¿CÓMO HA EVOLUCIONADO LA CAPILARIDAD EN LOS SERES VIVOS?

TAREA

Hacer clic en los botones para visualizar

Resuelve el siguiente planteamiento:

Sea P1 la presión en el punto 1 y P2 la presión en el punto 2 a
distancia L (siguiendo la dirección de la corriente) del anterior.

La caída de presión ΔP=P1 - P2 es proporcional al flujo de volumen: ΔP = P1 - P2 = R.Q, en donde Q es el flujo de volumen, gasto o caudal, Q = V * A (velocidad * área) y la constante de proporcionalidad R es
la resistencia al flujo, que depende de la longitud L del tubo, de su radio r y de la viscosidad del flujo. La resistencia al flujo se puede definir también como el cociente entre la caída de presión y el caudal (en unidades Pa.s/m3 o torr.s/cm3).

1. Cuando la sangre fluye procedente de la aorta a través de las arterias principales, las arteriolas, los capilares y las venas hasta la aurícula derecha, la presión (manométrica) desciende desde 100 torr hasta cero (aproximadamente).

Sabiendo que el flujo de volumen es de 0,8 litros/s, halla la resistencia total del sistema circulatorio (r: 1.66107 Ns/m2)

2. La sangre circula por una arteria aorta de 1,0 cm de radio a 30 cm/seg. ¿Cuál es el flujo de volumen del corazón en litros por minuto? (r: 5,65 litros/minuto).

Situación
Problema