- Ciencia Natural
- Matemática
- Lenguaje
Descripción: "En este courseware sobre Matemáticas de grado 10, a través de unidades de aprendizaje, objetos de aprendizaje y recursos digitales, los estudiantes realizarán un estudio de la medida del ángulo a través de las funciones, se reconocerán sus características y representaciones. De igual modo, se estudiarán formas y relaciones que se grafican en el plano cartesiano. Finalmente se inspeccionarán elementos adicionales de un análisis estadístico.Este curso está dividido en cinco unidades con sus respectivos objetivos de aprendizajes, los cuales son:Unidad de aprendizaje 1: Reconozcamos otras características de la función.Unidad de aprendizaje 2: La trigonometría, un estudio de la medida del ángulo a través de las funciones.Unidad de aprendizaje 3: ¡Un mundo de relaciones a partir del triángulo!Unidad de aprendizaje 4: Descubramos nuevas formas y usemos el plano cartesiano.Unidad de aprendizaje 5: Elementos adicionales de un análisis estadístico."
-
Grupo de grados(10-11)
-
Nivel Educativo(Educación Preescolar, básica y media)
-
Subnivel educativo(Educación Media)
-
Tiempo de aprendizaje(7200)
-
Idioma(spa)
-
Objetivo de aprendizaje(Comprender las habilidades y conocimientos que corresponden al grado décimo de Matemáticas y poder aplicarlos en la vida cotidiana.)
-
Pregunta detonante(N/A)
-
Aspectos pedagógicos (El trabajo en el área de Matemáticas del grado décimo se enfoca en resolución de problemas considerando el aprendizaje como una construcción social que incluye conjeturas, pruebas y refutaciones con base en un proceso creativo y generativo. Las situaciones y actividades planteadas y sugeridas pretenden que, en su resolución, se requiera el analizar, descubrir, elaborar hipótesis, confrontar, reflexionar, argumentar y comunicar ideas.)
-
Sugerencia de uso(Ofrecer el courseware a los estudiantes de grado décimo que estudian Matemáticas.)
-
Tamaño (UND)
- Entidad:
- Licenciante: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
- Tipo de licencia: Institución
-
Descripción: TEST
- Entidad:
- Licenciante: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
- Tipo de licencia: Institución
-
Descripción: Esta unidad de aprendizaje está diseñada para abordar la trigonometría a partir del estudio de la medida del ángulo a través de las funciones. Para este propósito, los estudiantes participan en una serie de actividades que requieren la identificación de propiedades de triángulos, identificación de ángulos y su medición, caracterización de las razones trigonométricas y la representación gráfica de las funciones trigonométricas. De igual forma, analizar la traslación de gráficas de las funciones trigonométricas en el plano coordenado y la representación de las funciones trigonométricas de diferente amplitud. Finalmente se indagará sobre el uso de las funciones trigonométricas inversas. El reto del profesor es entonces, animar a los estudiantes a expresarse libremente, de manera coherente y con respecto a lo largo de todos los ejercicios y actividades de la unidad. Los objetos de aprendizaje que se abordan en esta unidad son: Objeto de aprendizaje #1: Identificación de propiedades de triángulos. Objeto de aprendizaje #2: Identificación de ángulos y su medición. Objeto de aprendizaje #3: Caracterización de las razones trigonométricas . Objeto de aprendizaje #4: Representación gráfica de las funciones trigonométricas. Objeto de aprendizaje #5: Traslación de gráficas de las funciones trigonométricas en el plano coordenado. Objeto de aprendizaje #6: Representación de las funciones trigonométricas de diferente amplitud. Objeto de aprendizaje #7: Uso de las funciones trigonométricas inversas.
-
Grupo de grados (10-11)
-
Nivel Educativo(Educación Preescolar, básica y media)
-
Subnivel educativo(Educación Media)
-
Tiempo de aprendizaje(24 horas)
-
Idioma(spa)
-
Objetivo de aprendizaje(spa)field_objetivo_de_aprendizaje
-
Pregunta detonante(spa)
-
Aspectos pedagogicos(Esta unidad de aprendizaje está diseñada para abordar la trigonometría a partir del estudio de la medida del ángulo a través de las funciones. Para este propósito, los estudiantes participan en una serie de actividades que requieren la identificación de propiedades de triángulos, identificación de ángulos y su medición, caracterización de las razones trigonométricas y la representación gráfica de las funciones trigonométricas. De igual forma, analizar la traslación de gráficas de las funciones trigonométricas en el plano coordenado y la representación de las funciones trigonométricas de diferente amplitud. Finalmente se indagará sobre el uso de las funciones trigonométricas inversas. El reto del profesor es entonces, animar a los estudiantes a expresarse libremente, de manera coherente y con respecto a lo largo de todos los ejercicios y actividades de la unidad.)
-
Sugerencia de uso ()
-
Tamano (UND)
- Entidad:
- Licenciante: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
- Tipo de licencia: Institución
-
-
Descripción: Esta unidad de aprendizaje está diseñada para analizar las relaciones matemáticas que se presentan a partir del triángulo. Para este propósito, los estudiantes participan en una serie de actividades que requieren aplicar las razones trigonométricas en situaciones de su entorno, Investigar el uso de la trigonometría en las ciencias exactas, resolver problemas que involucren la utilización de triángulos oblicuos, el uso de identidades trigonométricas para reescribir o simplificar una expresión, y el uso de las razones trigonométricas en la geometría clásica. El reto del profesor es entonces, animar a los estudiantes a expresarse libremente, de manera coherente y con respecto a lo largo de todos los ejercicios y actividades de la unidad. Los objetos de aprendizaje que se abordan en esta unidad son: Objeto de aprendizaje #1: Construcción de elementos que nos permiten aplicar la trigonometría en el mundo real. Objeto de aprendizaje #2: Aplicar las razones trigonométricas en situaciones de su entorno. Objeto de aprendizaje #3: Investigar el uso de la trigonometría en las ciencias exactas. Objeto de aprendizaje #4: Resolución de problemas que involucren la utilización de triángulos oblicuos. Objeto de aprendizaje #5: Uso de identidades trigonométricas para reescribir o simplificar una expresión. Objeto de aprendizaje #6: Uso de las razones trigonométricas en la geometría clásica.
-
Grupo de grados (10-11)
-
Nivel Educativo(Educación Preescolar, básica y media)
-
Subnivel educativo(Educación Media)
-
Tiempo de aprendizaje(24 horas)
-
Idioma(spa)
-
Objetivo de aprendizaje(spa)field_objetivo_de_aprendizaje
-
Pregunta detonante(spa)
-
Aspectos pedagogicos(Esta unidad de aprendizaje está diseñada para reconocer características de una función. Para este propósito, los estudiantes participan en una serie de actividades que requieren la identificación de funciones en diferentes contextos y representaciones, reconociendo así, el concepto y la clasificación de funciones y de funciones inversas. El reto del profesor es entonces, animar a los estudiantes a expresarse libremente, de manera coherente y con respeto a lo largo de todos los ejercicios y actividades de la unidad.)
-
Sugerencia de uso ()
-
Tamano (UND)
- Entidad:
- Licenciante: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
- Tipo de licencia: Institución
-
-
Descripción: Esta unidad de aprendizaje está diseñada para abordar el estudio de la geometría analítica a partir de algunos de sus objetos de estudio, en particular las secciones cónicas, vistos cómo lugares geométricos. Objeto de aprendizaje #1: Descripción de la geometría analítica a partir de eventos históricos Objeto de aprendizaje #2: Identificación de las secciones cónicas en objetos de su entorno Objeto de aprendizaje #3: Descripción de la circunferencia . Objeto de aprendizaje #4: Descripción de la elipse Objeto de aprendizaje #5: Descripción de la parábola Objeto de aprendizaje #6: Descripción de la hipérbola Objeto de aprendizaje #7: Comparación de las coordenadas cartesianas y coordenadas polares
-
Grupo de grados (10-11)
-
Nivel Educativo(Educación Preescolar, básica y media)
-
Subnivel educativo(Educación Media)
-
Tiempo de aprendizaje(24 horas)
-
Idioma(spa)
-
Objetivo de aprendizaje(spa)field_objetivo_de_aprendizaje
-
Pregunta detonante(spa)
-
Aspectos pedagogicos(Esta unidad esta diseñada para abordar la geometría analítica, en particular lo relacionado con secciones cónicas. Para este propósito los estudiantes deben participar de una serie de actividades que se relacionan directamente con las secciones cónicas, dentro de estas deberán entender las definiciones de lugar geométricos presentadas para cada elemento matemático y desarrollar las tareas propuestas. En todo este proceso el docente tiene el reto de contribuir en el desarrollo de actividades y orientar a los estudiantes para aportar en los buenos resultados por parte de los estudiantes.)
-
Sugerencia de uso ()
-
Tamano (UND)
- Entidad:
- Licenciante: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
- Tipo de licencia: Institución
-
-
Descripción: Esta unidad de aprendizaje está diseñada para que en conjunto con el ordenamiento, aplicación, y el cálculo de datos estadísticos los estudiantes logren establecer estrategias de ordenamiento de la información, su aplicación y posterior análisis de datos para conjeturar y evaluar la confiabilidad de los datos obtenidos. Para este propósito, los estudiantes participan en una serie de actividades que requieren la determinación de una muestra y de las variables asociadas a la información recopilada, su posterior organización en tablas de distribuciones de frecuencia para obtener las medidas de tendencia central, las medidas de dispersión y el cálculo de probabilidades. El reto del profesor es entonces, animar a los estudiantes a interpretar y expresar libremente conclusiones, de manera coherente y con respecto a lo largo de todos los ejercicios y actividades de la unidad haciendo uso de la información suministrada por los datos estadísticos hallados. Los objetos de aprendizaje que se abordan en esta unidad son: Objeto de aprendizaje #1: Organización de la información en situaciones de recolección de datos Objeto de aprendizaje #2: Aplicación de las medidas de tendencia central en un conjunto de datos cuantitativos agrupados Objeto de aprendizaje #3: Identificación de los atributos de las medidas de dispersión Objeto de aprendizaje #4: Reconocimiento de variables aleatorias Objeto de aprendizaje #5: Calculo de probabilidades haciendo uso de las técnicas de conteo Objeto de aprendizaje #6: Estimación de probabilidades condicionadas
-
Grupo de grados (10-11)
-
Nivel Educativo(Educación Preescolar, básica y media)
-
Subnivel educativo(Educación Media)
-
Tiempo de aprendizaje(24 horas)
-
Idioma(spa)
-
Objetivo de aprendizaje(spa)field_objetivo_de_aprendizaje
-
Pregunta detonante(spa)
-
Aspectos pedagogicos(Esta unidad de aprendizaje está diseñada para que en conjunto con el ordenamiento, aplicación, y el cálculo de datos estadísticos los estudiantes logren establecer estrategias de ordenamiento de la información, su aplicación y posterior análisis de datos para conjeturar y evaluar la confiabilidad de los datos obtenidos. Para este propósito, los estudiantes participan en una serie de actividades que requieren la determinación de una muestra y de las variables asociadas a la información recopilada, su posterior organización en tablas de distribuciones de frecuencia para obtener las medidas de tendencia central, las medidas de dispersión y el cálculo de probabilidades. El reto del profesor es entonces, animar a los estudiantes a interpretar y expresar libremente conclusiones, de manera coherente y con respecto a lo largo de todos los ejercicios y actividades de la unidad haciendo uso de la información suministrada por los datos estadísticos hallados.)
-
Sugerencia de uso ()
-
Tamano (UND)
- Entidad:
- Licenciante: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
- Tipo de licencia: Institución
-
Identificador: | HSMGHTPTDDG |
---|---|
Título | Matemáticas grado 10 |
Idioma | spa |
Descripción | "En este courseware sobre Matemáticas de grado 10, a través de unidades de aprendizaje, objetos de aprendizaje y recursos digitales, los estudiantes realizarán un estudio de la medida del ángulo a través de las funciones, se reconocerán sus características y representaciones. De igual modo, se estudiarán formas y relaciones que se grafican en el plano cartesiano. Finalmente se inspeccionarán elementos adicionales de un análisis estadístico.Este curso está dividido en cinco unidades con sus respectivos objetivos de aprendizajes, los cuales son:Unidad de aprendizaje 1: Reconozcamos otras características de la función.Unidad de aprendizaje 2: La trigonometría, un estudio de la medida del ángulo a través de las funciones.Unidad de aprendizaje 3: ¡Un mundo de relaciones a partir del triángulo!Unidad de aprendizaje 4: Descubramos nuevas formas y usemos el plano cartesiano.Unidad de aprendizaje 5: Elementos adicionales de un análisis estadístico." |
Palabra clave | |
Estructura | Árbol |
Nivel de agregación | Muy alto |
Versión | 1.0 |
---|---|
Fecha | |
Contribuyente |
Formato | UND |
---|---|
Extensión | UND |
Tamaño | UND |
Requisito técnico | |
Subtitulado | |
Audio descripción | |
Lengua de señas | No |
Navegador de texto | No |
Cambio de l tamaño de la letra | No |
Cambio del color y del contraste | No |
Granularidad | |
---|---|
Nivel Educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Subnivel educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Grupo de grados | 10-11 |
Tiempo de aprendizaje | 7200 |
Objetivo de aprendizaje | Comprender las habilidades y conocimientos que corresponden al grado décimo de Matemáticas y poder aplicarlos en la vida cotidiana. |
Pregunta detonante | N/A |
Aspectos pedagógicos | El trabajo en el área de Matemáticas del grado décimo se enfoca en resolución de problemas considerando el aprendizaje como una construcción social que incluye conjeturas, pruebas y refutaciones con base en un proceso creativo y generativo. Las situaciones y actividades planteadas y sugeridas pretenden que, en su resolución, se requiera el analizar, descubrir, elaborar hipótesis, confrontar, reflexionar, argumentar y comunicar ideas. |
Sugerencia de uso | Ofrecer el courseware a los estudiantes de grado décimo que estudian Matemáticas. |
Titular de los derechos | Institución: Ministerio de Educación Nacional |
---|---|
Año | 30/03/2015 |
Licencia | CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike) |
Ubicación | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
Versión | Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional |
Periodo | Desde: 30/03/2015 hasta: 30/03/2017 |
Países licenciados | es |
País de origen | Colombia |
Permiso Ver | Sí |
Permiso Editar | Sí |
Permiso Imprimir | Sí |
Permiso Copiar | Sí |
Permiso Descargar | Sí |
Relacion | Esta compuesto de: MA-G10-U01MA-G10-U02MA-G10-U03-L01MA-G10-U04MA-G10-U05 |
Relacion | Es parte de: |
Identificador: | HSMJ7I4MJ00 |
---|---|
Título | TEST 0311 |
Idioma | spa |
Descripción | TEST |
Palabra clave | |
Estructura | Árbol |
Nivel de agregación | Alto |
Versión | 1.0 |
---|---|
Fecha | |
Contribuyente |
Formato | UND |
---|---|
Extensión | UND |
Tamaño | UND |
Requisito técnico | |
Subtitulado | |
Audio descripción | |
Lengua de señas | No |
Navegador de texto | No |
Cambio de l tamaño de la letra | No |
Cambio del color y del contraste | No |
Granularidad | |
---|---|
Nivel Educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Subnivel educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Grupo de grados | 1-3 |
Tiempo de aprendizaje | 90 |
Objetivo de aprendizaje | |
Pregunta detonante | TEST |
Aspectos pedagógicos | TEST |
Sugerencia de uso |
Titular de los derechos | Institución: Ministerio de Educación Nacional |
---|---|
Año | 30/03/2015 |
Licencia | CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike) |
Ubicación | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
Versión | Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional |
Periodo | Desde: 30/03/2015 hasta: 07/08/2018 |
Países licenciados | es |
País de origen | Colombia |
Permiso Ver | Sí |
Permiso Editar | Sí |
Permiso Imprimir | Sí |
Permiso Copiar | Sí |
Permiso Descargar | Sí |
Relacion | Esta compuesto de: MA-G10-U01-L04 |
Relacion | Es parte de: MA-G10 |
Identificador: | HSMV6CG11EG |
---|---|
Título | La trigonometría, un estudio de la medida del ángulo a través de las funciones. |
Idioma | spa |
Descripción | Esta unidad de aprendizaje está diseñada para abordar la trigonometría a partir del estudio de la medida del ángulo a través de las funciones. Para este propósito, los estudiantes participan en una serie de actividades que requieren la identificación de propiedades de triángulos, identificación de ángulos y su medición, caracterización de las razones trigonométricas y la representación gráfica de las funciones trigonométricas. De igual forma, analizar la traslación de gráficas de las funciones trigonométricas en el plano coordenado y la representación de las funciones trigonométricas de diferente amplitud. Finalmente se indagará sobre el uso de las funciones trigonométricas inversas. El reto del profesor es entonces, animar a los estudiantes a expresarse libremente, de manera coherente y con respecto a lo largo de todos los ejercicios y actividades de la unidad. Los objetos de aprendizaje que se abordan en esta unidad son: Objeto de aprendizaje #1: Identificación de propiedades de triángulos. Objeto de aprendizaje #2: Identificación de ángulos y su medición. Objeto de aprendizaje #3: Caracterización de las razones trigonométricas . Objeto de aprendizaje #4: Representación gráfica de las funciones trigonométricas. Objeto de aprendizaje #5: Traslación de gráficas de las funciones trigonométricas en el plano coordenado. Objeto de aprendizaje #6: Representación de las funciones trigonométricas de diferente amplitud. Objeto de aprendizaje #7: Uso de las funciones trigonométricas inversas. |
Palabra clave | |
Estructura | Árbol |
Nivel de agregación | Alto |
Versión | 1.0 |
---|---|
Fecha | |
Contribuyente |
Formato | UND |
---|---|
Extensión | UND |
Tamaño | UND |
Requisito técnico | |
Subtitulado | |
Audio descripción | |
Lengua de señas | No |
Navegador de texto | No |
Cambio de l tamaño de la letra | No |
Cambio del color y del contraste | No |
Granularidad | |
---|---|
Nivel Educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Subnivel educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Grupo de grados | 10-11 |
Tiempo de aprendizaje | 24 horas |
Objetivo de aprendizaje | |
Pregunta detonante | N/A |
Aspectos pedagógicos | Esta unidad de aprendizaje está diseñada para abordar la trigonometría a partir del estudio de la medida del ángulo a través de las funciones. Para este propósito, los estudiantes participan en una serie de actividades que requieren la identificación de propiedades de triángulos, identificación de ángulos y su medición, caracterización de las razones trigonométricas y la representación gráfica de las funciones trigonométricas. De igual forma, analizar la traslación de gráficas de las funciones trigonométricas en el plano coordenado y la representación de las funciones trigonométricas de diferente amplitud. Finalmente se indagará sobre el uso de las funciones trigonométricas inversas. El reto del profesor es entonces, animar a los estudiantes a expresarse libremente, de manera coherente y con respecto a lo largo de todos los ejercicios y actividades de la unidad. |
Sugerencia de uso |
Titular de los derechos | Institución: Ministerio de Educación Nacional |
---|---|
Año | 30/03/2015 |
Licencia | CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike) |
Ubicación | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
Versión | Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional |
Periodo | Desde: 30/03/2015 hasta: 07/08/2018 |
Países licenciados | es |
País de origen | Colombia |
Permiso Ver | Sí |
Permiso Editar | Sí |
Permiso Imprimir | Sí |
Permiso Copiar | Sí |
Permiso Descargar | Sí |
Relacion | Esta compuesto de: |
Relacion | Es parte de: MA-G10 |
Identificador: | HSMP5HC42LC |
---|---|
Título | ¡Un mundo de relaciones a partir del triángulo! |
Idioma | spa |
Descripción | Esta unidad de aprendizaje está diseñada para analizar las relaciones matemáticas que se presentan a partir del triángulo. Para este propósito, los estudiantes participan en una serie de actividades que requieren aplicar las razones trigonométricas en situaciones de su entorno, Investigar el uso de la trigonometría en las ciencias exactas, resolver problemas que involucren la utilización de triángulos oblicuos, el uso de identidades trigonométricas para reescribir o simplificar una expresión, y el uso de las razones trigonométricas en la geometría clásica. El reto del profesor es entonces, animar a los estudiantes a expresarse libremente, de manera coherente y con respecto a lo largo de todos los ejercicios y actividades de la unidad. Los objetos de aprendizaje que se abordan en esta unidad son: Objeto de aprendizaje #1: Construcción de elementos que nos permiten aplicar la trigonometría en el mundo real. Objeto de aprendizaje #2: Aplicar las razones trigonométricas en situaciones de su entorno. Objeto de aprendizaje #3: Investigar el uso de la trigonometría en las ciencias exactas. Objeto de aprendizaje #4: Resolución de problemas que involucren la utilización de triángulos oblicuos. Objeto de aprendizaje #5: Uso de identidades trigonométricas para reescribir o simplificar una expresión. Objeto de aprendizaje #6: Uso de las razones trigonométricas en la geometría clásica. |
Palabra clave | |
Estructura | Árbol |
Nivel de agregación | Alto |
Versión | 1.0 |
---|---|
Fecha | |
Contribuyente |
Formato | UND |
---|---|
Extensión | UND |
Tamaño | UND |
Requisito técnico | |
Subtitulado | |
Audio descripción | |
Lengua de señas | No |
Navegador de texto | No |
Cambio de l tamaño de la letra | No |
Cambio del color y del contraste | No |
Granularidad | |
---|---|
Nivel Educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Subnivel educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Grupo de grados | 10-11 |
Tiempo de aprendizaje | 24 horas |
Objetivo de aprendizaje | |
Pregunta detonante | N/A |
Aspectos pedagógicos | Esta unidad de aprendizaje está diseñada para reconocer características de una función. Para este propósito, los estudiantes participan en una serie de actividades que requieren la identificación de funciones en diferentes contextos y representaciones, reconociendo así, el concepto y la clasificación de funciones y de funciones inversas. El reto del profesor es entonces, animar a los estudiantes a expresarse libremente, de manera coherente y con respeto a lo largo de todos los ejercicios y actividades de la unidad. |
Sugerencia de uso |
Titular de los derechos | Institución: Ministerio de Educación Nacional |
---|---|
Año | 30/03/2015 |
Licencia | CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike) |
Ubicación | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
Versión | Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional |
Periodo | Desde: 30/03/2015 hasta: 07/08/2018 |
Países licenciados | es |
País de origen | Colombia |
Permiso Ver | Sí |
Permiso Editar | Sí |
Permiso Imprimir | Sí |
Permiso Copiar | Sí |
Permiso Descargar | Sí |
Relacion | Esta compuesto de: |
Relacion | Es parte de: MA-G10 |
Identificador: | HSN4SU9OIDC |
---|---|
Título | Descubramos nuevas formas y usemos el plano cartesiano |
Idioma | spa |
Descripción | Esta unidad de aprendizaje está diseñada para abordar el estudio de la geometría analítica a partir de algunos de sus objetos de estudio, en particular las secciones cónicas, vistos cómo lugares geométricos. Objeto de aprendizaje #1: Descripción de la geometría analítica a partir de eventos históricos Objeto de aprendizaje #2: Identificación de las secciones cónicas en objetos de su entorno Objeto de aprendizaje #3: Descripción de la circunferencia . Objeto de aprendizaje #4: Descripción de la elipse Objeto de aprendizaje #5: Descripción de la parábola Objeto de aprendizaje #6: Descripción de la hipérbola Objeto de aprendizaje #7: Comparación de las coordenadas cartesianas y coordenadas polares |
Palabra clave | |
Estructura | Árbol |
Nivel de agregación | Alto |
Versión | 1.0 |
---|---|
Fecha | |
Contribuyente |
Formato | UND |
---|---|
Extensión | UND |
Tamaño | UND |
Requisito técnico | |
Subtitulado | |
Audio descripción | |
Lengua de señas | No |
Navegador de texto | No |
Cambio de l tamaño de la letra | No |
Cambio del color y del contraste | No |
Granularidad | |
---|---|
Nivel Educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Subnivel educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Grupo de grados | 10-11 |
Tiempo de aprendizaje | 24 horas |
Objetivo de aprendizaje | |
Pregunta detonante | N/A |
Aspectos pedagógicos | Esta unidad esta diseñada para abordar la geometría analítica, en particular lo relacionado con secciones cónicas. Para este propósito los estudiantes deben participar de una serie de actividades que se relacionan directamente con las secciones cónicas, dentro de estas deberán entender las definiciones de lugar geométricos presentadas para cada elemento matemático y desarrollar las tareas propuestas. En todo este proceso el docente tiene el reto de contribuir en el desarrollo de actividades y orientar a los estudiantes para aportar en los buenos resultados por parte de los estudiantes. |
Sugerencia de uso |
Titular de los derechos | Institución: Ministerio de Educación Nacional |
---|---|
Año | 30/03/2015 |
Licencia | CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike) |
Ubicación | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
Versión | Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional |
Periodo | Desde: 30/03/2015 hasta: 07/08/2018 |
Países licenciados | es |
País de origen | Colombia |
Permiso Ver | Sí |
Permiso Editar | Sí |
Permiso Imprimir | Sí |
Permiso Copiar | Sí |
Permiso Descargar | Sí |
Relacion | Esta compuesto de: |
Relacion | Es parte de: MA-G10 |
Identificador: | HSMVB162JE0 |
---|---|
Título | Elementos adicionales de un análisis estadístico |
Idioma | spa |
Descripción | Esta unidad de aprendizaje está diseñada para que en conjunto con el ordenamiento, aplicación, y el cálculo de datos estadísticos los estudiantes logren establecer estrategias de ordenamiento de la información, su aplicación y posterior análisis de datos para conjeturar y evaluar la confiabilidad de los datos obtenidos. Para este propósito, los estudiantes participan en una serie de actividades que requieren la determinación de una muestra y de las variables asociadas a la información recopilada, su posterior organización en tablas de distribuciones de frecuencia para obtener las medidas de tendencia central, las medidas de dispersión y el cálculo de probabilidades. El reto del profesor es entonces, animar a los estudiantes a interpretar y expresar libremente conclusiones, de manera coherente y con respecto a lo largo de todos los ejercicios y actividades de la unidad haciendo uso de la información suministrada por los datos estadísticos hallados. Los objetos de aprendizaje que se abordan en esta unidad son: Objeto de aprendizaje #1: Organización de la información en situaciones de recolección de datos Objeto de aprendizaje #2: Aplicación de las medidas de tendencia central en un conjunto de datos cuantitativos agrupados Objeto de aprendizaje #3: Identificación de los atributos de las medidas de dispersión Objeto de aprendizaje #4: Reconocimiento de variables aleatorias Objeto de aprendizaje #5: Calculo de probabilidades haciendo uso de las técnicas de conteo Objeto de aprendizaje #6: Estimación de probabilidades condicionadas |
Palabra clave | |
Estructura | Árbol |
Nivel de agregación | Alto |
Versión | 1.0 |
---|---|
Fecha | |
Contribuyente |
Formato | UND |
---|---|
Extensión | UND |
Tamaño | UND |
Requisito técnico | |
Subtitulado | |
Audio descripción | |
Lengua de señas | No |
Navegador de texto | No |
Cambio de l tamaño de la letra | No |
Cambio del color y del contraste | No |
Granularidad | |
---|---|
Nivel Educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Subnivel educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Grupo de grados | 10-11 |
Tiempo de aprendizaje | 24 horas |
Objetivo de aprendizaje | |
Pregunta detonante | n/a |
Aspectos pedagógicos | Esta unidad de aprendizaje está diseñada para que en conjunto con el ordenamiento, aplicación, y el cálculo de datos estadísticos los estudiantes logren establecer estrategias de ordenamiento de la información, su aplicación y posterior análisis de datos para conjeturar y evaluar la confiabilidad de los datos obtenidos. Para este propósito, los estudiantes participan en una serie de actividades que requieren la determinación de una muestra y de las variables asociadas a la información recopilada, su posterior organización en tablas de distribuciones de frecuencia para obtener las medidas de tendencia central, las medidas de dispersión y el cálculo de probabilidades. El reto del profesor es entonces, animar a los estudiantes a interpretar y expresar libremente conclusiones, de manera coherente y con respecto a lo largo de todos los ejercicios y actividades de la unidad haciendo uso de la información suministrada por los datos estadísticos hallados. |
Sugerencia de uso |
Titular de los derechos | Institución: Ministerio de Educación Nacional |
---|---|
Año | 30/03/2015 |
Licencia | CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike) |
Ubicación | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
Versión | Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional |
Periodo | Desde: 30/03/2015 hasta: 07/08/2018 |
Países licenciados | es |
País de origen | Colombia |
Permiso Ver | Sí |
Permiso Editar | Sí |
Permiso Imprimir | Sí |
Permiso Copiar | Sí |
Permiso Descargar | Sí |
Relacion | Esta compuesto de: |
Relacion | Es parte de: MA-G10 |