Comprensión de textos literarios
ACTIVIDAD
Hacer clic en los botones para visualizar
Escribe en tu cuaderno el nombre de tu cuento favorito.
Escribe los acontecimientos del cuento en orden (inicio, desarrollo y desenlace).
En grupos de tres estudiantes, se turnan para hablar de sus cuentos favoritos.
Tradicionalmente cuando se analizan los eventos de un cuento se describe el inicio, el desarrollo de la historia y el desenlace, pero ahora vamos a ver una forma de analizar el orden en que se presentan los hechos en una historia. Con este método podemos organizar otros eventos en una narración.
La estructura quinaria
Derivada de la estructura ternaria, esta estructura es un poco más compleja y quizás, por esa razón, tiene más posibilidades de generar historias más amplias.
Estado inicial
Fuerza de Transformación
Estado resultante
Fuerza de reacción
Estado
Final
Estado inicial
La característica que define el estado inicial es, siempre, en relación con un objeto: el personaje “1” puede tener o carecer de algo. Ese algo puede ser un objeto material, un saber, un sentimiento.
Fuerza de transformación
Puede representarse mediante un agente
antropomorfo - es decir, que tiene forma o apariencia
humana - o un fenómeno natural que cambia,
transforma o altera, el estado inicial.
Estado Resultante
Es la consecuencia, el resultado en que queda el personaje
después de ejercida la fuerza de transformación.
Si alguien tenía algo que quería conservar, lo pierde.
Si a alguien le faltaba algo, no lo consigue.
Fuerza de Reacción
Es una fuerza contraria a la del agente o fenómeno
que causó la pérdida o impidió la obtención de
aquello que faltaba.
Estado Final
Es el final de la historia. Aquí se define cómo queda
el personaje en relación al anterior estado inicial (en
el que algo faltaba o algo se quería conservar) que
dio lugar a los sucesos.
Estado inicial
Fuerza de Transformación
Estado resultante
Fuerza de reacción
Estado
Final

Estado inicial
La abuelita está esperando que su nieta le
lleve unos pasteles. Caperucita va a llevarle
unos pasteles a su abuelita.
Fuerza de transformación
Aparece el lobo y se hace un estofado
de abuelita y de Caperucita.

Estado Resultante
Caperucita y su abuelita han
quedado en la barriga del lobo.


Fuerza de Reacción
Aparece el leñador, quien mata al
lobo y saca a las dos mujeres sin
un rasguño.
Estado Final
Caperucita y su abuela quedan
vivitas y coleando.




Triunfo Arciniegas: Nació en Santander en 1957. Es licenciado en Literatura de la Universidad Javeriana de Bogotá. Fue miembro de la Unión Nacional de Escritores y del Consejo de Redacción de la Revista Puesto de Combate. Dirige talleres de literatura infantil y el teatro de niñas La Manzana Azul en Pamplona, Santander. Entre sus principales obras están: La silla que perdió una pata, La Media Perdida, La lagartija y el sol, El león que escribía cartas de amor.
El cuento Caperucita Roja ha sido reeditado por Panamericana Editorial, 1996, junto con otros cuentos, con el título Caperucita Roja y otras historias perversas, en los que recrea los cuentos maravillosos, logrando una parodia llena de humor e ironía a través del recurso de la modernización de elementos, situaciones y personajes.