Análisis de las implicaciones culturales de los grafitis, la publicidad, los símbolos patrios.

ACTIVIDAD

1
Su diseño, su historia
Conoce algunos estilos del grafiti:
  1. Son prácticamente firmas, hechas por una persona (writer) o grupo de personas (crew). Son muy simples, casi siempre blancas, negras o plateadas. Cada writer escribe su apodo o alias con su estilo y hay una gran cantidad, ya que son muy rápidos de hacer.

  2. (Letras pompa) Letras relativamente simples, gruesas y redondeadas, contienen más de un color, como mínimo tienen uno de relleno y otro de contorno.

  3. (Vomitados) Son parecidos a las letras pompa, pero con diseños simples, ya que su finalidad no es la calidad sino la cantidad. Están hechos de la forma más rápida posible, en su relleno se ven las marcas del aerosol.

  4. (Letras bloque) Son letras muy simples, grandes y gruesas, con rellenos sencillos. Se pueden ver desde muy lejos y son totalmente legibles.

  5. (Estilo salvaje) Es una forma compleja y sumamente estilizada de escritura que, para el ojo inexperto, no es fácil de leer. El Wildstyle tiene las características flechas, los picos de las curvas y otros elementos que los que no son grafiteros o los grafiteros novatos tienen dificultades para comprender.

  6. Llama la atención mediante su complejidad de formas y combinación de colores, el modelo pastel busca crear un efecto de tridimensionalidad en las letras, es por lo tanto un estilo muy efectista, donde incluso a veces el diseño de las letras pasa a un segundo plano y cobra más importancia el relleno de las mismas. Prescinde de elementos formales del graffiti convencional, como por ejemplo el trazo o los brillos, y adopta otros recursos como degradados o planos de color.

  7. (Estilo basura) Un estilo más reciente basado en la estética del grafiti, desdibujándolo, creando formas "incorrectas", deformidades, colores repelentes y, en definitiva, generando un estilo sucio.

  8. Surgieron principalmente para acompañar a las letras, aunque hoy en día son muchos los grafiteros que basan su obra íntegramente en la creación de personajes. Casi siempre representan el estado de ánimo del autor y a veces reflejan una idea de crítica o de protesta.

  9. Los íconos podrían considerarse como una derivación de los personajes. Como rasgo esencial, suelen ser más esquemáticos y fáciles en su ejecución. Buscan captar la atención del espectador.

  10. Son piezas, normalmente Wild Styles o a veces realistas, pintadas sobre un fondo, a veces también con personajes incluidos. Una práctica muy común en los murales es la presencia de varios escritores en un mismo mural.

  11. Las plantillas son otra herramienta de grafiti, actualmente un tanto criticada ya que quienes los usan son artistas urbanos o ''plantilleros'', no grafiteros, pues aunque éstas forman parte del grafiti, son tan solo un complemento.

En grupos de 5 estudiantes observa varias clases de grafitis que se encuentran en diferentes lugares de Cali y Bogotá.

¿Cuál es el diseño de cada grafiti?

Al final de la actividad, cada grupo elige un líder, que estará encargado de socializar las respuestas ante la clase.

Con base en las imágenes y el diseño, infiere un contexto temporal y social, basándote en la siguiente pregunta:

¿Qué crees que hay en los alrededores de cada uno de los grafitis vistos anteriormente?