Investigar el uso de la trigonometría en las ciencias exactas
ACTIVIDAD
Hacer clic en las pestañas para visualizar
Hacer clic en el botón para desplazarse
Hacer clic en el botón para desplazarse
Construir un un teodolito casero es fácil.
Solo necesitas unos cuantos materiales y tu disposición.
Vas a necesitar los
siguientes materiales
- Un transportador de 180°
- Un tubo de plástico
(pitillo) o cartón - Una plomada
(algo que sirva para pender) - Hilo o cuerda para la plomada
- Pegamento fuerte
- Un clavo o puntilla
Toma el transportador y con sumo cuidado le realizas un agujero en su centro. Ten cuidado de no lastimarte.
Tomas 15 cm (aproximadamente) de hilo y en uno de sus extremos ajustas la plomada.
Introduces por el agujero del transportador el extremo libre del hilo de la plomada, realiza un nudo para que no se salga.
Discute con tu profesor y compañeros cuáles son los objetivos a medir (alturas (distancias) verticales y horizontales). Luego, analiza el procedimiento sugerido para utilizar el Teodolito.
¡Y a medir se dijo!
Primero
Identificar la distancia a medir (h:altura), la distancia (d) y el lugar donde se ubicará la persona que utilizará el teodolito. Con ayuda de la cinta métrica estima la medida de la distancia d.
Segundo
Con ayuda del Teodolito estima la medida del ángulo α
Tercero
Incluye los datos y resuelve las ecuaciones propuestas.