Haz clic en cada botón y aprende algunos aspectos sobre el panel.
El panel es una técnica de discusión colectiva en la que un equipo de expertos, conformado por cuatro a seis personas, conversa, dialoga o debate el tema propuesto, desde su punto de vista y especialización.
Algunas características del panel son:
En el panel, la conversación es básicamente informal, sin embargo debe seguir un desarrollo coherente, razonado, objetivo, sin derivar en disquisiciones ajenas o alejadas del tema, ni en apreciaciones demasiado personales.
Los integrantes del panel (de 4 a 8 personas) tratan de desarrollar a través de la conversación todos los aspectos posibles del tema, para que el auditorio pueda tener una visión relativamente completa del tema.
Un coordinador o moderador cumple la función de presentar a los miembros del panel ante el auditorio, ordenar la conversación, intercalar algunas preguntas aclaratorias, controlar el tiempo, etc.
Hadoc. (s.f.). Técnicas didácticas / centradas en el desempeño/ Panel. Recuperado el 23 de Marzo de 2015, de http://hadoc.azc.uam.mx/tecnicas/panel.htm
Haz clic en cada imagen y descubre los participantes del panel.
Moderador o coordinador


Expertos


Secretario o relator
Funciones:
Anuncia el tema y el objetivo de discusión.
Presenta a los Panelistas.
Determina el tiempo de la discusión y de realización de las preguntas.
Inicia la discusión y la mantiene viva y animada.
Evita que los panelistas se salgan del tema.
Realiza resúmenes breves sobre el estado de la discusión.
Finaliza la discusión.
Concede la palabra a los miembros del auditorio, al terminar la discusión de los panelistas.
Cierra el panel.
Funciones:
- Los expertos (cuatro a seis) participan como especialistas en el tema propuesto argumentando su punto de vista frente al mismo.
- Pueden anotar en un papel los puntos que discutirán para que no los olviden en el desarrollo de la discusión.
Funciones:
Responsable de anotar todos los aportes hechos en el panel.
Al final del panel, hace un resumen de todo lo expuesto.
Para la realización del panel, ten en cuenta lo siguiente:
El moderador inicia presentando a los miembros, y formula la primera pregunta sobre el tema a desarrollar.
Los miembros del panel hacen sus presentaciones.
El moderador hace nuevas preguntas que puedan ayudar a tocar puntos que aún no se han mencionado, y puede dar paso a las preguntas del auditorio para los integrantes del panel.
Al finalizar el tiempo de exposiciones, el moderador pide al secretario que resuman las ideas planteadas.
El moderador presenta las conclusiones finales.
El moderador invita al auditorio a intercambiar ideas.
Vidal, E. (s.f.). Panel, Mesa redonda, Asamblea y Discurso. Recuperado el 23 de Marzo de 2015, de blogspot.com: http://panel-mesaredonda.blogspot.com/p/panel-que-es-y-como-se-prepara.html
Haz clic en el siguiente enlace y observa el programa de Acceso Directo - Las Jergas - , con formato tipo Panel. Analízalo y coméntalo en clase. Observa el papel del coordinador o presentador, el desempeño de los panelistas y la participación de los televidentes. Luego, responde las preguntas planteadas en el material del estudiante.
Escoge un tema por el que sientas un particular interés, sustenta su importancia ante el grupo y participa en la votación para seleccionar el que pueda ser objeto de un panel.
Con base en el tema que eligieron, organicen un panel, siguiendo las instrucciones dadas sobre la preparación del panel. De acuerdo con la preparación, completa la ficha que se presenta en el material del estudiante.
El éxito de un panel depende, en gran medida, de su organización; pero también de la actitud del grupo de oyentes. Valora tu participación, ya sea como experto, como audiencia, o como moderador, en la tabla que se presenta en el material del estudiante.