Reconocimiento de las producciones literarias de tradición oral antes del descubrimiento
Resumen
Haz clic para ver la información

Hoy aprendiste que…

Autor: E. Goodall, (20 de Marzo de 2014), Xama-aquarela-EGoodall.jpg (22-04-2015). Obtenido de:
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Xama-aquarela-EGoodall.jpg

La literatura indígena es el conjunto de manifestaciones literarias (narrativas o poéticas) de las comunidades precolombinas. Muchas de estas manifestaciones perviven hasta nuestros días.


Hoy aprendiste que…

Autor: Fernando S. Aldado (7 April 2006) Debret37.jpg. Recuperado el 13 de marzo del 2015, de: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/29/Debret37.jpg

Antes de la llegada de los conquistadores españoles a las tierras que hoy se conocen como Colombia, existían pueblos que habían desarrollado ricas manifestaciones artísticas y culturales. Algunos de estos pueblos mantenían modelos de vida sedentaria, poblaciones y lugares de culto; otros eran nómadas, y se habituaron a la caza y recolección (sistemas semisedentarios), acordes con el entorno natural que habitaban.


Hoy aprendiste que…

Autor: Eckhout, A. (6 de Junio de 2014), Dança dos Tapuias.jpg. (13-03-2015). Obtenido de:
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Dan%C3%A7a_dos_Tapuias.jpg

Muchas de las tradiciones socioculturales de los pueblos indígenas, se articulan en la forma de cantos o poemas recitados y vinculados a los cultos o en la forma de narraciones. Estas narraciones se conocen más como mitos y leyendas, giran muchas veces en torno de temas comunes, como el origen del mundo, el origen del ser humano y de los seres vivos, el origen de las leyes; otras veces, tienen como eje a un héroe principal, conquistador de pueblos, organizador de clases, legislador.