Habrás notado que el emisor del mensaje tiene una intención comunicativa. La intención comunicativa es el propósito o finalidad que alguien desea lograr cada vez que transmite un mensaje. Por lo tanto, se puede afirmar que no existe comunicación sin una intención.
Existen diferentes intenciones comunicativas. En tu vida cotidiana puedes transmitir mensajes con intenciones comunicativas diferentes:
La intención comunicativa informar
A través del mensaje, el emisor busca dar información sobre algo.
Está presente en las noticias y otro tipo de textos como las revistas,
los libros, las enciclopedias, entre otros.
Intención comunicativa apelar
El objetivo del mensaje es que el receptor realice alguna acción.
Esta intención está presente al solicitar algo o dar una instrucción.
Intención comunicativa persuadir
Está presente cuando el emisor del mensaje quiere convencer a
quien sobre algún asunto. Este tipo de intención comunicativa
está presente en la publicidad.
Intención comunicativa advertir
Está presente cuando el propósito del mensaje es prevenir o
informar al receptor sobre algún riesgo o hecho, según sea el caso.
Intención comunicativa narrar
El propósito del mensaje es contar una historia. Esta puede ser
real o ficticia; larga o corta; narrada de forma oral, escrita o
mostrada a través de imágenes.
Intención comunicativa describir
La intención del emisor es enumerar las características de un
objeto, un hecho, un animal, una persona o un lugar.
Intención comunicativa explicar
La intención del emisor es referir las causas de un fenómeno o
dar razones que permiten entender un hecho o comprender
mejor un tema.
Intención comunicativa opinar
Está presente cuando alguien quiere expresar su punto de vista
sobre un tema o un hecho.