Identificación de las diferentes etapas del Arte Moderno
ACTIVIDAD
-
Ana Mercedes Hoyos
La pintora Ana Mercedes Hoyos nació en Bogotá, el 29 de septiembre de 1942, y falleció el 5 de septiembre de 2014, en la misma ciudad. Ingresó a la Universidad de los Andes a estudiar artes plásticas, donde tuvo como profesores a Juan Antonio Roda, Luciano Jaramillo, Armando Villegas y Marta Traba; después pasó a la Universidad Nacional dé Bogotá, pero no se graduó en ninguna de las dos para dedicarse a la pintura. En 1967 se casó con el arquitecto Jacques Mosseri y dos años después nació su hija Ana.
Serie Las Palenqueras
-
Ana Mercedes Hoyos se interesó en hacer recreaciones a partir de bodegones famosos de la historia del arte; inicialmente girasoles, o su síntesis pop, en bastidores redondos, según Vincent van Gogh. Después vinieron una tela enorme, El primer bodegón en la historia del arte, según Caravaggio, y otras pinturas a partir de Zurbarán, Cézanne, Jawlensky y Lichtenstein. En estas pinturas Hoyos regresó a los colores fuertes muy vivos, casi planos. A partir de 1987 ha realizado una serie de obras figurativas con motivos nacionales, Bodegones de Palenque, partiendo de los platones de las vendedoras de frutas de Cartagena, y una serie de Bazurto Papagayos
Bazurto
-
“En palabras del crítico de arte Eduardo Serrano, “las obras de Ana Mercedes Hoyos y Fernando Botero comparten dos características: ni la una ni la otra pueden encasillarse de manera estricta en una determinada escuela, y ni la una ni la otra revelan el interés de dar origen a una escuela, de convocar discípulos, de plantear lineamientos estilísticos que puedan ser continuados por otras personas. Son obras aparte dentro del panorama nacional e internacional, y es precisamente es esta singularidad donde reside buena parte de sus fortalezas…”
Bazurto
-
Selecciona una de
las obras de Ana
Mercedes Hoyos
de la serie Las
Palenqueras.Elabora un texto en
el que describas tus
impresiones teniendo
en cuenta uno de los
elementos del Arte:
El color.
-
Explora una mirada crítica sobre la obra de la arista Ana Mercedes Hoyos
“Transitar por el camino de un artista consagrado
despierta en el espectador diversos y entrañables
sentimientos. Recorrer la obra de Ana Mercedes Hoyos
nos enfrenta al proceso coherente y mesurado de una
creadora que se apropió de la luz majestuosa para dar
vida a objetos del entorno cotidiano. Objetos que danzan,
dueños del movimiento y la sensualidad que los convierte
en sagrados. El encuentro con un cuadro de esta artista
se transforma así en un acto sublime de contemplación…” -
Reflexiona y describe
Explora tu entorno: la
escuela, el parque, tu
barrio y escoge los que
consideres definen o
hacen parte de tu cultura.A partir de estos hallazgos,
crear un boceto (dibujo) y
realiza una exposición en
tu clase.
Comparte con tus
compañeros tus ideas e
intenciones sobre la obra.