Comprensión de textos literarios

ACTIVIDAD

1
ANÁLISIS DE CUENTOS

Hacer clic en los botones para visualizar

Haz clic en los botones para ir descubriendo cómo se analiza la estrucura del cuento, según el modelo quinario.

Escribe en tu cuaderno el nombre de tu cuento favorito.

Escribe los acontecimientos del cuento en orden (inicio, desarrollo y desenlace).

En grupos de tres estudiantes, se turnan para hablar de sus cuentos favoritos.

El modelo quinario.

Tradicionalmente cuando se analizan los eventos de un cuento se describe el inicio, el desarrollo de la historia y el desenlace, pero ahora vamos a ver una forma de analizar el orden en que se presentan los hechos en una historia. Con este método podemos organizar otros eventos en una narración.

El modelo quinario.

La estructura quinaria

Derivada de la estructura ternaria, esta estructura es un poco más compleja y quizás, por esa razón, tiene más posibilidades de generar historias más amplias.

Estado inicial

Fuerza de Transformación

Estado resultante

Fuerza de reacción

Estado
Final

Ahora revisemos el modelo quinario en el cuento de Caperucita, contado la historia de la abuela.

Estado inicial

Fuerza de Transformación

Estado resultante

Fuerza de reacción

Estado
Final

Identifica la estructura quinaria en una adaptación moderna del cuento “Caperucita Roja”. Aquí te proponemos una versión del escritor Triunfo Arciniegas..

Triunfo Arciniegas: Nació en Santander en 1957. Es licenciado en Literatura de la Universidad Javeriana de Bogotá. Fue miembro de la Unión Nacional de Escritores y del Consejo de Redacción de la Revista Puesto de Combate. Dirige talleres de literatura infantil y el teatro de niñas La Manzana Azul en Pamplona, Santander. Entre sus principales obras están: La silla que perdió una pata, La Media Perdida, La lagartija y el sol, El león que escribía cartas de amor.

El cuento Caperucita Roja ha sido reeditado por Panamericana Editorial, 1996, junto con otros cuentos, con el título Caperucita Roja y otras historias perversas, en los que recrea los cuentos maravillosos, logrando una parodia llena de humor e ironía a través del recurso de la modernización de elementos, situaciones y personajes.