
(...)
En primer lugar,






(...)
En serio, yo no trabajo, y estudio normal, así que no estoy sometido a altos niveles de estrés.


Soy ordenado, pero no tengo tiempo para ordenar mi habitación, porque se lo dedico a mis 8 horas diarias de videojuegos,


(...) Y me dijo que la persona también puede sufrir alucinaciones visuales, táctiles y auditivas, pero yo le insisto que lo que me pasó no tiene nada que ver con eso. (...) En primer lugar, yo dormía boca abajo, y existe muy poca probabilidad de sufrir una parálisis del sueño en esa posición. En segundo lugar, siempre duermo lo necesario. Durante el día no experimento sueño ni cansancio, y además soy una persona muy tranquila. (...) En serio, yo no trabajo, y estudio lo normal, así que no estoy sometido a altos niveles de estrés. Hago ejercicio y me alimento bien. Soy ordenado, pero no tengo tiempo para ordenar mi habitación, porque se lo dedico a mis 8 horas diarias de videojuegos, pero no creo que eso sea relevante. El psicólogo me dice que sí. Hoy debo revelar un acertijo para poder salir del calabozo, y todavía no sé cómo..., pero en fin, yo no estoy entre ese 99.9% de las personas que han experimentado una parálisis del sueño, aunque aleguen que se trata de una experiencia paranormal exclusiva
¿De qué manera se defiende la opinión en este discurso?
De manera personal:
¿Para qué y en qué momento haces uso de la argumentación?
Conectores lógicos: Su función es establecer una relación lógica entre las partes del texto y las oraciones dentro de los párrafos. Posibilitan la coherencia en la argumentación proponiendo un orden lógico. De esta manera el texto no se convierte en una acumulación de oraciones.
Conector de oposición: También conocidos como conjunciones adversativas, unen oraciones, palabras, y en general, ideas con significados opuestos.
Conectores lógicos: Su función es establecer una relación lógica entre las partes del texto y las oraciones dentro de los párrafos. Posibilitan la coherencia en la argumentación proponiendo un orden lógico. De esta manera el texto no se convierte en una acumulación de oraciones.
Conector de secuencia lógica: Señala las diferentes partes del texto.
Argumento: Razonamiento empleado para convencer al otro acerca de una idea o para demostrar una tesis.
Soporte: Funciona como un apoyo del argumento a través de ejemplos de casos particulares que le dan más credibilidad al argumento.
¿En qué momentos de nuestra vida argumentamos?
Área para escribir