¿Qué entiendes por fase dispersa? Explica.
¿Por qué la leche se ve blanca?
ACTIVIDAD
Hacer clic en las pestañas para visualizar
Hacer clic en los botones para visualizar
Hacer clic en los botones para visualizar
Hacer clic en los botones para visualizar
- ¿Qué ocurrirá al hacer pasar el haz de luz a través
de las diferentes sustancias? - ¿Por qué crees que pasaría esto? Argumenta.
Realiza las siguientes mezclas y observa detalladamente, para que puedas identificar cuál es
la fase dispersa y la fase dispersora de cada una. De igual manera identifica cuál es el estado
de agregación de cada uno.
- 30 ml de leche en 80 ml
de agua. - 1 cucharadita de sal en
80 ml de agua. - 1 cucharadita de gelatina
en 150 ml de agua
caliente. - 30 ml de alcohol en 80 ml
de agua.
Ahora coloca cada una de las mezclas en los vasos
precipitados y agítalos. Para que no te confundas, coloca
el nombre de las sustancias en los vasos.
- ¿Qué ocurrirá al hacer pasar el haz de luz a través de
las diferentes sustancias? - ¿Por qué crees que pasaría esto? Argumenta.
- Ahora, toma el láser y haz pasar el rayo de luz por cada
uno de los vasos. Observa.
NOTA: Para realizar la prueba con el incienso. Préndelo, voltea un vaso precipitado y
llénalo de humo, cuando lo hagas apoya el vaso en algo plano para que no se salga el
aire y haz pasar el rayo de luz. Observa
Registra tus resultados en la siguiente tabla de datos:
Luego de realizar la práctica, discute con tus compañeros la
siguiente pregunta:
¿Por qué la leche se ve blanca?
-
-
¿Qué entiendes por fase dispersora? Explica.
-
¿Cómo crees que se ve el contenido de un aerosol en su interior? Explica.
-
¿Cuál es la razón para que, en algunas muestras, el haz de luz del láser pueda verse?
Explica las características de estas sustancias. -
¿Cuál es la clave para diferenciar una disolución y un coloide? Explica.
-
¿Cómo crees que se ve el contenido de un aerosol en su interior? Explica.