¿CÓMO PODEMOS ESTUDIAR EL MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE (M.A.S.) A PARTIR DE LAS VIBRACIONES EN LA TELA DE UNA ARAÑA?

ACTIVIDAD

3
RESONANCIA
Observa la siguiente imagen y responde

¿Qué sucede con lo péndulos que
se encuentran más cerca al péndulo
que inicia el movimiento?

¿Es posible que el péndulo más
alejado se mueva?

En grupos de 3 o 4 estudiantes realiza la siguiente actividad:
Observa nuevamente la animación y responde las siguientes preguntas

1. ¿Por qué después de un tiempo, el péndulo deja de
    moverse?

2. ¿Por qué reinicia el movimiento?

3. ¿Cuál es la razón por la cual el péndulo más corto no
    oscila?

4. ¿Por qué no todos los péndulos se mueven?

5. Si utilizáramos un péndulo más largo que los anteriores
   ¿oscilaría?

  1. Observa la imagen y responde las siguientes preguntas

    Preguntas

    ¿Se produce el mismo efecto, empujar desde cualquier
    punto a alguien que se encuentra en un columpio?
    Justifica

    ¿Qué sucede si no se empuja a intervalos
    regulares de tiempo?

  2. Lee la siguiente información

    El hecho de empujar un columpio proporciona un ejemplo común de resonancia
    mecánica. Si se da al columpio una serie de impulsos, regularmente espaciados, con
    una frecuencia igual a la del columpio, el movimiento se hace bastante mayor. Si la
    frecuencia de los impulsos es distinta de la frecuencia del columpio, o si estos tienen
    lugar a intervalos irregulares, el columpio apenas producirá una vibración.

    ● ¿Cuál es la relación entre un péndulo y un columpio?

    ● A partir de la explicación de resonancia mecánica en un columpio, explica lo visto en
    el video de la danza de los péndulos