Lee el siguiente dialogo :




a. ¿Qué es lo que no conozco en esta situación?
b. Las incógnitas son:
X = edad de Martin y X + 15 edad de Juana.
¿Por qué X + 15?
c. Ahora planteo la ecuación: x+7 + (x + 15 + 7) = 63
¿Por qué sumamos 7 a ambas edades?

d. Ahora resolviendo la ecuación x+7 + (x + 15 + 7) = 63 (en el material del estudiante describe brevemente cada paso y responde las preguntas).
x +7 + x +15 + 7 =63
2x + 29 =63
2x +29 -29 = 63 -29
2x = 34
2X/2 = 34/2
X = 17, esta es la edad de:
¿Cómo hallo la edad de Juana? y ¿Cuál es su edad?

e. Ahora comprobemos que el valor de X cumple la igualdad . Si X= 17, entonces calcula el valor numérico de la expresión.
x +7 + x +15 + 7 = 63: + 7 + + 15 + 7 = 63
Ahora comprobemos si el valor de x es solución para la situación problema: si en 7 años la edad de los dos sumaria 63 años, entonces:
Edad de Martín 17 + 7 = 24 y Edad de Juana 17 +15 +7 =39 entonces 24+39= 63 si es solución al problema.
Analiza los siguientes diálogos y después resuelve los ejercicios.
Diálogos.
Después de haber desarrollado el ejercicio anterior, escribe las ecuaciones que representan cada dialogo y los datos solicitados:
a) Ecuación: Estatura de Ana Estatura de Luz
b) Ecuación Costo: bolso Billetera Cartera
c) Ecuación Votos: Pérez López Cano
d) Ecuación Edad Padre Edad hija
En el Material del estudiante, comprueba para cada expresión, si las respuestas obtenidas en el ejercicio 1 permiten que se cumpla la igualdad de la expresión algebraica (Para ello tienes como herramienta el trabajo hecho con el valor numérico de una expresión).
Finalmente, en el Material del estudiante, argumenta si las respuestas dadas en el ejercicio 2, son soluciones para los respectivos problemas, tal y como se hizo en el ejemplo al inicio de la actividad.