 30/03/2015 |
Licencia | CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike) |
Ubicación | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
Versión | Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional |
Periodo | Desde: 30/03/2015 hasta: 07/08/2018 |
Países licenciados | es |
País de origen | Colombia |
Permiso Ver | Sí |
Permiso Editar | Sí |
Permiso Imprimir | Sí |
Permiso Copiar | Sí |
Permiso Descargar | Sí |
Relacion | Esta compuesto de: |
Relacion | Es parte de: CN-G10 |