Participa en la videoconferencia programada por el docente y consulta previamente sobre el tema propuesto. Ten en cuenta las siguientes recomendaciones para su planificación:
La agenda debe ser enviada a todos los participantes, y cada participante debe confirmar y verificar su participación en la videoconferencia.
Cada participante deberá gestionar el funcionamiento de su cámara, micrófono, y demás recursos físicos requeridos para la sesión.
La agenda debe ser preparada asumiendo que los expositores van a necesitar más tiempo del previsto para su intervención. Por ejemplo, si se piensa que la sesión va a durar 1 h prepárese para 1h 15' o 1h 30'.
Si una videoconferencia no se planea de manera que resulte interactiva, se puede tornar tediosa y aburrida. Por ello se recomienda asignar lapsos máximos de 10 minutos a cada expositor o presentador para su intervención. Si el contenido es extenso conviene dividirlo en dos secciones, introduciendo una ronda de preguntas y comentarios entre sección y sección.
El día designado para celebrar la videoconferencia se deberán conectar todos los participantes con media hora de antelación, como mínimo, para evitar cualquier tipo de contratiempo.
El ponente o quien dirige la videoconferencia, debe preparar los recursos audiovisuales o ayudas didácticas, necesarios para su exposición; por ejemplo: presentaciones en formato digital, videos, archivos en audio, textos electrónicos, imágenes, pantallazos, intervención de conocedores del tema, etc.
Planea la videoconferencia junto con el grupo y el docente. Participa en la discusión para determinar los objetivos, los temas y los recursos que se van a tratar en la videoconferencia. Luego, llena la ficha de videoconferencia, que se presenta en el material del estudiante, con los datos necesarios para su realización.
Elabora un esquema del tema a desarrollar en la videoconferencia. Primero, conoce acerca de la estructura de la videoconferencia y un ejemplo. Luego, desarrolla la ficha presentada en el material del estudiante.
Participa en la videoconferencia y sigue las siguientes pautas:
1. Sigue el formato acordado en la ficha de estructura de la videoconferencia.
2. Realiza aportes para enriquecer la temática.
3. Practica cada una de las normas de cortesía.
4. Utiliza un lenguaje claro, conciso y coherente.
Analiza tu participación en la videoconferencia. Responde las preguntas formuladas en el material del estudiante.