IDENTIFICACIÓN DE INECUACIONES LINEALES EN LOS NÚMEROS REALES
RESUMEN
Una inecuación es una
desigualdad entre expresiones
matemáticas que relacionan
cantidades conocidas y
cantidades desconocidas, estas
últimas denominadas
incógnitas.
La solución de una inecuación
comprende todos los valores
que toma la incógnita para
satisfacer la inecuación, es
decir, es un conjunto de
soluciones que se pueden
representar de tres formas:
como conjunto, como intervalo
y gráficamente en la recta
numérica.
La estrategia para determinar
el conjunto solución depende
del tipo de inecuación, así por
ejemplo se tienen inecuaciones
lineales, inecuaciones no
lineales e inecuaciones con
valor absoluto.
Las primeras se resuelven
dejando a un lado todos los
términos que no contienen la
incógnita y al otro los que sí,
para ello se emplean las
propiedades de orden de los
números reales.
Por otro lado para las
inecuaciones no lineales es
importante dejar a un lado
todos los términos de tal
manera que el otro lado solo
contenga el termino cero, ello
con el fin de poder identificar
su signo; asimismo factorizar
de ser posible el miembro no
cero y analizar el signo del
producto o cociente de la
inecuación.
Finalmente para las
inecuaciones con valor
absoluto se deben tener en
cuenta en su desarrollo las
propiedades del valor absoluto
para poder establecer su
conjunto solución.