Así hablamos en Colombia

DIFERENCIA EN LA PRONUNCIACIÓN

Escucha la frase “mientras hay vida hay esperanza” dicha con acentos pertenecientes a tres dialectos diferentes del español:

ACENTO ESPAÑOL

ACENTO ARGENTINO

ACENTO MEXICANO

DIFERENCIA EN EL SIGNIFICADO

“Sardina”

Dialecto rolo: “muchacha o mujer joven”.

Otros dialectos: “un tipo de pescado de mar”.

“Guayabo”

Dialecto cundiboyacence: “malestar que queda después de haber bebido alcohol”.

Otros dialectos: “nombre que recibe el árbol cuyo fruto es la guayaba”.

EXISTENCIA DE PALABRAS

  • “Achichai” es una palabra que solo se usa en el departamento del Cauca y Nariño. Significa “mucho frío”.

  • “Cachicamo” es una palabra propia del dialecto llanero. Significa “armadillo”.

  • “Guapirreo” es una palabra usada en la costa Caribe colombiana. Significa “grito de emoción”.

FACTOR GEOGRÁFICO

Países en el mundo en los que se habla el idioma español.Cada uno de ellos representa un dialecto diferente.

FACTOR SOCIAL

Dos amigos conversan usando palabras propias de su contexto social. En este caso, el contexto es el de las personas jóvenes.



Mamera: Pereza.

Rumbear: Festejar. Irse de fiesta

Chévere: Algo que es bueno o está bien.

Pegar una llamada: hacer una llamada.

Onofre Bouvilla. (2012). Hispanidad.
(Imagen). Recuperada de: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Hispanidad.PNG