Hoy aprendimos que:
De acuerdo a la propiedad uniforme de las igualdades, cuando sumamos, restamos, dividimos o multiplicamos, ambos lados de una ecuación por una misma cantidad, la igualdad se mantiene:
Ejemplos:
si Z es igual a 4, lo que se escribe con la ecuación Z = 4, decimos que sí:
a) Si sumamos 8 a ambos lados de la ecuación, obtenemos: Z + 8 = 4 + 8
b) Si restamos 10 a ambos lados de la ecuación, obtenemos: Z - 10 = 4 - 10 Dado que Z es igual a 4, la igualdad se mantiene: 4 - 10 = 4 – 10
c) Si multiplicamos por 3 a ambos lados de la ecuación, obtenemos:
Z•3 = 4 • 3 Dado que Z es igual a 4, la igualdad se mantiene: 4 • 3 = 4 • 3
d) Si dividimos por 4 a ambos lados de la ecuación, obtenemos: Z/4 = 4/4 Dado que Z es igual a 4, la igualdad se mantiene: 4/4 = 4/4
En algunos casos se presentan problemas planteados no textualmente, sino que se ayudan de gráficos para presentar el problema, en este caso el estudiante debe inicialmente extraer datos del gráfico, como son los conocidos y los desconocidos, que le sirvan como guía para el planteamiento del problema. Por ejemplo:
Si el perímetro de la figura es igual a 120m ¿cuál es la medida de los lados según la gráfica?
Entonces:
El Valor conocido es el perímetro
Los valores desconocidos son las dimensiones de los lados
A partir de ahí se realiza el proceso de planteamiento y continua el desarrollo descrito anteriormente.