Identificación de funciones en diferentes contextos

ACTIVIDAD

2
CAMBIOS Y DEPENDENCIAS
Modifica el grado de inclinación de la escalera telescópica usando la barra azul y analiza:

Al realizar el movimiento de la escalera telescópica, ¿cuáles de las cinco magnitudes presentadas se ven afectadas?

VER RESPUESTA

Como se puede observar, la magnitud largo no varía. Explica por qué sucede esto.

VER RESPUESTA

Si el valor de la medida del ángulo aumenta, esto sucede cuando desplazamos la escalera hacia arriba, entonces la medida de la base,
¿aumenta o disminuye?

VER RESPUESTA

Si el valor de la medida del ángulo aumenta, esto sucede cuando desplazamos la escalera hacia arriba, entonces la medida de la altura,
¿aumenta o disminuye?

VER RESPUESTA

Si el valor de la medida del ángulo aumenta, esto sucede cuando desplazamos la escalera hacia arriba, entonces la medida del arco,
¿aumenta o disminuye?

VER RESPUESTA

Si se incrementa al doble un valor definido del ángulo, ¿la medida del arco incrementa en igual proporción?

VER RESPUESTA

Cuando la escalera telescópica se encuentra en un ángulo de 45° respecto al B.M., ¿cuál es la medida de la altura y de la base?
¿Son iguales?

VER RESPUESTA

Cuando la escalera telescópica se encuentra a un ángulo de 30°, ¿cuál es la medida de la altura y de la base aproximadamente?

VER RESPUESTA

Cuando la escalera telescópica se encuentra a un ángulo de 60°, ¿cuál es la medida de la altura y de la base?

VER RESPUESTA

Con base en los valores obtenidos de la altura y la base (en las preguntas 8 y 9), para el ángulo de 30° y 60° respectivamente, ¿qué tipo de relación se puede definir frente a la altura
y la base?

VER RESPUESTA

Encuentra dos medidas del ángulo que cumplan la misma relación de los ángulos de 30° y 60°, tal como se presentó en la pregunta 10.

VER RESPUESTA
Solamente varían las magnitudes ángulo, altura, base y arco.
Esto se debe a que la magnitud largo tiene un valor constante en este ejercicio, es decir, no depende de la variación de ninguna de las otras magnitudes.
Disminuye, ya que al aumentar la medida del ángulo, la carga está más alta, pero la distancia de la base de la perpendicular hasta el punto de apoyo, disminuye.
Aumenta, ya que al aumentar la medida del ángulo, la canasta para personas estará más arriba.
Aumenta, ya que al aumentar la medida del ángulo, el arco que describe el desplazamiento de la canasta para personas será mayor.
Sí, al observar con detalle la medida del arco para un ángulo definido, y luego duplicar la medida del ángulo, se observa que la medida del arco se ha duplicado.
Las medidas son iguales.
Altura ≈ 3,7 metros
Base ≈ 6,5 metros
Altura ≈ 6,5 metros
Base ≈ 3,7 metros
La altura para el ángulo de 60° es igual a la base para el ángulo de 30 y, de la misma forma, la base para el ángulo de 60° es igual a la altura para el ángulo de 30; por consiguiente, el tipo de relación que se puede definir entre la altura y la base es que son inversamente correspondientes.
Las medidas de los ángulos que cumplen la misma relación corresponden a una pareja de ángulos complementarios.   (Recuerda: Los ángulos complementarios son aquellos ángulos cuyas medidas
suman 90º).
Por ejemplo, la Base del ángulo de medida 73° es igual a la Altura del ángulo de medida 17° (90°=73°+ 17°).