Contenido

El foro, características, temas y objetivos de discusión

Actividad 11
Haz clicpara cambiar de pestaña y ver información

User: Radomil. (2004, Septiembre, 28).2014 UN Public Service Forum, Day and Awards Cermony. [Fotografía]. (s.l). Recuperado de:http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Korea_2014_UN_Public_Service_Forum_01_(14330098438).jpg

“En la Roma antigua, se le daba el nombre de foro, a la plaza pública, que constituía el centro político, jurídico, comercial y religioso. En el foro se celebraban juegos, sacrificios a los dioses, procesiones comerciales o de triunfo militar y los maestros daban clase”. Santa Arciniegas, G; [et al.]. (2010). Hipertexto lenguaje 8. Bogotá: Santillana S.A.

El coordinador:
  • Es el encargado de abrir la sesión.
  • Presenta el tema y a los expositores.
  • Explica el tema que se va a discutir.
  • Establece el tiempo de la reunión.
  • Explica las normas previstas para la participación.
  • Estimula y ordena la discusión.
  • Expone las conclusiones.
  • Cierra la sesión y agradece a los participantes.
El auditorio:
  • Es el público participante.
  • Apoya el desarrollo del foro con opiniones argumentadas.
Los expositores:
  • Preparan su intervención.
  • Responden las preguntas del público.
  • Complementan las respuestas de otros expositores.
Realizar una lista de los temas que se analizarán, para ampliar sus características, complementar y hacer aportes sobre el tema, generar puntos de vista y opiniones diferentes, lo cual permitirá una comprensión desde distintos enfoques.
Para la socialización de los aspectos a discutir, los participantes deben tener conocimientos previos y mostrar respeto a las intervenciones de los demás.
¿Qué sabes sobre el foro? Haz clic en cada uno de los siguientes botones y entérate.
Realiza las siguiente actividades en el salón de clase.