¿Por qué no ocurre una reacción química si se ponen en contacto dos sólidos?
Contenido
Haz clic para escribir la respuesta
Actividad 1

Transformaciones en la naturaleza.

Da clic en las pestañas para conocer el concepto.

Tarmorlan. (2009, octubre 25). Pastor cortando pan.jpg. [Fotografía]. Obtenido de: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pastor_cortando_pan.jpg

Spanish4foodies. (2014, febrero 5). Huevo frito.png. [Fotografía]. Obtenido de: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Huevo_frito.png

At09kg. (2011, noviembre 2). Slowmotion popcorn.gif. [Fotografía]. Obtenido de: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Slowmotion_popcorn.gif

Escribe qué es un cambio físico y químico. Resuelve en el Material del estudiante.

Depolo, S. (2008, Noviembre 8). Hierro oxidado. [Fotografía]. Obtenida de: https://www.flickr.com/photos/stevendepolo/3072821281/

Cambio

Escribe qué es un cambio físico y químico. Resuelve en el Material del estudiante.

Weber, L. (2004, diciembre 19). Streichholz. [Fotografía]. Obtenido de: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a3/Streichholz.JPG

Cambio

Reacciones químicas y colisiones entre moléculas.

Las sustancias que reaccionan se llaman reactivos y las sustancias resultantes de la transformación se denominan productos.

Ractivos.

Productos.

Da clic sobre los conectores para ver la información.

Colisiones moleculares.

Establece que
Tienen como referencia la

Velocidad de
reacción.

Da clic sobre los conectores para ver la información.

Velocidad de reacción.

Esta influenciada por

Catalizador.

Concentración.

Presión.

Energía de activación.

la rapidez con la que los reactivos se transforman en productos se conoce como velocidad de reacción.

Para el estudio de las reacciones químicas, y colisiones moleculares, realiza los siguientes tres experimentos. Para esto se requiere: 1 tempera, 2 canicas, agua, vaso desechable y 5 fósforos.

Toma el vaso con agua y vierte en él un poco de pintura.



Toma las dos canicas e introdúcelas en el vaso con agua.



Toma un fósforo y enciéndelo.
Coloca dos fósforos apagados cerca.



¿En qué momento se pudo generar una reacción química?

+

Cambio físico

No existe modificación en la naturaleza de las sustancias que intervienen en la reacción.
Ejemplo:

  • - Separación de mezclas.

  • - Cambios de estado de la materia.

  • - Cambios en la forma aplicando fuerza.

+

Cambio químico

Se altera la naturaleza de las sustancias, haciendo que cambien las propiedades de los reactivos con respecto al producto.
Ejemplo:

  • - Oxidación del hierro.

  • - La digestión de los alimentos.

  • - La fotosíntesis.

  • - El proceso de fermentación.

+

Cambios físicos

No implican cambios en la estructura química de la materia, y no conllevan a la formación de nuevas sustancias.
Ejemplo: La ebullición, condensación, cambios de estados de la materia.

+

Cambios químicos

Son cambios en la estructura interna de la materia y en su composición. Ejemplo: La combustión de la madera.

+

Catalizador

Hace referencia a una sustancia que en contacto físico con los reactivos, acelera, propicia e induce dicha reacción.

+

Concentración

El aumento de la concentración de los reactivos aumenta la probabilidad de choques entre las moléculas de los reactivos, por esta razón pueden reaccionar rápidamente.

+

Presión

En el caso de reacciones en estado gaseoso, la concentración de los reactivos se logra aumentando la presión, disminuyendo el espacio entre las moléculas.

+

Energía de activación

Todas las reacciones requieren energía inicial para romper los enlaces, a esta energía se le considera energía de activación.

+

Calor de reacción

La energía liberada o absorbida que generalmente se manifiesta en forma de calor, se denomina calor de reacción y se puede establecer un valor característico para cada reacción. A la interpretación de estos cambios energéticos se le conoce como entalpía o contenido calórico, se simboliza la con la letra H.

+

Solución

- Catalizadores (Sustancias que disminuye la energía de activación).

- La naturaleza de los reactivos.

- La superficie de contacto.

- La temperatura.

- Tamaño de las partículas.

+

Solución

- Al encender el fósforo.