Origen metabólico de la bioluminiscencia
Contenido
Haz clic para ver la información
Actividad 1

Da clic en las imágenes para conocer acerca de la bioluminiscencia en los océanos.

Observa las siguientes imágenes y establece una hipótesis sobre el fenómeno de bioluminiscencia en diferentes organismos.

¿Qué adaptación evolutiva pueden tener estos organismos?

Haz clic sobre los botones para ver cómo ocurre la reacción de la bioluminiscencia.

Haz clic sobre cada imagen para conocer acerca de la bioluminiscencia en cada organismo.

LUCIERNAGA Herky. 27 June 2009. Lampyris noctiluca glow worm.JPG. [fotograf?a]. Obtenido de: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Lampyridae2.jpg

Dario Romeo. 2009 abril 19. Rhizostoma pulmo.JPG. [fotograf?a]. Obtenido de: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Capo_Gallo_Rizosthoma_pulmo.JPG

Microrao. (2009, agosto 23). Yellow coloured (sucrose fermenting) colonies of Vibrio cholerae on TCBS aga. Obtenido de: http://en.wikipedia.org/wiki/Thiosulfate-citrate-bile_salts-sucrose_agar#mediaviewer/File:Vibrio_cholerae_on_TCBS_agar.jpg

Lycaon. (2007, Junio 26). Noctiluca scintillans única. [Fotografía]. http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/62/Noctiluca_scintillans_unica.jpg

Luciérnaga

Medusa

Bacteria

Dinoflagelado

+

 

El océano presenta condiciones ambientales estables de temperatura y concentración de minerales.

Estas condiciones han permitido una historia evolutiva ininterrumpida en el desarrollo de la bioluminiscencia.

+

 

Algunos animales marinos emigraron a mayores profundidades para evadir la detección por depredadores visuales.

La selección natural pudo favorecer el desarrollo de ojos más sensibles y la visibilidad de algunas señales visuales.

Una consecuencia de estos cambios se ha rastreado al identificar la modificación de una enzima oxigenasa.

+

 

Tal como ocurrió con el metabolismo antioxidante que sufrió modificaciones para funcionar como mecanismo de bioluminiscencia, a lo largo del tiempo geológico, la bioluminiscencia ha sufrido modificaciones que han diversificado su función, esto en aras de garantizar el éxito reproductivo de las especies que la poseen.

+

 

Los organismos que habitan las zonas oceánicas que reciben luz tenue o que se hallan bajo oscuridad absoluta, han desarrollado mecanismos de bioluminiscencia modificando la función del metabolismo antioxidante que ya poseían.

+

Derechos de autor

PublicDomainPictures. 2013, enero 7. Flora marina. [fotografía]. Obtenido de http://pixabay.com/es/flora-marinos-oc%C3%A9ano-planta-mar-15675/

Pcziko. 2006 marzo 14. Anchor ice under sea ice.JPG. [fotografía]. Obtenido de http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Anchor_ice_under_sea_ice.JPG

Uwe kils. 2005 julio 3. Bioluminescencekils.jpg. [fotografía]. Obtenido de http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Bioluminescencekils.jpg

Echavarría, A. 2012 octubre 27. Gusano luciernaga.png. [fotografía]. Obtenido de http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Gusano_luciernaga.png

+

Derechos de autor

Ylem. (2009, Agosto 12). The saprobe Panellus Stipticus displaying bioluminescence. [Fotografía]. Obtenido de: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e8/PanellusStipticusAug12_2009.jpg

Yikrazuul. (2006, Julio 3) Photinus pyralis Firefly glowing. [Fotografía]. Obtenido de: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/76/Photinus_pyralis_Firefly_glowing.jpg

Edd48. (2006, septiembre 8). Messina Straits Argyropelecus hemigymnus. [Fotografía]. Obtenido de: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7e/Messina_Straits_Argyropelecus_hemigymnus.jpg

+

Luciérnaga

Se iluminan gracias a un compuesto orgánico, que se encuentra en sus abdómenes, llamado luciferina.

A medida que el aire entra al abdomen, reacciona con la luciferina, produciendo el familiar brillo verdoso amarillento.

+

Medusa

Estos organismos están distribuidos en diferentes puntos de la columna de agua.

Poseen una proteína capaz de reemitir la luz que recibe en otras longitudes de onda, en forma de fluorescencia.

La fotoproteína que las caracteriza se denomina GFP (Green Fluorescence Protein) pues emite luz verde.

+

Bacteria

Pueden ser de vida libre o habitar tejidos de otros organismos en una relación simbiótica.

En las relaciones simbióticas el huésped les proporcionan nutrientes, protección y dispersión.

Las bacterias le proporcionan al huésped luz para interactuar con el medio.

+

Dinoflagelado

Los dinoflagelados bioluminiscentes son un tipo de plancton. Flotan en aguas saladas en distintos océanos del mundo y emiten luz con un estimulo mecánico como el movimiento de las olas.