Legado de nuestra tradición oral
Contenido
Haz clic para ver la información
Actividad 1

Lee atentamente la siguiente información y luego realiza los ejercicios propuestos:

Literatura indígena

Autor: E. Goodall, (20 de Marzo de 2014), Xama-aquarela-EGoodall.jpg (22-04-2015). Obtenido de:
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Xama-aquarela-EGoodall.jpg

Se conoce como literatura indígena al conjunto de manifestaciones literarias (narrativas o poéticas) de las comunidades precolombinas. Muchas de estas manifestaciones perviven hasta nuestros días.

Autor: Eckhout, A. (6 de Junio de 2014), Dança dos Tapuias.jpg. (13-03-2015). Obtenido de:
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Dan%C3%A7a_dos_Tapuias.jpg

Antes de la llegada de los conquistadores a Colombia, existían pueblos que habían desarrollado ricas manifestaciones artísticas y culturales.

Autor: Wilhelm, K. (5 de Junio de 2009), Kuhnert, Wilhelm. Tetenfeier der Bororó-Indianer (Zentralbrasilien).jpeg. (13-03-2015). Obtenido de: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Kuhnert,_Wilhelm._Tetenfeier_der_Boror%C3%B3-Indianer_(Zentralbrasilien).jpeg

Algunos de estos pueblos mantenían modelos de vida sedentaria, poblaciones y lugares de culto; otros eran nómadas, y se habituaron a la caza y recolección (sistemas semisedentarios), acordes con el entorno natural que habitaban.

Autor: Arjandb. (16 de Junio de 2014), India tupi.jpg. (13-03-2015). Obtenido de:
http://pt.wikipedia.org/wiki/Ficheiro:India_tupi.jpg

Estos pueblos generaron sistemas de producción agrícola, intercambio comercial, y esquemas de organización social y política.

Autor: Hispalois (10 August 2012) AtlasMiller_BNF_Brasilis_arcoyflecha.jpg. Recuperado el 16 de marzo del 2015, de: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ef/AtlasMiller_BNF_Brasilis_arcoyflecha.jpg

También generaron elaboradas manifestaciones culturales: religiones, muestras escultóricas, pictóricas y artesanales de gran valor, y desde luego, riquísimas tradiciones orales que en la forma de mitos y leyendas reflejaban su concepción del mundo.

Autor: Mario Carvajal (8 de septiembre de 2010) Danza 1.jpg. Recuperado el 16 de marzo del 2015, de: https://www.flickr.com/photos/mario_carvajal/5014641710/in/photostream/

Estas manifestaciones culturales son uno de los patrimonios más valiosos de un pueblo, pues en ellas se articulan los valores, las formas de entender qué es el ser humano y su posición en el mundo, sus orígenes, su organización social y la importancia de la naturaleza.

Autor: Mario Carvajal (8 de septiembre de 2010) Danza 1.jpg. Recuperado el 16 de marzo del 2015, de: https://www.flickr.com/photos/mario_carvajal/5014641710/in/photostream/

Muchas de las tradiciones socioculturales de los pueblos indígenas, se articulan en la forma de cantos o poemas recitados y vinculados a los cultos o en la forma de narraciones.

Autor: Fran, A. (26 de Mayo de 2012), Popocatepetl&Iztaccihuatl.jpg. (13-03-2015). Obtenido de:
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Popocatepetl%26Iztaccihuatl.jpg

Estas narraciones se conocen más como mitos y leyendas, giran muchas veces en torno de temas comunes, como el origen del mundo, el origen del ser humano y de los seres vivos, el origen de las leyes; otras veces, tienen como eje a un héroe principal, conquistador de pueblos, organizador de clases, legislador.

Autor: Herrick. (11 de Diciembre de 2008), Tlaloc Coll Goupil.jpg. (13-03-2015). Obtenido de:
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Tlaloc_Coll_Goupil.jpg

Al llegar los españoles, la mayor parte de estas tradiciones fueron calificadas de supercherías, mitos sin fundamento, y no es raro que los dioses tutelares hayan sido simplemente identificados con brujos, hechiceros, diablos o demonios.

Autor: Belli, A. (18 de Noviembre de 2006), Kalina Paris 1892.jpg. (13-03-2015). Obtenido de:
http://ca.wikipedia.org/wiki/Fitxer:Kalina_Paris_1892.jpg

Las grandes sagas han sido consideradas como relatos pintorescos y como género menor, desconociendo su variedad, su valor artístico, histórico y cultural y el hecho de que en realidad hoy, más de quinientos años después de la Conquista, este acervo sigue siendo saqueado y se está perdiendo en un olvido y una indiferencia lamentable.

Autor: Tetraktys (19 May 2008) Meirelles-primeiramissa2.jpg. Recuperado el 13 de marzo del 2015, de: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5d/Meirelles-primeiramissa2.jpg

Afortunadamente, no todo ha sido barbarie y olvido. Incluso entre las huestes de los soldados españoles que traían como consigna evangelizar estas nuevas tierras, habían hombres cultos que aprendieron la lengua de los aborígenes – claro que con el fin de traducir mejor la biblia -, y que copiaron en sus crónicas algunos de los relatos aborígenes.

A comienzos de este milenio, aún muchos antropólogos, etnólogos, lingüistas y aventureros extranjeros, han transcrito y traducido las tradiciones orales y les han dado un estatus literario y han rescatado esas muestras como parte de un pasado sobre el que se edificará el futuro.


Realiza los siguientes ejercicios en relación con los momentos importantes.

Teniendo en cuenta lo estudiado anteriormente, responde con tus palabras las preguntas que se formulan en el Material del estudiante.

Analiza el siguiente cuadro comparativo sobre las diferencias entre mitos y leyendas. Luego, en el Material del estudiante, construye una definición de cada tipo de narración y deduce una similitud entre los mitos y las leyendas.

Ver cuadro comparativo

+

Cuadro comparativo

  Mitos Leyendas
Tiempo Se sitúan en un tiempo fundacional, anterior al tiempo histórico, y por tanto, a la presencia de la humanidad en la tierra. Se sitúan en un tiempo histórico concreto que, en muchas ocasiones, puede incluso Ser relativamente reciente.Carácter
Carácter Poseía un carácter religioso y se articulaba como un sistema de creencias, puesto que su intención era explicar hechos tales como el nacimiento del mundo, la muerte, los fenómenos naturales, etc. Tiene un carácter maravilloso y sobrenatural sin embargo, se refiere a hechos cotidianos y cercanos, por tanto no se articulan como un sistema de creencias.
Personajes Son, por lo general, de características sobrehumanas: dioses, semidioses, titanes, héroes, gigantes, etc. Son seres muy variados entre los que se encuentran humanos, diablos, brujos, animales, etc.
Temas Son de carácter universal puesto que buscan responder a preguntas que han sido cruciales para la humanidad tales como el origen de la existencia, el bien y el mal, la creación del mundo y del propio ser humano, etc. Por ello en todas las culturas existen mitos sobre estos mismos temas. El carácter de la leyenda es regional y local, ya que trata temáticas que son menos trascendentales que los mitos. No obstante, existe una serie de leyendas que encuentran resonancias y similitudes en las diferentes tradiciones de pueblos sumamente distantes entre sí.