¿QUÉ ACTORES SOCIALES INFLUYEN SUPRANACIONALMENTE SOBRE LAS ECONOMÍAS Y LOS RECURSOS NATURALES DEL MUNDO?
INTRODUCCIÓN
-
Luego de 13 años de ausencia, la cadena
estadounidense McDonald’s regresará a
Bolivia, de donde salió en 2002 por quiebra,
en un caso prácticamente único en la historia
de la empresa de comida rápida.En principio, se instalará un restaurante de McDonald´s en Santa
Cruz, señaló Ramón Freixa, director de Comunicaciones de la
Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz
(Cainco), agregando que “hay una gran empresa que se fue hace
13 años y regresará al país. En un mes habrá hamburguesas de
McDonald’s para comer en Bolivia. Es una gran noticia para las
personas a quienes le gustan estas hamburguesas”.
-
Luego de apenas ocho años de operaciones, McDonald’s
quebró en Bolivia en 2002. Los ocho restaurantes que abrió
en el país del altiplano jamás tuvieron aceptación, a pesar de
que intentó adaptarse a los gustos y productos locales.
Solo Cuba y Bolivia, en el continente latinoamericano, no
tienen locales de la comida rápida, que maneja más de 34 mil
restaurantes en 114 países.
El impacto de este hecho fue tan fuerte, que en 2011 incluso fue
motivo de un documental, llamado ¿Por qué quebró McDonald’s en
Bolivia?, en el que se intentaba explicar las razones, muchas de
ellas económicas, pues mientras un menú en el restaurante
costaba unos US$3, en La Paz era posible, en ese momento,
conseguir una comida completa por un dólar estadounidense.
Tomado de: Panam Post, noticias y análisis sobre América Latina
-
La trasnacional de alimentos sufrió el año pasado fuertes pérdidas, las más
elevadas desde 2002, sobre todo por problemas con sus locales y alimentos
en Asia; la reducción de sus ventas alcanzó 3,7% en unidades, pese a lo cual,
sus acciones se mantienen relativamente estables, en torno a los US$100, en
la Bolsa de Valores de Nueva York.McDonald’s es una de las empresas de comidas rápidas más conocidas
del mundo y tiene presencia en decenas de países. ¿Qué crees que la
llevó a salir de Bolivia hace trece años?
Apesar de que Bolivia ha adoptado una actitud férrea con respecto al
ingreso de algunas empresas multinacionales a su territorio, ¿qué crees
que ha ocurrido para que permitiese el reingreso de McDonald’s?
¿Cómo pueden afectar las multinacionales la economía de un país en
desarrollo?