¿CÓMO SE ORGANIZAN Y CÓMO INTERACTÚAN LOS SERES VIVOS DENTRO DE UN ECOSISTEMA?
ACTIVIDAD
Identifica los factores abióticos y bióticos presentes en el ecosistema
acuático del río Orinoco y explica la manera en la que éstos interactúan.
Explica las diferencias entre individuo, población y comunidad, y
ejemplifícalas en un caso concreto de la Orinoquia colombiana.
Dentro de un ecosistema, los seres vivos se pueden relacionar de diferentes
maneras: individuos de una misma especie se pueden relacionar entre sí
(relaciones intraespecíficas), aunque también pueden relacionarse con
individuos de otras especies (relaciones interespecíficas). Determina las
relaciones intra e interespecíficas que se pueden establecer en la Orinoquía
colombiana a partir de lo presentado en el video.
La predación es una relación ecológica, usualmente interespecífica, donde un
individuo se come a otro. Teniendo en cuenta lo observado en el video, ilustra
y explica una de las relaciones de predación que se presentan en él.
Ilustra y explica un ejemplo de predación que sea de nivel intraespecífico.
El parasitismo es una relación ecológica interespecífica donde un individuo se
aprovecha de otro, afectándolo negativamente; por ejemplo, las garrapatas
son parásitos que se prenden de la piel de muchos mamíferos, succionando
su sangre. Existen otros ejemplos de parásitos que incluso atacan a los seres
humanos, investiga uno de ellos y presenta un estudio de caso al respecto.
Las plantas como las hierbas o los arbustos, hacen el papel de organismos
productores en los ecosistemas terrestres de la Orinoquía. ¿Cuáles serían los
organismos productores en un ecosistema costero del Litoral colombiano del
océano Pacífico? ¿Cómo se relacionan estos dos ecosistemas en términos de
flujo de energía?