¿Por qué no ocurre una reacción química si se ponen en contacto dos sólidos?
Contenido
Haz clic para ver la información
Actividad 2

Ecuaciones químicas.

Escribe en la figura los componentes que identificas de una ecuación química.

Las reacciones se representan por medio de ecuaciones químicas, esta representación se realiza por medio de fórmulas y símbolos de lo que ocurre en una reacción.

Al leer una ecuación química se debe tener en cuenta que:

Las ecuaciones químicas deben proporcionar la mayor cantidad posible de información, para ello se utilizan los siguientes símbolos.

Ecuaciones químicas.

Reúnete con dos compañeros y lean en voz alta las siguientes ecuaciones. Posteriormente escríbanlas.

Reúnete con dos compañeros y lean en voz alta las siguientes ecuaciones. Posteriormente escríbanlas.

Actividad experimental.

Para realizar esta actividad se requiere de los siguientes elementos:

Una cuchara.

Bicarbonato de
sodio NaHCO3.

Vaso
desechable.

Vinagre
CH3COOH.

Procedimiento:

1. Deposita en el vaso el vinagre.

2. Deposita posteriormente una cucharada de bicarbonato de sodio.

Actividad experimental.

Responde las preguntas:

¿Qué se observó?

Escribe en el Material del estudiante la ecuación química para esta reacción, identificando cuáles son los reactivos y cuáles son los productos.

Clasificación de las reacciones químicas.

Reacciones de síntesis o combinación.

Dos o más sustancias reaccionan para formar una nueva sustancia, presentando una estructura más compleja que los reactivos.

La ecuación: A + B = AB

Reacciones de síntesis o combinación.

Pueden presentarse tres tipos de reacciones de síntesis:

1. Combinación de dos iones o elementos para formar compuestos.

2. Combinación entre un ión o un elemento y un compuesto para generar otro compuesto.

3. Reacción de dos compuestos para formar un nuevo compuesto.

Reacciones de desplazamiento.

Las sustancias involucradas desplazan, un ion o átomo de un elemento o compuesto de su posición inicial. Se puede presentar desplazamiento simple o doble.

Reacciones de desplazamiento.

Desplazamiento simple: un átomo en estado libre reacciona con un compuesto, y desplaza un ión o átomo y forman otro compuesto.

Reacciones de desplazamiento.

Desplazamiento doble: dos compuestos reaccionan formando dos compuestos totalmente nuevos. Por lo general las sustancias reaccionantes están en un medio acuoso . Se dividen las reacciones de desplazamiento doble en:

Reacciones de descomposición.

Los compuestos se descomponen para formar dos o más moléculas. La representación es:

Pueden ser iones, elementos o compuestos.

Reacciones de descomposición.

La descomposición del agua se lleva a cabo a través del proceso de electrólisis, en la cual se requiere aplicar electricidad.

Existe otro tipo de reacción por descomposición térmica, en la cual es necesario aplicar calor.

Reacciones exotérmicas y endotérmicas.

Reacción exotérmica: se presenta una liberación de energía en forma de luz, calor o sonido.

Reacciones exotérmicas y endotérmicas.

Reacción endotérmica: es necesario un aporte constante de energía para romper los enlaces de los reactivos.

Reacciones de óxido–reducción o redox:

Es el intercambio de electrones entre los reactivos para generar los productos.

Reacciones reversibles e irreversibles.

Se pueden presentar en dos sentidos: en un solo sentido y aquellas que pueden proceder de izquierda a derecha, o viceversa.

Reacciones reversibles e irreversibles.

Reacciones reversibles, se presentan cuando los productos se forman al mismo tiempo que los reactivos. Y se utiliza una flecha con doble sentido.

Reacciones reversibles e irreversibles.

Reacciones irreversibles, se producen cuando los reactantes se consumen totalmente hasta convertirse en los productos. Ejemplo, la combustión.

Clasificación de reacciones químicas.

Observando las figuras y la gráfica, escribe en el Material del estudiante qué tipo de reacción calórica representa.

Fusión hielo. Tedrafranklin. (2011, Febrero 5). Hielo. [Fotografía] Obtenido de, http://pixabay.com/es/hielo-fr%C3%ADo-por-goteo-congelaci%C3%B3n-263823/

Clasificación de las reacciones químicas.

Reúnete con dos compañeros y determinen a qué tipo de reacción corresponde cada ecuación.

Clasificación de las reacciones químicas.

Reúnete con dos compañeros y resuelve el siguiente crucigrama:

+

Coeficientes

Los números ubicados antes de cada formula molécular que representan la cantidad de materia expresada en moléculas, o moles de cada compuesto. Si la expresión es uno no se escribe.

+

Tabla de símbolos

+

Solución

Dos moléculas de monóxido de carbono en estado gaseoso, más una moléculas de oxígeno gaseoso, producen dos moléculas de bióxido de carbono gaseoso.

+

Solución

Dos moléculas de monóxido de mercurio sólido producen dos átomos de mercurio líquido, y una molécula de oxígeno gaseoso.

+

Solución

+

Reacciones de neutralización

Ocurre entre un ácido y una base, produciendo sal y agua.

+

Reacciones de precipitación

Además del intercambio de átomos o iones, las sustancias reaccionantes dan lugar a un precipitado o fase sólida insoluble.

+

Solución

Cuando una reacción libera energía en forma de calor o energía térmica, al entorno se dice que la reacción es exotérmica. En una reacción exotérmica la energía contenida en los reactivos es mayor que la requerida en la formación de los productos.

+

Solución

Las reacciones endotérmicas son todas las reacciones químicas en las cuales se absorbe energía.

+

Solución

Ecuación 1
Desplazamiento sencillo.

Ecuación 2
Síntesis.

Ecuación 3
Descomposición.

+

Horizontales

6- Hace referencia al proceso de aplicar electricidad a una reacción.

8- Reacción de liberación de energía en forma de luz, calor o sonido.

9- La ecuación A+B → AB corresponde a una reacción.

+

Verticales

1- Interpreta los cambios energéticos de las reacciones químicas, y se simboliza con la letra H.

2- Sustancia que disminuye la energía de activación de una reacción.

3- La fermentación y la combustión son ejemplos de reacciones.

4- Intercambio de electrones entre los reactivos para formar los productos.

5- Reacciones que ocurren entre un ácido y una base, para producir sal y agua.

6- La fotosíntesis es un ejemplo de las reacciones.

7- Reacción en la que se debe aportar energía constante para romper enlaces de los reactivos.

+

Solución