¿Qué significa la presión parcial de un gas en una mezcla de gases ideales?
ACTIVIDAD
CONSIGUE LOS SIGUIENTES
MATERIALES:
Corta la botella poco menos de la mitad.
Trata que quede como un embudo.
Pon el globo en la boca de la botella.
Introduce la parte inferior de la botella en
el recipiente con agua y observa lo que ocurre.
Luego de observar la primera experiencia, córtale más
a la especie de “embudo” y observa lo que ocurre.
Una botella de
plástico vacía
Un par de
tijeras
Un globo
Un recipiente
transparente
con agua,
preferiblemente

¿Cómo estaba la bomba
antes de introducir el
"embudo" en el agua?
Responde para los dos casos,
antes y después de cortar
aún más el embudo.
¿Qué ocurre con el volumen
del embudo cuando se
introduce en el agua, cómo
altera el estado de la bomba?
¿Por qué se altera el estado
de la bomba al introducir la
especie de embudo en el
agua? Ten en cuenta los
conceptos de presión, energía
cinética, choques elásticos.

Al aumentar la
presión el volumen
del gas disminuye
Al aumentar la
presión el volumen
del gas disminuye
Al aumentar la
presión el volumen
del gas disminuye
Al aumentar la
presión el volumen
del gas disminuye
Al aumentar la
presión el volumen
del gas disminuye
Temperatura:
En esta ley es constante
Temperatura:
En esta ley es constante
Temperatura:
En esta ley es constante
Temperatura:
En esta ley es constante
Temperatura:
En esta ley es constante



- 35
- 35.1
- 35
- 34.95
- 35
- 35
A partir de la simulación anterior, calcula el producto entre los valores de las variables presión y volumen (P×V) ¿Qué observas de los resultados obtenidos?

En 1662, el científico inglés Robert
Boyle (1627-1691) observó que, a
temperatura constante, el volumen
ocupado por una cantidad dada de gas
en un recipiente cerrado es
inversamente proporcional a la presión.
Este enunciado se conoce como la Ley
de Boyle y nos indica que si aumenta la
presión de un gas, su volumen
disminuye proporcionalmente, y
viceversa

