¿Por qué el sol libera tanta energía?

ACTIVIDAD

4
RADIOISÓTOPOS
Explora y conoce sobre los Radioisótopos
  1. Son átomos de un mismo elemento, cuyos núcleos
    tienen una cantidad diferente de neutrones y por lo
    tanto difieren en número másico.

    El hidrógeno tiene tres tipos de isótopos

    Capa electrónica
    Masa Atómica: 2
    Deuterio

    Hidrógeno – 2
    Hidrógeno – 1
    Masa Atómica: 1
    Protio

    Hidrógeno - 3
    Masa Atómica
    Tritio

    Tomado de: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Blausen_0530_HydrogenIsotopes.png

  2. Los radioisótopos son isótopos radioactivos de un
    mismo elemento. En medicina los radioisótopos
    más utilizados son:

    Yodo -191
    Tecnecio - 99
    Molideno-99
    Fosforo-32
    Sodio-24

    El número al frente del nombre indica la masa
    atómica que es la suma de los protones y los
    neutrones en el núcleo de cada átomo.

    Cuando los radioisótopos llegan a su vida media
    empiezan a emitir radiación en forma de positrones.

  3. El positrón o antielectrón es una partícula elemental,
    antipartícula del electrón. Posee la misma cantidad
    de masa y carga eléctrica; sin embargo, esta es
    positiva. No forma parte de la materia ordinaria, sino
    de la antimateria, aunque se producen en numerosos
    procesos radioquímicos como parte de
    transformaciones nucleares.

    Al unirse un positrón con un electrón se libera
    energía en forma de rayos gamma que es captada
    por sensores de rayos gamma cuando el detector
    recibe la señal , manda información a un computador
    que procesa los datos para crear una imagen
    bidimensional que se observa en el computador

    https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pet_scan-_astrocytoma_(grade_1).jpg

  4. Los radiofármacos son sustancias susceptibles de
    ser administradas al organismo vivo con fines
    diagnósticos o terapéuticos, investigando el
    funcionamiento de un órgano. En la actualidad, se
    utilizan con fines diagnósticos de 100 a 300
    radiofármacos.

  5. La técnica analítica denominada radioinmunoanálisis,
    permite detectar y cuantificar las sustancias
    existentes en sangre y orina, y que son difíciles de
    detectar por técnicas convencionales.

    Es una técnica de gran sensibilidad, especificidad y
    exactitud, que se aplica a diversos campos:
    Endocrinología, suprarOncología, Virología y
    Farmacología y toxicología.

    Se realiza a través de la combinación de la unión
    anticuerpo-antígeno con el marcado con un isótopo,
    generalmente yodo-125, de uno de estos dos
    componentes, habitualmente el antígeno.

  6. La especialidad de medicina nuclear que emplea
    radiaciones ionizantes para el tratamiento de tumores
    malignos se conoce como radioterapia.
    Este tipo de terapia se emplea para el tratamiento de
    hipertiroidismo, cáncer de tiroides, metástasis óseas de
    tumores de próstatas y mama, pudiendo utilizarse sola o
    asociada a otros medios terapéuticos como la cirugía o la
    quimioterapia.

    Consiste en inyectar o hacer ingerir una dosis
    relativamente grande de una sustancia radiactiva en
    forma líquida, para que se acumule en el órgano que se
    quiere tratar, donde actúa por medio de la radiación
    emitida sobre los tejidos en contacto con ella,
    produciendo los efectos deseados de destrucción de las
    células tumorales.