¿Qué significa la presión parcial de un gas en una mezcla de gases ideales?

ACTIVIDAD

1
LEYES DE LOS GASES
Realiza la siguiente experiencia

MATERIALES

CONSIGUE CON TUS COMPAÑEROS:

Infla el globo y trata de medirlo

Luego, pon el globo en agua fría por unos 20 minutos;
si es posible en un congelador

Pasado el tiempo, sácalo y vuélvelo a medir

Un globo

Un vaso
de agua fría

Regla
o metro

Analiza y discute las siguientes preguntas

¿Cuáles son las medidas del
globo antes de meterlo al
congelador y después de
sacarlo del congelador?

Establece la relación entre
volumen y temperatura de
acuerdo a lo observado.
¿Cómo afecta el cambio de
una variable a la otra? Si la
disminuyes o aumentas, ¿qué
pasa con el volumen?

¿Qué crees que pasaría si
pusieras el globo a una
temperatura cada vez menor?
Ten en cuenta los conceptos
de energía cinética, choques
elásticos, volumen y
temperatura.

¡Simula la experiencia!

Al aumentar la
temperatura el volumen
del gas tendrá un cambio

Al aumentar la
temperatura el volumen
del gas tendrá un cambio

Al aumentar la
temperatura el volumen
del gas tendrá un cambio

Valor de presión
constante

Valor de presión
constante

Valor de presión
constante

  • 60
  • 60
  • 60
  • 60

A partir de la simulación anterior, cálcula la razón matemática entre los valores de las
variables temperatura y volumen (T/V). ¿Qué observas de los resultados?

Para ampliar tus conocimientos sobre los gases, lee las leyes que los definen.
  1. El estado de un gas es definido por
    cuatro variables: presión, volumen,
    temperatura y número de moles.

    Estas variables no son independientes,
    sino que presentan relaciones
    de proporcionalidad directa
    e inversa.

    Ahora bien, para poder establecer el tipo de
    relación que hay entre dos variables el científico
    debe llevar a cabo un control de variables,
    es decir, mantener constante dos variables y
    poner a fluctuar una de las variables en estudio
    para observar el comportamiento de otra
    variable.

    Podemos expresar cada ley como una relación
    de proporcionalidad, si utilizamos el signo ∞,
    que se lee "es proporcional a", veamos:

  2. La relación entre el volumen y la temperatura de
    un gas fue estudiada inicialmente en 1787 por el
    físico francés Jacques Charles (1746-1823)

    De estos estudios se desprende que, a presión
    constante, el volumen ocupado por una cantidad
    dada de un gas es directamente proporcional a su
    temperatura absoluta.


    Esto se conoce como ley de Charles y significa que
    un aumento en la temperatura absoluta de un gas
    produce un aumento de la misma proporción en
    su volumen, y viceversa.

    V α T (n, P constantes)