LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DEL DISCURSO

ACTIVIDAD

5
PREPARA TU DISCURSO

Hacer clic en los botones para visualizar Hacer clic en las pestañas para avanzar

Verifica lo que has aprendido:

Prepara un discurso oral sobre una de estas situaciones con una duración mínima de 2 minutos y máxima de 4 minutos.

En tu discurso debe prevalecer por lo menos uno de los discursos trabajados (narrativo, descriptivo, expositivo, argumentativo). Ten en cuenta la lista de verificación que está en tu material de estudiante.

1. Conversación con el docente de porque se va perdiendo una asignatura.
2. Petición de un permiso a la mamá o al papá.
3. Un reencuentro con alguien a quien hace rato no se veía,
4. Charla con alguien (un amigo, amiga, primo, etc.) de lo que se hizo el fin de semana.
Verifica lo que has aprendido:

Lista de verificación del discurso oral

1

2

3

4

5

El orador presenta o pone un título a su discurso.
El orador hace una introducción a su discurso.
El tema que se trata en el discurso es claro.
El orador plantea de manera clara las ideas principales y secundarias de su discurso.
Narrativo : el orador hace uso de los tres estados (estado inicial, fuerza de transformación y estado final) para desarrollar su discurso.
Descriptivo: el orador sabe utilizar la metáfora, la adjetivación o la comparación para ilustrar mejor su discurso.
Argumentativo : el orador hace un uso acertado de la argumentación y se apoya en soportes y conectores lógicos para justificar y fortalecer la tesis de su discurso.
Hay una secuencia clara entre las ideas presentadas en el discurso.
El orador integra de manera adecuada la información para darle un sentido global a su discurso.
La cohesión y la coherencia globales son adecuadas para el discurso propuesto
El orador presentar una conclusión y hace un buen cierre a su discurso.
Promover una actitud de escucha.
Mantener la cabeza elevada y mirar al frente y a la audiencia, siempre que se pueda.
Emplear adecuadamente tono, volumen y una vocalización correcta.
Hablar con claridad y seguridad.
Interactuar con los oyentes.
Utilizar lenguaje corporal para apoyar la narración.
Presentar el discurso con fluidez y coherencia.
Identifica el discurso que prevalece en la presentación de tus compañeros y haz un análisis, comentando si cumple o no con las características de este discurso vistas anteriormente. Además, haz los comentarios y sugerencias que creas necesarios para ayudar a tus compañeros a mejorar su discurso:
Promedio de los puntos acumulados

Es claro el discurso que se pretende resaltar frente a los demás.