Acentuación de las palabras
Contenido
Haz clic para ver la información
Actividad 4

Observa el siguiente video sobre la acentuación y el hiato; luego, lee la infomación relacionada con el diptongo y realiza los ejercicios propuestos.

Es la combinación de dos vocales en una sola sílaba.

Ejemplos
1
2

Cuando los diptongos están formados por una vocal abierta y otra cerrada, el acento se coloca sobre la vocal abierta (a, e, o).

Aire
Causa
Deuda

Cuando la secuencia vocálica está formada por dos vocales cerradas (i, u) distintas, el acento se coloca sobre la segunda vocal.

Ciudad
CC

Haz clic en los botones para ver los ejercicios que debes desarrollar en el material del estudiante.

Lee atentamente el texto y sigue las pautas para desarrollar el ejercicio en el material del estudiante.

1
2
3

Lee nuevamente el texto y separa las palabras subrayadas

Repasa la definición de hiato y diptongo.

Marca con una X la opción hiato o diptongo según corresponda.

Extrae del texto anterior cinco palabras agudas, cinco graves y cinco esdrújulas. Luego, sepáralas por sílabas en el material del estudiante.

+

El elogio de la dificultad

“La pobreza y la impotencia de la imaginación nunca se manifiestan de una manera tan clara como cuando se trata de imaginar la felicidad. Entonces comenzamos a inventar paraísos, islas afortunadas, países de cucaña. Una vida sin riesgos, sin lucha, sin búsqueda de superación y sin muerte. Y por tanto también sin carencias y sin deseo: un océano de mermelada sagrada, una eternidad de aburrición. Metas afortunadamente inalcanzables, paraísos afortunadamente inexistentes.

Todas estas fantasías serían inocentes e inocuas, si no fuera porque constituyen el modelo de nuestros anhelos en la vida práctica. Aquí mismo, en los proyectos de la existencia cotidiana, más acá del reino de las mentiras eternas, introducimos también el ideal tonto de la seguridad garantizada, de las reconciliaciones totales, de las soluciones definitivas. Puede decirse que nuestro problema no consiste sólo ni principalmente en que no seamos capaces de conquistar lo que nos proponemos, sino en aquello que nos proponemos: que nuestra desgracia no está tanto en la frustración de nuestros deseos, como en la forma misma de desear. Deseamos mal. En lugar de desear una relación humana inquietante, compleja y perdible, que estimule nuestra capacidad de luchar y nos obligue a cambiar, deseamos un idilio sin sombras y sin peligros, un nido de amor y por lo tanto, en última instancia un retorno al huevo.”

Zuleta, E. (s.f.). Adaptado de: El elogio de la dificultad en Catedra Estanislao Zuleta. Recuperado el 27 de Abril de 2015 de Universidad del Valle: http://catedraestanislao.univalle.edu.co/Elogio.pdf

+

 

Cáceres Ramírez, O. (s.f.). Diptongos, triptongos e hiatos. Recuperado el 24 de Abril de 2015, de reglasespanol: http://reglasespanol.about.com/od/reglasdeortografianivelbasico/a/Diptongos-Triptongos-E-Hiatos.htm