COMPRENSIÓN DE UN ENSAYO LITERARIO
ACTIVIDAD
Causa y sinrazón de los celos | Roberto Arlt
Hay buenos muchachitos, con metejones de primera
agua, que le amargan la vida a sus respectivas novias
promoviendo tempestades de celos, que son realmente
tormentas en vasos de agua, con lluvias de lágrimas y
truenos de recriminaciones.
Generalmente las mujeres son menos celosas que los
hombres. Y si son inteligentes, aun cuando sean celosas,
se cuidan muy bien de descubrir tal sentimiento, porque
saben que la exposición de semejante debilidad las
entrega atadas de pies y manos al fulano que les sorbió el
seso. De cualquier manera; el sentimiento de los celos es
digno de estudio, no por los disgustos que provoca, sino
por lo que revela en cuanto a psicología individual.
Ver articulo completo en el Material del Estudiante ó visitar
el siguiente link:
Causa y sinrazón de los celos


En parejas, socializa cuáles fueron los
argumentos que encontraste, y justificalos
Roberto Arlt (Buenos Aires, 1900 - 1942)
Escritor y periodista argentino, una de las figuras más singulares
de la literatura rioplatense. Creció en una humilde familia de
inmigrantes. Ya casado se trasladó a Córdoba, pero el fracaso en
su intento de mejorar la situación económica le obligó a regresar
con su familia a Buenos Aires: traía consigo el manuscrito de El
juguete rabioso. En la capital trabajó como periodista e inventor. En
la Revista Popular publicó su primer cuento, Jehová, al que le
siguió un ensayo, Las ciencias ocultas en la ciudad de Buenos
Aires. Tras varios intentos logró publicar en la revista Proa dos
capítulos de su novela El juguete rabioso (1926), que llegaría a
considerarse un hito en la literatura argentina. Aunque conoció el
éxito y fue leído masivamente, los sectores académicos criticaban
sus incorrecciones sintácticas. A finales de los años cincuenta su
obra comenzó a ser reivindicada como uno de los mayores logros
de la literatura argentina.
El estilo arltliano se caracteriza por frases cortadas o
desestructuradas y por la incorporación de jergas y barbarismos.
Su obra refleja la frustración de las clases populares urbanas
durante la crisis que culminó en 1930. El conjunto de la obra
dramática de Arlt se caracteriza por su esencia fantástica, aunque
con desenlaces trágicos. Por otra parte, y al igual que en su
narrativa, es siempre visible un trasfondo de crítica social.
ARGENTINA
La República Argentina, conocida simplemente como Argentina,
país ubicado en el extremo sur y sudeste de Sudamérica.
Organizado de modo republicano, representativo y federal, se
constituye de 23 provincias y una ciudad autónoma, Buenos Aires,
capital y sede del gobierno federal. Su actual presidenta es Cristina
Fernandéz de Kirchner y se considera a este país como uno de los
más estables económica y socialmente del continente.


¿En qué tipología podemos incluir este ensayo?
¿Cuál es el tema que se desarrolla?
¿Por qué la siguiente frase está entre comillas:
“llega a saber que puede prescindir de esa mujer
el día que ella no proceda con él como es debido”?
¿QUÉ ES ESTEREOTIPO?
Término usado para describir
cualquier tipo de carácter,
personalidad, símbolo u otro
recurso literario.
¿Cuál ha sido el estereotipo
de los hombres?
¿Cuál ha sido el
estereotipo
de las mujeres?
Es ampliamente
reconocido
y utilizado
En la literatura,
casi siempre se
refiere a un tipo de
personalidad de
carácter genérico
en diferentes
obras literarias.
Representados
de diferentes
maneras, sin
embargo bajo el
estigma de:
La valentía.
El rol femenino se asocia a la sensibilidad,
la emoción, el recato, el pudor,
la reproducción, lo privado, la sumisión,
la razón y la sombra. Suelen aparecer dos
clases de mujeres:
De igual modo el rol
masculino se asocia con:
la razón, el conocimiento,
la creación, la naturaleza,
la frialdad, la inmodestia,
lo público, el poder y la
luz.
La buena,
abnegada que
protege y está
para los hombres.
La mala que se atreve
a desafiar lo establecido
y vive independiente de la
voluntad masculina.
Aunque, actualmente esta visión
de la mujer se ha revertido.


Analiza por qué el autor ha tomado la decisión
de realizar el ensayo de esta manera
(haciendo una comparación entre ambos
géneros sin decir, en ningún momento,
que uno es mejor que el otro)


¿Qué son los celos para las mujeres?
¿Cómo actúan las mujeres ante los celos?
¿Cómo presenta el autor a las mujeres celosas
y a aquellas que no lo son?
¿Qué opinas del tratamiento que el autor realiza
sobre la mujer?

¿Qué son los celos para los hombres?
¿Cómo actúan los hombres ante los celos?
¿Cómo presenta el autor a los hombres celosos y
a aquellos que no lo son?
¿Qué opinas del tratamiento que el autor realiza
sobre el hombre?
