¿Qué tipo de relaciones se establecen entre los individuos al interior de una población biológica?
ACTIVIDAD
- Al final, socializa en clase y consigna la información en el material del estudiante.
- Dibuja una pirámide alimenticia de los seres vivos de acuerdo a tus
conocimientos previos - Explica cómo la organización de la pirámide refleja las relaciones existentes
entre los seres vivos. - ¿Cuál es la relación entre la cantidad de individuos y el eslabón en el que
fue asignado? Explica tu respuesta.
En esta pirámide podemos observar una
representación de la cadena alimenticia,
en donde la biomasa disminuye conforme
aumenta el nivel.
En este sentido, hay un equilibrio en el
número de consumidores de cada nivel,
lo que hace que en cada nivel el número
y cantidad de consumidores no exceda
al anterior.
En esta pirámide se han cambiado las posiciones de los
eslabones y organismos, por lo que el número y cantidad
de individuos y biomasa es distinto.
En este sentido, la cantidad de consumidores primarios
es mucho menor a lo necesario para satisfacer las
necesidades de los consumidores secundarios.
En esta pirámide se presencia un desequilibrio en cuanto
a la cantidad de individuos y su relación con la cadena
alimenticia.
- Describe el papel biológico y necesidades que creas que posee cada uno de los seres vivos
dentro de la pirámide. - ¿Qué tipo de relaciones se establecen entre los seres vivos dentro de la pirámide? Explica.
- Describe lo que ocurre en cada uno de los ejemplos, teniendo en cuenta el flujo de energía, la
cantidad de individuos, la cantidad de biomasa y las relaciones que se establecen entre cada
nivel de la pirámide. - ¿Cuáles son las consecuencias del cambio de la pirámide trófica en esta área mencionada?
- Imagina las nuevas relaciones que pueden causarse en cada uno de los bloques de la situación
B., descríbelas.
- Responde esta pregunta enfocándote en cómo
cambió la competencia entre los individuos de
una misma especie respecto a: - Consecución de alimento, de refugio y de pareja.
- Dominancia de territorio y dominancia social.