Comprensión de textos discursivos.
ACTIVIDAD
1España es el país con mayor porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan -los llamados ninis- de toda la Unión Europea. Uno de cada cuatro (el 25,79%) chicos y chicas de entre 15 y 29 años no hace nada en la vida. No es que no quieran formar parte del mercado laboral, es que la sociedad no les brinda esa posibilidad. Así lo indica el informe Panorama de la Educación 2014, que elabora cada año la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y que ha sido presentado esta mañana en Madrid por la secretaria de Estado de Educación, Montserrat.
¿Qué clase de texto es?
¿Es argumentativo?,
¿por qué?
El texto es un editorial de periódico.
Sí, ya que se basa en argumentos, la mayoría estadísticos, para sustentar todo lo que expone. Además, se toma una posición objetiva ante lo que sucede actualmente en España aportando argumentos históricos.
-
Analiza el texto con tus compañeros, teniendo en cuenta los elementos sugeridos
Análisis del texto:
España es el país con mayor porcentaje de “ninis” en la unión europea¿Qué temas y subtemas
que se tratan en el texto?¿Qué similitudes y diferencias
encuentro entre este texto y otras
historias que conozco o he leído?¿Cuál es su discurso?
Los temas que se desarrollan en el editorial son el desempleo en España y la falta de educación en los jóvenes, ya sea por pocas oportunidades o por decisión de estos mismos.
Es clara la relación existente entre este editorial y diversas noticias que son presentadas en periódicos y revistas colombianos. Pero si hablamos de su intención puedo relacionarlo con La vida del Buscón de Francisco de Quevedo, el cual no estudia y tampoco trabaja, para su sustento se basa en diversas picarías y engaños.
El desempleo en España, algunas causas y consecuencias de éste.
-
Analiza el texto con tus compañeros, teniendo en cuenta los elementos sugeridos
Análisis del texto:
España es el país con mayor porcentaje de “ninis” en la unión europea¿Cómo se relaciona este texto con mi contexto social? (Colombia)
¿Cuál es mi opinión frente
a este discurso?El desempleo no es una problemática que acontece sólo en España, en Colombia también encontramos esta situación tan común y tan grave como en otros países. La falta de oportunidades, el mal pago y los empleos informales son los principales generadores de las altas estadísticas de desempleo. De igual modo, la cantidad de jóvenes que al graduarse de bachillerato no continúan con la educación técnica o universitaria aumenta el número de personas con nulas posibilidades de acceder a un trabajo digno.
-
Contextualización
¿Qué relaciones entre el texto y la
vida del autor? -
¿Por qué creo que el texto se llama
de esta manera? - ¿Cómo está organizado el texto?
- Palabras claves del texto
-
Cómo se relaciona este texto
con mi contexto social -
¿Qué similitudes y diferencias
encuentro entre este texto y otras
historias que conozco o he leído?
- Introducción
- Argumentos
- Tesis
- Soporte