Aplicaciones del teorema de Tales
Contenido
Haz clic clic para ver la información
Actividad 5

En grupos de trabajo comparen los dos teoremas de Tales y completen la siguiente tabla.

Representación gráfica del teorema Teorema Diferencias
Primer teorema de Tales: Si en un triángulo se traza una línea paralela a cualquiera de sus lados, se obtiene un triángulo que es semejante al triángulo dado.
Segundo teorema de Tales: Sea B un punto cualquiera de la circunferencia de diámetro AC, distinto de A y de C, entonces el triángulo ABC, es un triángulo rectángulo.

En grupos de trabajo propongan un problema para ser resuelto por sus compañeros aplicando el 1er teorema de Tales. Luego, socialícenlo.

Representación gráfica del teorema Teorema Problema
Primer teorema de Tales: Si en un triángulo se traza una línea paralela a cualquiera de sus lados, se obtiene un triángulo que es semejante al triángulo dado.

En grupos de trabajo lean atentamente y resuelvan el siguiente problema.

Tales de Mileto y las pirámides.


La historia relatada por Plutarco, cuenta que Tales de Mileto en un viaje a Egipto, visitó las pirámides de Guiza, construidas varios siglos antes, admirado ante tan maravillosos monumentos, quiso saber su altura.


Se dice que solucionó el problema aprovechando la semejanza de triángulos y bajo la suposición de que los rayos solares incidentes eran paralelos.


Halla la altura de la pirámide de acuerdo con los datos propuestos.

  +

 

+

Validar

Sea x2 + 4x + 3 = 0,