¿De qué manera podemos contar átomos y moléculas?
ACTIVIDAD
-
Ahora observa ¿Qué es la Masa Atómica?
-
Teniendo en cuenta el tamaño extremadamente pequeño
de los átomos, se hace imposible determinar su peso
individual en una balanza. -
De aquí que los científicos, para enfrentar este problema,
decidieron solucionarlo asignándole un peso dado a un
átomo de un elemento previamente escogido. -
Para luego poder obtener el peso de los demás
átomos, tomando como referencia este y
comparándolos con el primero.
-
Teniendo en cuenta el tamaño extremadamente pequeño
-
Ahora bien, veamos un ejemplo: la composición del agua:
Como sabemos, el agua tiene como fórmula química
H2O. Está constituida por 88% de oxígeno y 11% de
hidrogeno, de lo cual podríamos deducir que: “todo el
oxígeno pesa 8 veces más que el hidrogeno presente
en ella. (Relación 88/11= 8). -
Responde y socializa la siguiente pregunta:
Qué relación puedes establecer entre la
información que nos brinda la formula química
del agua (H2O) y la relación establecida por la
proporción de esta misma? -
Teniendo en cuenta lo anterior, podemos hacer la siguiente afirmación:
Se podría afirmar que cada
átomo de oxigeno pesa 8 veces
más que dos átomos de hidrógeno.
En otras palabras: que un átomo
pesa 16 veces más que un átomo
de hidrogeno -
Responde y socializa la siguiente pregunta:
-
¿Estás de acuerdo con la afirmación
presentada? Argumenta tu respuesta. -
¿Podrías calcular la masa atómica de
otro elemento de acuerdo a lo
mostrado anteriormente? Explica
brevemente como lo harías.
-
¿Estás de acuerdo con la afirmación
-
Por consiguiente:
Cuando se muestra un valor como masa
atómica o peso atómico de un elemento,
ese número está indicando cuántas veces
la masa de un átomo de este elemento es
mayor que la unidad de masa atómica.
Por eso es masa atómica relativa, pues se
relaciona con una unidad de referencia
que en este caso conocemos como u.m.a.
(Unidad de Masa Atómica)