LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DEL DISCURSO

ACTIVIDAD

2
EL DISCURSO DESCRIPTIVO

Hacer clic en la flecha para escuchar la grabación Hacer clic en los botones para visualizar Hacer clic en las pestañas para avanzar

Lee el texto y compáralo con el de la siguiente pestaña:

Era una mano como un ladrillo. Podía sentir la presión que ejercía la mano sobre mi espalda. Yo sudaba, pero era un sudor como el sudor típico del pánico. Apenas conseguía inhalar algo de oxígeno… mi garganta estaba cerrada, me dolía el corazón. Pero lo más terrible de todo era la parálisis. Sentía rara la piel, como si no estuviese dentro de mi cuerpo, o mejor dicho, como si mi cuerpo fuera otra cosa. Podía ver mis manos y mis pies, pero todo era carne muerta bajo la luz de la luna…

Compara este texto con el de la pestaña anterior:

Era una mano grande y pesada como un ladrillo. Yo sudaba mucho, como si estuviera metido en una sauna, pero era un sudor frío, el sudor típico del pánico. Apenas conseguía inhalar algo de oxígeno, mi garganta estaba seca y cerrada, me dolía el corazón.
Pero lo más terrible de todo era la parálisis. Sentía como si la piel se prendiera de la sábana, como si no estuviese dentro de mi cuerpo, o mejor dicho, como si mi cuerpo se mezclara con la estructura de la cama. Podía ver mis manos y mis pies, pero todo era carne muerta bajo la luz de la luna…

Discute con tus compañeros las siguientes preguntas:
  • ¿Cuál de estos dos textos hace una mejor descripción de la situación vivida por el personaje?
  • ¿Cuál texto denota una descripción más intensa y explícita? ¿Por qué?
  • ¿Qué tipo de palabras se utilizan para hacer la descripción y por qué?
Analiza los recursos lingüísticos empleados en esta parte del discurso:
Era una mano. Podía sentir la presión que ejercía cada uno de los dedos sobre mi espalda. Yo sudaba, era el sudor típico del pánico. Apenas conseguía inhalar algo de oxígeno, mi garganta se cerraba, me dolía el corazón. Pero lo más terrible de todo era la parálisis. Sentía como si la piel se prendiera de la sábana, como si no estuviese dentro de mi cuerpo, o mejor dicho, como si mi cuerpo se mezclara con la estructura de la cama. Podía ver mis manos y mis pies, pero todo parecía muerto bajo la luz de la luna…
Era una mano grande y pesada como un ladrillo . Podía sentir la presión que ejercía cada uno de los dedos sobre mi espalda. Yo sudaba mucho, como si estuviera metido en un sauna, pero era un sudor frío , el sudor típico del pánico. Apenas conseguía inhalar algo de oxígeno, mi garganta estaba seca y cerrada , y me dolía el corazón.
Pero lo más terrible de todo era la parálisis. Sentía como si la piel se prendiera de la sábana, como si no estuviese dentro de mi cuerpo, o mejor dicho, como si mi cuerpo se mezclara con la estructura de la cama. Podía ver mis manos y mis pies, pero todo era carne muerta bajo la luz de la luna…

Comparación

Consiste en relacionar las semejanzas existentes entre un elemento real y otro imaginario.

Adjetivación

Consiste en la aplicación de uno o más adjetivos (calificativos, demostrativos, posesivos, indefinidos, etc.) que acompañan a uno o más sustantivos.

Metáfora

Consiste en identificar algo real (R) con algo imaginario o evocado (I), existiendo entre los dos una relación de semejanza.
Discute con tus compañeros las siguientes preguntas:
  • Describe brevemente las sensaciones, las percepciones y las características físicas del entorno de tu recorrido hacia el colegio, haciendo uso de la comparación, la adjetivación y la metáfora.
  • Socializa tu descripción para que la clase determine si cumple con las características principales de la descripción. Finalmente, responde la siguiente pregunta:
¿Qué elementos descriptivos encontramos en el discurso anterior?