Da clic en los botones para ver la información, luego desarrolla los ejercicios.
Son aquellas que están formadas por dos o más proposiciones (cada una conformada por un sujeto y un predicado) que se entrelazan entre sí por medio de nexos.
Ejemplo:

Según el tipo de relación entre las proposiciones se clasifican en:
Son aquellas en que las proposiciones que las conforman son independientes, es decir, no comparten el sujeto, ni el predicado. Para clasificar las oraciones coordinadas, tenemos en cuenta:
- La relación de significado existente entre ellas.
- El nexo que las une.
Gramaticas. (02 de Mayo de 2015). Ejemplos de oración dubitativa. Obtenido de gramaticas: http://www.gramaticas.net/20 10/10/ejemplos-de-oracion- dubitativa.html
Introducción a la oración compuesta (s.f.). Recuperado de: http://www.mcgraw- hill.es/bcv/guide/capitulo/844 8176707.pdf
namEstán constituidas por dos o más oraciones que forman una unidad de sentido. Estas oraciones no están unidas por conjunciones o relativos sino por signos de puntuación.
Da clic en los botones para ver los ejercicios que debes desarrollar.
1. Deja de jugar
ponte a estudiar.
2. Presenta una conducta disruptiva
está
siempre molestando.
3. Nunca se muestra muy complaciente
te escucha.
4. Se pasan el día preguntando;
no hay quien les
haga hablar
5. Me duele el cuerpo,
no tengo fiebre.
6.
te pones a estudiar en serio
buscas trabajo.
7. Te lo había prometido;
no lo haré.
Selecciona el tipo de oración coordinada según corresponda.
1. Unos se pasan; otros no llegan.
2. O recoges toda la loza o no podremos movernos por la habitación.
3. El ladrón no forzó nada, sino que entró por la puerta con su propia llave.
4. No tenemos tiempo, así que date prisa.
5. Mañana mismo organizamos el trabajo y nos ponemos en marcha.
6. Tiene un poquito de sobrepeso; o sea, que le sobran unos kilos.
7. Lo hizo por molestarme u olvidó que era mi cumpleaños.
8. Tiene un gran don de gentes; esto es, es muy sociable.
9. Le he llamado mil veces, pero no me ha contestado.
10. Canta y también baila.
Selecciona el tipo de oración coordinada que aparece en los ejercicios uno y dos propuestos en el Material del estudiante.
Extrae de la historieta las oraciones compuestas yuxtapuestas o coordinadas (copulativas, disyuntivas, distributivas, explicativas o adversativas) que encuentres. Luego, escríbelas en la tabla que encontrarás en el Material del estudiante.