Escritura de un ensayo filosófico

ACTIVIDAD

1
EL ESCALOFRÍO DE LA BELLEZA

Hacer clic en las pestañas para visualizar

Después de haber leído en casa el texto El escalofrío de la belleza de Fernando Savater, discute las siguientes preguntas con dos compañeros más y contesta en tu material del estudiante.
  • Contextualización del autor y su obra
  • ¿Por qué creo que el texto se llama "El escalofrío de la belleza"?
  • ¿Cómo está organizado el texto de Savater?
  • Temas y subtemas que se tratan en el texto
  • ¿Cuáles son las premisas y conclusiones del texto
  • Palabras claves del texto y nuevas palabras
  • ¿Cómo se relaciona este texto con mi contexto social? (Colombia)
*TEXTO:

El escalofrío de la belleza de Fernando Savater. Savater, F. (1999). El escalofrío de la belleza, en Las preguntas de la vida.

¿Quién es el autor y qué relaciones encuentro entre el texto y su vida?

* Fernando Savater
A Fernando Savater le gusta cuestionarse sobre preguntas que parecen no morir, que generan controversia y traen diferentes puntos de vista sobre la mesa, la belleza es uno de esos temas.

¿Por qué creo el texto se llama “El escalofrío de la belleza”?

* Detalle de: “El nacimiento de Venus”.
Artista: Sandro Botticelli
En uno de los últimos párrafos del ensayo, el autor nos relata como el filósofo Theodor W. Adorno define el logro estético como “la capacidad de producir algún tipo de escalofrío, como si la piel de gallina fuese la primera imagen estética”. Una sensación que nos extremece.A veces esa belleza “puede ser experimentada como beatitud y en otras ocasiones como escalofrío...” si nos atrapa y nos muestra algo que no habíamos percibido antes.

¿Cómo está organizado el texto de Savater?

El texto inicia presentando los dos grandes maestros de la vida: el dolor y el placer, para explicarnos que aquello que consideramos bello generalmente es aquello que nos brinda un placer que no satisface ninguna necesidad sensorial.

En el cuerpo del texto presenta las diferentes posturas filosóficas que han tomado diversos pensadores frente a la belleza.

Finalmente, cuestiona porqué el arte moderno parece haber abandonado el concepto de belleza tradicional.

¿Qué temas y subtemas se tratan en el texto?

Algunos temas y subtemas:
  • Biografía irrepetible
    • El placer y el dolor
  • Lo bueno
    • Belleza adherente y belleza libre o vaga
  • La belleza y el arte
    • El poder de los artistas
    • La belleza en el arte moderno
*Museum of Modern Art (MoMA), New York, USA.
Por Ingfbruno (CC BY-SA).
Escribe en los espacios una premisa y una conclusión del texto.

¿Cuáles son las premisas y conclusiones del texto?

Premisas:

  • La belleza es un sentimiento desinteresado que no responde a la satisfacción de ninguna necesidad fisiológica.
  • La belleza produce placer que puede llegar a ser escalofriante.

Conclusiones

  • La belleza sirve para revelar al hombre lo abierto y aun lo terrible de su libertad.
  • La belleza se acaba con el tiempo.
Escribe cuatro palabras clave de la lectura.
  • Belleza
  • Dolor
  • Placer
  • Estética
Une las palabras de la izquierda con su respectiva definición en la derecha.
"Que se puede aceptar o tolerar"
"Que realiza actividades que requieren el empleo de las facultades del intelecto"

¿Cómo se relaciona este texto con mi contexto social? (Colombia)

Área para escribir