Bioluminiscencia en masa
Contenido
Actividad 3

Observa con atención la imagen y haz clic en cada segmento de luz visible.

Reúnete con dos compañeros y observa lo que pasa en cada situación. Responde en el Material del estudiante.

Mike, P. (2005, febrero 21). Cwall99 lg. [Fotografía]. Obtenido de: http://en.wikipedia.org/wiki/Fish_kill#mediaviewer/File:Cwall99_lg.jpg

Esta imagen corresponde a un fenómeno de bioluminiscencia en masa, producido por dinoflagelados.

Cuando estos organismos unicelulares se agrupan en bahías y se hallan bajo condiciones ambientales favorables, logran proporcionar una coloración azul brillante al agua que puede ser observada desde una gran distancia.

Reúnete con dos compañeros y observa lo que pasa en cada situación. Responde en el Material del estudiante.

Markrosenrosen (2011, noviembre 28). Nz glowworm.jpeg [Fotografía]. Obtenido de: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Nz_glowworm.jpeg

Los gusanos araña Arachnocampa utilizan su luz azul-verde para atraer su alimento.

La luz que producen atrae insectos, los cuales vuelan hacia ellos y son atrapados en una pegajosa telaraña que previamente han fabricado.

+

 

Emisión de bioluminiscencia en organismos acuáticos: entre los 400 y 500 nm.

Es la mejor longitud de onda para la transmisión de luz en el agua de los océanos.

Corresponde a la máxima sensibilidad de pigmentos visuales de la mayoría de organismos marinos.

+

 

Emisión de bioluminiscencia en organismos terrestres, a lo largo de todo el espectro visible.

Se centra en la región del verde.

En esta región se centra la máxima sensibilidad de los pigmentos visuales de los organismos terrestres.

+

 

Emisión de bioluminiscencia en organismos acuáticos entre los 600 y 700 nm.

Algunos organismos pueden emitir luz de otros colores gracias a que emplean moléculas fluorescentes que reemiten, en otras longitudes de onda, la luz que ellos mismos producen.

+

Pregunta

¿Qué condiciones ambientales crees que favorecen la bioluminiscencia en masa de los dinoflagelados?

+

Pregunta

¿Qué ventaja adaptativa tiene para estas especies la bioluminiscencia en masa?

+

Derechos de autor

DreamOfShadows. (2011, marzo 21). Aulacoctena cydippid ctenophore.jpg. [Fotografía]. Obtenido de: http://en.wikipedia.org/wiki/File:Aulacoctena_cydippid_ctenophore.jpg

Citron. (2010, septiembre 1). Bathocyroe fosteri.jpg. [Fotografía]. Obtenido de: http://en.wikipedia.org/wiki/File:Bathocyroe_fosteri.jpg

Filip em. (2012, septiembre 2). Representatives of ceratioid families.jpg. [Fotografía]. Obtenido de: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Representatives_of_ceratioid_families.jpg?uselang=es

Ylem. (2009, Agosto 12). The saprobe Panellus Stipticus displaying bioluminescence. [Fotografía]. Obtenido de: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e8/PanellusStipticusAug12_2009.jpg

Yikrazuul. (2006, Julio 3) Photinus pyralis Firefly glowing. [Fotografía]. Obtenido de: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/76/Photinus_pyralis_Firefly_glowing.jpg

calamar Divervincent. (2011, julio 16). Bigfin reef squid (Sepioteuthis lessoniana).jpg. [Fotografía]. Obtenido : http://commons.wikimedia.org/wiki/File:%E8%90%8A%E6%B0%8F%E6%93%AC%E7%83%8F%E8%B3%8A.jpg