¿De qué manera podemos contar átomos y moléculas?
ACTIVIDAD
La fórmula para hallar el número másico es la siguiente:
A (Número másico) = N° de Protones + N° de Neutrones (N).
Teniendo en cuenta lo anterior, ¿Cómo puedo calcular el
número másico de los 3 miembros de la familia del
hidrógeno presentados en la animación?
- Explica por qué existe una variación de la masa entre
átomos de Hidrogeno, que pertenecen a la misma familia. - ¿Qué características de los átomos se deben tener en
cuenta para poder hacer esta distinción de masa entre
átomos de una misma “familia”?
EL HIDRÓGENO
Fue el primer elemento usado
como referencia para
calcular, el peso atómico de
los demás elementos que se
conocían en su época, fue
Dalton quien lo utilizó por
primera vez.
EL OXÍGENO
El valor de 16 que se le
asignaba al peso atómico del
oxígeno hasta 1961 era para
los químicos el peso atómico
promedio de sus tres isótopos;
hasta este año se usó, debido
a su difícil manipulación y se
dio paso a otro elemento más
abundante y que era más fácil
de manipular.
EL CARBONO
Es el patron de referencia usado
en la actualidad, la selección del
carbono – 12 obedeció a la gran
conveniencia que presenta este
isótopo para su empleo en el
espectrógrafo de masas, que es
el instrumento que se usa para
la determinación de los pesos
atómicos.
Un carpintero tiene en su caja de herramientas
los siguientes grupos de clavos, los cuales usa
para hacer su trabajo:
En la caja de herramientas se encuentra:
50% de clavos de 7 g cada uno
30% de clavos de 8 g cada uno.
20% de clavos de 9 g cada uno
¿Cómo podríamos calcular el peso
ponderado promedio de estos clavos,
en la caja de herramientas?
Lo podemos solucionar de la
siguiente manera:
La participación de cada clase de clavos en
el peso total seria:
Clavos de 7 g: 0,50 x 7 g = 3,5 g
Clavos de 8 g: 0,30 x 8 g = 2,4 g
Clavos de 9 g: 0,20 x 9 g = 1,8 g
Lo que daría como total, al
sumar todos = 7,7g
-
Ten en cuenta lo siguiente:
Esta operación equivale a tomar como base
100 clavos y averiguar el peso de los 50 que
pesan 7 g, el de los 30 que pesan 8 g y los
20 que pesan 7 g, y posteriormente dividir el
total por 100 para hallar el promedio.
Se debe tener en cuenta que la composición
de la mezcla de clavos seria (7+8+9)/3 = 8.
Pero, el promedio ponderado, es un poco
menor (7,7). -
Ahora responde y socializa las siguientes preguntas:
-
¿Cuál es la causa para que los promedios
ponderado y simple de la masa total de
los clavos sea diferente? -
¿Consideras que la abundancia de los
clavos más livianos pudo haber afectado
este resultado? Explica
-
¿Cuál es la causa para que los promedios
-
Ten en cuenta lo siguiente:
Se conoce que el Cobre tiene dos isotopos,
Cu-63 y Cu-65, cuyas masas atómicas son
62,9298 uma y 64,9278 uma respectivamente.
Mientras que su abundancia relativa en la
naturaleza es de 69,09% y 30,91 %.
Teniendo en cuenta esta información surgen
los siguientes interrogantes: -
Ahora responde y socializa las siguientes preguntas:
- Calcula la masa atómica del cobre.
-
Explica cómo la abundancia del Cu-63
afecta la masa atómica relativa del cobre. -
¿Cómo variaría la masa atómica del
cobre, si la abundancia del Cu-65 fuese
del 58%?