Escritura de un ensayo filosófico
ACTIVIDAD
Hacer clic en las pestañas para visualizar
- Contextualización del autor y su obra
- ¿Por qué creo que el texto se llama "El escalofrío de la belleza"?
- ¿Cómo está organizado el texto de Savater?
- Temas y subtemas que se tratan en el texto
- ¿Cuáles son las premisas y conclusiones del texto
- Palabras claves del texto y nuevas palabras
- ¿Cómo se relaciona este texto con mi contexto social? (Colombia)
El escalofrío de la belleza de Fernando Savater. Savater, F. (1999). El escalofrío de la belleza, en Las preguntas de la vida.
¿Quién es el autor y qué relaciones encuentro entre el texto y su vida?

Por Gonzalo Merat (CC BY)
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2d/Fernando_Savater_by_Gonzalo_Merat.jpg
¿Por qué creo el texto se llama “El escalofrío de la belleza”?

Artista: Sandro Botticelli
¿Cómo está organizado el texto de Savater?
El texto inicia presentando los dos grandes maestros de la vida: el dolor y el placer, para explicarnos que aquello que consideramos bello generalmente es aquello que nos brinda un placer que no satisface ninguna necesidad sensorial.
En el cuerpo del texto presenta las diferentes posturas filosóficas que han tomado diversos pensadores frente a la belleza.
Finalmente, cuestiona porqué el arte moderno parece haber abandonado el concepto de belleza tradicional.

¿Qué temas y subtemas se tratan en el texto?
- Biografía irrepetible
- El placer y el dolor
- Lo bueno
- Belleza adherente y belleza libre o vaga
- La belleza y el arte
- El poder de los artistas
- La belleza en el arte moderno

Por Ingfbruno (CC BY-SA).
¿Cuáles son las premisas y conclusiones del texto?
Premisas:
- La belleza es un sentimiento desinteresado que no responde a la satisfacción de ninguna necesidad fisiológica.
- La belleza produce placer que puede llegar a ser escalofriante.
Conclusiones
- La belleza sirve para revelar al hombre lo abierto y aun lo terrible de su libertad.
- La belleza se acaba con el tiempo.
- Belleza
- Dolor
- Placer
- Estética


¿Cómo se relaciona este texto con mi contexto social? (Colombia)
