Identificación de las diferentes etapas del Arte Moderno

ACTIVIDAD

2
ENRIQUE GRAU
Explora la obra del pintor colombiano Enrique Grau
  1. Enrique Grau (1920-2004)

    Enrique Grau Araújo; (Panamá, 1920 - Bogota, 2004)
    Artista colombiano cuya obra, que evolucionó desde unos
    inicios de carácter expresionista y abstracto a una madurez
    figurativa muy personal, abarcó multitud de intereses y
    campos, desde la pintura, el dibujo y el muralismo hasta la
    escenografía teatral, pasando por la escultura.

    1930 Realismo e intentos semi-vanguardistas
    1940- 1943 Impresionismo
    1954 Cubismo (influenciado por Picasso)
    1959 Nuevo Academicismo, con base en realismo
    geométrico y barroquismos.

  2. Sus primeras obras, en un estilo
    cercano al impresionismo, tenían un
    destacado carácter figurativo. Sin
    embargo, tras su marcha a Florencia en
    1954, sus cuadros adquirieron rasgos
    geometrizantes y abstractos que
    mostraban la influencia del cubismo del
    español Pablo Picasso, como puede
    verse en varias obras al carboncillo,
    entre ellas Bodegón con calavera.

    Realismo, impresionismo: Mediados
    del siglo XIX.
    Cubismo: A partir de 1907.
    Academicismo: a lo largo del siglo
    XIX
    REALISMO GEOMÉTRICO
    Variación del realismo en el que la
    geometría es la que dictamina la
    estructura del dibujo.

  3. ¿Qué tipo de formas encuentras en la
    pintura de Enrique Grau? Describe tus
    impresiones.

    ¿Qué elementos de la vida aparecen en
    la pintura elegida? ¿Es posible hallar en
    esta obra, una característica de la época
    en que fue producida?

Amplía tu experiencia con lecturas sobre Arte Moderno: El Cubismo.
  1. “Aunque se acepta que el
    cubismo como movimiento
    artístico comienza en 1907, fecha
    de Las señoritas de la calle
    Avinyó, de Pablo Picasso (ése es
    el nombre original de Las
    señoritas de Avignon), la verdad
    es que ese cuadro supone una
    culminación de experiencias
    iniciales, ya en 1906.

    “Desde su propio origen, los
    lenguajes del cubismo tuvieron la
    propiedad de convertirse en el
    punto de partida de otras
    tendencias o posibilidades…”

  2. Elige un ambiente de su
    casa, la escuela o del barrio
    con el cual tenga una
    conexión emocional, tomarle
    una foto y crear un boceto
    usando las formas que
    propone el cubismo.

    Realiza una exposición
    de los dibujos en clase
    y cuenta cuáles fueron
    tus intenciones
    y experiencias
    con la creación.