LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DEL DISCURSO
ACTIVIDAD
Hacer clic en la flecha para escuchar la grabación Hacer clic en los botones para visualizar Hacer clic en las pestañas para avanzar
-Pues sí… pero yo soy más gallina. ¡No! Y es que en estas noches me pasó una cosa que…. ¡huy! ojalá no me vuelva a pasar.
(…)
- Ah… ¿lo de la parálisis y la mano que me contaste? Ah… a mí también me ha pasado y eso no es nada. Pues es que hace unas noches… eso fue como a las 3 o 4 de la mañana… yo estaba durmiendo bien rico, pero en medio del sueño me desperté porque sentí que una mano presionó mi espalda durísimo. Estaba boca-abajo.
(…)
Quería moverme para saber de quién era esa mano, pero no pude. Es que estaba muy oscuro, y no vi nada más que un rincón de mi habitación en plena noche… además estaba completamente paralizado. Comenzaba a asfixiarme. Luego sentí una respiración sobre la oreja...
(…)
Me acuerdo que parpadeé un par de veces, y entonces por fin pude mover los dedos de mi mano izquierda. Cerré bien los ojos durante unos 20 segundos. Y luego, cuando los abrí, todo había vuelto a la normalidad, eso sí, estaba bañado en sudor y con el corazón que se me salía del pecho.
Para identificar la secuencia narrativa, identifica primero el estado inicial, la fuerza de transformación y el estado final en la narración. Así mismo, cuál es el narrador y la idea central del fragmento del discurso que acabaste de leer y escuchar.
Enfoque de la historia.
Narración secuencial.
desarrollarse.
obstáculo,
conflicto.
Finales.
- Cada uno debe narrar y escribir de manera breve un acontecimiento que les haya sucedido últimamente, resaltando los tres momentos de la secuencia básica de una narración: estado inicial, transformación y estado final.
- Posteriormente deben socializar para que la clase determine si cumple o no con las características principales de la narración. Por último, respondan a la siguiente pregunta: