Haz clic en los botones y lee atentamente la informacion así podrás hacer los ejercicios de forma mas fácil.

El punto (.) señala la pausa que se da al final de un enunciado.
Después de punto -salvo en el caso del utilizado en las abreviaturas- siempre se escribe mayúscula.
Hay tres clases de punto:
El punto y seguido, el punto y el punto final.

La coma (,) indica una pausa breve que se produce dentro del enunciado.
Se emplea para separar los miembros de una enumeración, salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u. Ejemplos:
Es un chico muy reservado, estudioso y de buena familia.

Los dos puntos: detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue.
Se usan dos puntos después de anunciar una enumeración. Ejemplos:
Van a subastar tres manuscritos: uno de Borges, otro de Alfonso Reyes y un tercero de Antonio Machado.

Se usa:
- En oraciones contrarias u opuestas.
- El león es infantil y cobarde; el conejo es más valiente.
- El día estuvo bullicioso; la noche está tranquila.
- Antes de las conjunciones: mas, pero, aunque, sin embargo, no obstante, ahora bien, por tanto, por consiguiente…
- Todos en la fiesta cantaron, bailaron y rieron; pero yo estuve un poco aburrido.
- Hoy he trabajado mucho; sin embargo, no estoy cansado.
- Mi hijo tiene dieciocho años; por tanto, ya es mayor de edad.
- El traje debe ser negro; ahora bien, se puede combinar con accesorios de colores.
- Para evitar confusiones con otras comas usadas en la misma oración.
- Andrea trabaja en el laboratorio; Fernando, en una farmacia; Susana, en una escuela.
- Primero, consiga los ingredientes; luego, prepare según la receta; y por último, disfrute un delicioso plato.

La diéresis se utiliza para indicar que ha de pronunciarse la vocal u en las combinaciones gue y gui. En este caso, el uso de la diéresis es preceptivo.
Ejemplos: Vergüenza, Pingüino
Haz clic en los botones para ver los ejercicios que debes desarrollar en el material del estudiante.

Haz clic en la imagen y escucha con atención el audio del fragmento “Brevísima reflexión sobre Borges y la memoria”, Luego, marca los signos de puntuación que hacen falta en el texto del material del estudiante.
Completa las palabras con ü-u, según corresponda. Luego escribe un párrafo utilizando cinco de ellas en el material del estudiante. Observa el ejemplo.
Pinguino
Juguete
ü
u