Producción de un informe

ACTIVIDAD

2
LA TELEVISIÓN EN COLOMBIA, EL REFLEJO DE LO QUE SOMOS
  1. Antes de iniciar, es importante que leas en tu material del estudiante el Anexo A, en donde vas a encontrar información fundamental para comprender las características de la televisión colombiana.

    Estos son los tipos de programa que han predominado en la historia de la televisión colombiana, lee en el material del estudiante más información acerca de ellos.

  2. Haz clic en los botones del control remoto para conocer algunos de los programas más importantes de la TV en Colombia.
    • 1956
    • 1967
    • 1969
    • 1970
    • 1971
    • 1971
    • 1972
    • 1977
    • 1982
    • 1985
    • 1985
    • 1985
    • 1987
    • 1988
    • 1991
    • 1992
    • 1994
    • 1999

    1956 YO Y TÚ
    Reparto:
    Alicia del Carpio, Otto Greiffenstein, Consuelo Luzardo, Leopoldo Valdivieso, Cecilia Velasco, Esther Sarmiento de Correa, Maria Eugenia Davila, Pepe Sanchez, Raquel Sofia Amaya, Yamile Humar, entre otros.

    Descripción:
    Situaciones familiares jocosas; se mantuvo en el aire por muchos años con gran éxito. Duro en el aire hasta 1976. Posteriormente se hicieron dos intentos de reposición en 1982 y 1985.

    1967 ANIMALANDIA
    Intérpretes:
    Fernando González Pacheco, payasos Bebe, Pernito, Tuerquita, Tribilin, Juanito y Mickey.

    Descripción:
    Concursos, payasos, magia y la presencia de mascotas de los niños: "si lo tiene tráigalo".

    1969 EL SHOW DE LAS ESTRELLAS
    Intérprete: Jorge Barón.
    Conciertos populares al aire libre, con concurrencia y acogida extraordinarias - Nació en 1968 en la radio y con el nombre del Show de Jorge Barón y su estrella invitada y un año después llegó a la pantalla: “Me estrené como locutor de radio cantando La malagueña y me picó el bicho de presentar canciones, a los artistas que en ese entonces impactaban a la juventud, y por El show de ¡as estrellas han pasado artistas de todo el mundo y colombianos, y muchos de ellos han tenido esa primera oportunidad ahí. El secreto de la permanencia está en el trabajo, la lucha y la constancia. Cuando aparecieron los canales privados me inventé los conciertos en las distintas regiones del país y logramos atraer al público y a los anunciantes. Creamos un estilo distinto de hacer TV”.

    1970 EMBAJADORES DE LA MUSICA COLOMBIANA
    Director: Jorge Barón.

    Descripción:
    Premio del periódico El Tiempo en 1980 y el de la Asociación de Críticos y Comentaristas de las Artes en Miami en la categoría de mejor programa folclórico de América; Promueve el talento artístico de las regiones del país. En 1977 comenzó a emitirse en Nueva York y después en Miami, Los Ángeles y Las Vegas.

    1971 EL SHOW DE JIMMY
    Director: Jorge Barón.

    Intérpretes:
    Jimmy Salcedo – Supernotas

    Director:
    Luis Eduardo Gutiérrez

    Programa musical presentado por Jimmy salcedo, y quien no recuerda el famoso jingle de "Música, más música, es lo que tenemos. En... El... Show... De ¡Jimmy!!"; introdujo el grupo de las Supernotas - Un musical que se caracterizó por su humor, por la conducción de Jimmy Salcedo y por secciones como la de 'Los Mero Reconchan Boy's'. donde 'el Culebro' Casanova se robaba el show, 'Las Supernotas' y 'Cante aunque no cante'.

    1971 NATURALIA
    Director: Jorge Barón.

    Intérpretes:
    Gloria Valencia de Castaño Director: Álvaro Castaño Castillo

    Descripción:
    La historia de los animales y los animales en la historia - Monografías de animales, zoología. - Gloria Valencia deleito hasta 1995 con inolvidables imágenes y documentales sobre el maravilloso mundo animal; estuvo en el aire por quince años.

    1972 SÁBADOS FELICES
    Intérpretes y sus personajes más famosos:

    Jimmy Modesto: Alfonso Lizarazo El Maistro SalustianoTapias: Humberto Martínez Salcedo
    El Príncipe de Marulanda: Hugo Patiño
    EI Topolino: Jorge Zuluaga
    El Inspector Ruanini: Carlos Sánchez
    La Pantera Rosa: el Flaco Agudelo
    Jaimito: el Flaco Agudelo
    Pacífico Cabrera: Heriberto Sandoval
    Mandíbula: Marcelino Rodríguez
    Lagrimón: Álvaro Lemmon
    La Victorina: Alexandra Restrepo
    El Cuentahuesos: Juan Ricardo Lozano
    Doña Bárbara: César Corredor

    1977 EL MUNDO AL VUELO
    Intérprete:
    Héctor mora

    Descripción:
    Crónicas de viaje, lugares y culturas.

    1982 DON CHINCHE
    Intérprete:
    Héctor Ulloa, Hernando Casanova, Paula Peña, Delfina Guido, Chela del Rio, Víctor Hugo Morant, Gloria Gómez, Hugo Gómez, Silvio Ángel, Rey Vásquez, Ocasionales: Víctor Mallarino, Consuelo Luzardo, Carlos Barbosa, Teresa Gutiérrez Vicky Hernández, Gerardo Calero, Humberto Martínez Salcedo, Diego Álvarez

    Descripción:
    Los domingos a las 7:30 de la noche las pantallas de los televisores del país se convertían en espejos: allí se reflejaban los 14 millones de colombianos que veían Don Chinche, el personaje que los hacía reír con sus comentarios y estilo particular, interpretado por Héctor Ulloa. 'Veníamos haciéndolo desde 1982, cuando desapareció Yo y Tú, en donde el personaje se llamaba Régulo Engativá, pero realmente su origen fue Don Chinche, quien nació en Radio Capital años antes cuando reemplacé a un locutor que no llegó. Me inspiraba al observar el entorno en que me movía'

    1985 TELESEMANA
    Intérprete:
    Jota Mario Valencia

    Director:
    Jota Mario Valencia

    Descripción:
    Presentaba al público avances y noticias de la televisión.

    1985 VER PARA APRENDER
    Intérprete:
    Carlos Benjumea
    Personajes importantes: Julito - Doctor Don Mauricio.

    Descripción:
    Hechos científicos explicados de una manera sencilla para entendimiento de los niños.

    1985 LAS AVENTURAS DEL PROFESOR YARUMO
    Intérpretes:
    Héctor Alarcón Correa, Carlos Armando Uribe

    Descripción:
    Conocimientos tecnológicos y educativos orientados a los caficultores de Colombia

    1987 CHARLAS CON PACHECO
    Intérprete:
    Fernando González Pacheco

    Descripción:
    Las más amenas y humanas entrevistas, con el estilo propio de Pacheco.

    1988 AMAR Y VIVIR
    Actores:
    María Fernanda Martínez, Luis Eduardo Motoa, Irma Cristancho, Gerardo Calero, Lucy Martínez, Iván Rodríguez, Sigifredo Vega, Sonia Ceballos, Jaime Santos, Felipe Solano, Haydee Ramírez, Patricia Grisales.

    Descripción:
    Historia de dos jóvenes que buscan el éxito en una gran ciudad.

    1991 CUANDO QUIERO LLORAR NO LLORO. (LOS VICTORINOS)
    Actores:
    Ramiro Meneses, David Guerrero, Ricardo Gómez, Maribel Abelló, Margalida Castro, Patricia Grisales, Jorge Emilio Salazar, Alexandra Restrepo,, Carolina Vivas.

    Descripción:
    "Cuando Victorino se encuentre con Victorino y Victorino, Victorino morirá". Los destinos de los personajes de distintas clases sociales se cruzaron fatalmente

    1992 OKI DOKI
    Intérpretes:
    Gonzalo Escobar, Verónica Orozco, Carolina Cuervo, Freddy González, Cecilia Navia, Jorge Arturo Pérez, Mariangélica Duque, Carolina Pinzón, Angélica Blandón, Entre mucho más.

    Descripción:
    Heredero de pequeños gigantes; presentaba episodios cortos de un grupo de muchachos.

    1994 CAFÉ, CON AROMA DE MUJER Telenovela
    Intérpretes:
    Margarita Rosa de Francisco, Guy Ecker, Alejandra Borrero, Cristóbal Errázuriz, Silvia de Dios, Constanza Duque, Silvia Ángel, Juan Manuel Busquets, entre otros.

    Descripción:
    Historia de una chapolera que se enamora de su patrón. Fue un fenómeno de audiencia y se trasmitió en muchos países - Este melodrama generó en Colombia toda una devoción alrededor de su historia de amor, que protagonizaron Margarita Rosa de Francisco (Gaviota) y Guy Ecker (Sebastián).
    Fue la primera producción que triunfó en el exterior, en ventas y en rating, y el primer gran libreto de Fernando Gaitán, que luego repitió éxito con Yo soy Betty, la fea.

    1999 YO SOY BETTY LA FEA
    Intérpretes:
    Ana María Orozco, Jorge Enrique Abelló, Natalia Ramírez, Lorna Paz, Luís Mesa, Julián Arango, Ricardo Vele, Mario Duarte, entre otros.

    Descripción:
    Una secretaria fea se disputa el amor de su jefe con bellas mujeres que la rodean. - Es, por excelencia la novela mas vista de la televisión colombiana - Ganadora del Guinness Records en el 2010 como la novela más exitosa de todos los tiempos, emitida en 180 países, traducida a 25 idiomas y adaptada en 28 países

  3. Estos han sido algunos de los programas más importantes de la historia de nuestra TV.

    ¿Cuáles consideras que han faltado?

    Escribe los 10 programas que consideras los más importantes en la última década.