
- 0 Comentario(s)
- 2202 reads
El pasado viernes 29 de noviembre, estudiantes y padres de familia procedentes de los departamentos de Antioquia, Santander, Boyacá, Atlántico, Cauca, Meta, Valle, Casanare, Nariño, Bolívar, Norte de Santander, Huila y Magdalena llegaron a Bogotá para disputar los primeros lugares de la gran final de las pruebas “Supérate con el Saber” 2018.
La Ministra de Educación, María Victoria Angulo, quien estuvo presente en este importante encuentro para la comunidad educativa de educación básica y media del país, señaló que este tipo de programas aportan a los esfuerzos de trabajar por una educación de calidad y continuar por el camino de la equidad. “Hoy acompañamos a los finalistas de Supérate con el Saber, 50 niños y jóvenes que, a través de esta estrategia, han afianzado la excelencia académica, conocimientos y habilidades socioemocionales”, señaló.
Acerca del Programa
“Supérate con el Saber” ha permitido tener un proceso de mejoramiento continuo con el trabajo articulado de docentes, padres de familia y otros actores participantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Además, con base en los resultados por estudiante, se busca orientar la reflexión pedagógica de los maestros y directivos docentes para profundizar los aprendizajes.
Esta estrategia también propone orientaciones para que los padres de familia participen en el acompañamiento del proceso educativo de sus hijos, y motivar a los estudiantes para continuar desarrollando sus aprendizajes, al permitirles identificar oportunidades para avanzar.
Desde la Oficina de Innovación Educativa con Uso de TIC, el Ministerio de Educación Nacional ha puesto a disposición de los 2.542.230 estudiantes de 12.049 colegios públicos y privados que participaron este año en el programa, una herramienta pedagógica innovadora para reforzar sus conocimientos en las áreas de Lenguaje y Matemáticas.
Se trata del videojuego “Gimnasio del Saber”, en el que se acompaña a los niños a superar obstáculos y a generar sus propias marcas, pues la filosofía de este entorno virtual es que cada estudiante reconozca sus falencias y aprenda a superarlas gracias a su dedicación y aplicación del pensamiento lógico, con lo cual no solo se preparan para la prueba sino para la vida cotidiana.
Para el Portal Educativo Colombia Aprende es muy satisfactorio registrar que, tras la enorme acogida que tuvo el lanzamiento de la segunda temporada del “Gimnasio del Saber” en el primer semestre de este año, la Gobernación de Bolívar hubiese pedido una sesión similar en el municipio de Mompox. De eso se trata, de llegar con didácticas innovadoras a diversos lugares de la geografía nacional.
Por esto, es muy grato ver cómo este año creció la representación de las regiones en la fase final del concurso.
Hoy hacemos un especial reconocimiento a los 2.542.230 estudiantes de los 12.049 colegios públicos y privados que participaron durante todo el año, así como a los padres y maestros que acompañaron sus sesiones preparatorias y competitivas.
Exaltamos la entereza de los 50 finalistas, a quienes el Ministerio de Educación motivó con una tableta para que continúen esforzándose y afinando sus competencias académicas en los aplicativos educativos digitales de la página colombiaaprende.edu.co como el “Gimnasio del Saber” y a fortalecer sus conocimientos con los “Contenidos para Aprender”.
A los 30 ganadores nuestra admiración por demostrar que son la semilla de una generación que está transformando a Colombia con el poder de una educación de Calidad. A todos nuestra gratitud y nuestras más sinceras felicitaciones.
30 ganadores 'Supérate con el Saber' 2018 |
||||
Puesto |
Grado |
Estudiante |
Colegio |
Municipio |
1 |
2.° |
Juliana Zapata Sánchez |
Colegio Campestre Horizontes |
Rionegro (Antioquia) |
2 |
Ángela María Álvarez |
Colegio Juan Cristóbal Martínez |
Girón (Santander) |
|
3 |
Juan Esteban Romero |
Colegio Cooperativo Reyes Patria |
Sogamoso (Boyacá) |
|
1 |
3.° |
Vicente Antonio Guarín |
I.E. Comercial de Palmar |
Palmar de Varela (Atlántico) |
2 |
Santiago Vargas Fonseca |
I.E. Juan Bautista María Vianney |
Paipa (Boyacá) |
|
3 |
Daniel Vivas Pinzón |
Colegio Campestre Creando Sueños |
Popayán (Cauca) |
|
1 |
4.° |
Alejandro Seferino González |
Esc. Normal Superior María Auxiliadora |
Granada (Meta) |
2 |
Sebastián Aguirre López |
I.E. de Rozo |
Palmira (Valle) |
|
3 |
Samuel Felipe Bohórquez |
American School Saint Frances |
Tunja (Boyacá) |
|
1 |
5.° |
Ángel Samuel Caro |
I.E. Sagrado Corazón |
Paz de Ariporo (Casanare) |
2 |
Sofía Jaramillo Moreno |
I.E. San Vicente |
Palmira (Valle) |
|
3 |
Ángel David Sánchez |
I.E: Municipal Libertad |
Pasto (Nariño) |
|
1 |
6.° |
Juan Sebastián Rodríguez |
Colegio Colón |
Barranquilla (Atlántico) |
2 |
Freddy Alejandro Peñuela |
Corporación Educativa Colegio Alter Alteris |
Cartagena (Bolívar) |
|
3 |
Juan Esteban Mantilla |
Colegio Bilingüe Divino Niño |
Bucaramanga (Santander) |
|
1 |
7.° |
Mauro Alejandro Suesca |
Colegio Andino |
Tunja (Boyacá) |
2 |
Angie Valentina Gallego |
Colegio Marco Fidel Suárez |
El Zulia (Norte de Santander) |
|
3 |
Emmanuel Bonilla Mittroti |
Colegio La Nueva Esperanza |
Turbaco (Bolívar) |
|
1 |
8.° |
Juan David Melo |
Colegio Los Ángeles |
Tunja (Boyacá) |
2 |
Juan Diego Rojas |
Colegio Campestre Horizontes |
Rionegro (Antioquia) |
|
3 |
Jean Carlos Ramírez |
Colegio Niño Jesús de Praga |
Girón (Santander) |
|
1 |
9.° |
Juan Diego Rincón Rojas |
I.E. Municipal Nacional |
Pitalito (Huila) |
2 |
Albert Joseph Herrera |
I.E. Distrital Alexander Von Humboldt |
Barranquilla (Atlántico) |
|
3 |
Gina Paola Huget |
Colegio San Francisco Javier |
Ciénaga (Magdalena) |
|
1 |
10.° |
Juan Fernando Guzmán |
I.E. José María Bernal |
Caldas (Antioquia) |
2 |
Juan Esteban Jiménez |
I.E. Instituto Técnico en Comunicación |
Barrancabermeja (Santander) |
|
3 |
Joan Manuel Hoyos Rincones |
I.E. Fernando Vélez |
Bello (Antioquia) |
|
1 |
11.° |
Juan David Pineda |
I.E. Técnico Industrial Santiago de Arma |
Rionegro (Antioquia) |
2 |
Jorge Alberto Roa Castro |
Centro de Enseñanza Precoz Nuevo Mundo |
Cartagena (Bolívar) |
|
3 |
Daniel Alexander Chica |
Unidad Educativa San Marcos |
Envigado (Antioquia) |
Fuente y foto: www.mineducacion.gov.co