¿Por qué la leche se ve blanca?
ACTIVIDAD
Hacer clic en las pestañas para visualizar
Hacer clic los botones para visualizar
¿Qué usas en tu casa generalmente para limpiar los platos después de comer?
¿Por qué utilizas ese producto y no únicamente agua para limpiarlos?
Si vertemos en el frasco un poco de agua y aceite...
¿Qué pasará al batir el frasco?
¿Que pasará al dejarlo un tiempo en reposo?
¿Qué pasará si ahora se le agrega un poco de detergente y se realiza el mismo procedimiento?
¿Por qué crees que esto sucede?
- Agua,
- Tensoactivo aniónico
- Tensoactivo no iónico
- Solubilizante
- Control del ph
- Estabilizador de espuma
- Perfume
- Conservador
- Filtro UV
- Agente microbicida.
- Agua
- Tensoactivo aniónico
- Perfume
- Tensoactivo no aniónico
- Agentes de control de pH
- Glutaraldehído
- Colorantes
- Agua,
- Tensoactivo aniónico
- Tensoactivo no iónico
- Solubilizante
- Control del ph
- Estabilizador de espuma
Los surfactantes son agentes químicos activos en superficie. En primer lugar, son sustancias anfifílicas utilizadas como agentes de limpieza en una gran variedad de aplicaciones (jabones), tanto domésticas como industriales.
Por sus propiedades, los surfactantes se encuentran en numerosos productos: detergentes, pinturas, adhesivos, cosméticos y en torno a ellos hay muchas ramificaciones industriales.
En efecto, cuando los surfactantes se disuelven en agua, se concentran en interfaces como agua-aire o agua-aceite, y ejercen diversas funciones: humedecen, emulsifican, dispersan y solubilizan.
De hecho, los surfactantes reducen la tensión superficial del agua, lo que permite que ésta se pueda extender y humedecer distintos tipos de superficies, algo muy útil en el proceso de lavado. Para lavar añadimos surfactantes, jabones o detergentes porque el agua sola no elimina la suciedad de las prendas.
Realiza un breve escrito donde expliques y argumentes la
importancia que tienen los surfactantes en la vida cotidiana y
el porqué de su comportamiento.