Haz clic en los botones para conocer los aspectos mas importantes sobre la novela, luego desarrolla los ejercicios.

Haz clic en los botones para conocer los aspectos mas importantes sobre la novela, luego desarrolla los ejercicios.
Presentan elementos de fantasía, ya sea escenarios, personajes o historias. Este es el caso de cuentos de hadas, o infantiles, donde se encuentran personajes claramente inexistentes en la realidad, que forman parte de la historia.

Autor: cocoparisienne (2015) casa-de-la-bruja-la-bruja-halloween-712259. Recuperado el 23 de mayo del 2015, de http://pixabay.com/es/casa-de-la-bruja-la-bruja-halloween-712259/
En muchos casos son biografías verídicas de hombres que han sido importantes, grandes caballeros de la historia.

Autor: Dmitry Rozhkov (27 de diciembre de 2011) 19-v_2h_Vasnetsov.jpg. Recuperado el 23 de mayo del 2015, de http://commons.wikimedia.org/wiki/File:19-v_2h_Vasnetsov.jpg
Son aquellas que remiten a hechos históricos certeros, aunque en muchos casos los personajes no sean los mismos que los pertenecientes a la historia verdadera que se relata.

Autor: Bogomolov.PL (8 de noviembre de 2012) Die_drei_Bogatyr.jpg. Recuperado el 25 de mayo del 2015, de http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Die_drei_Bogatyr.jpg
Es el tipo de narración proveniente de la época del romanticismo, donde partiendo de las líneas de pensamiento de la época, tuvo lugar el auge de la expresión artística romántica (obras literarias, musicales, cuadros, etc.).

Autor: Olegivvit (28 de agosto de 2006) Francesco_Hayez_008e.jpg. Recuperado el 25 de mayo del 2015, de http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Francesco_Hayez_008e.jpg
Refiere a aquellas que durante toda su narración se dedican a la exposición y resolución de un caso delictivo por parte de un detective o policía, quien será presentado como personaje principal.

Autor: Paurian (21 de mayo de 2009) paurian/3550755709/in/photostream. Recuperado el 25 de mayo del 2015, de https://www.flickr.com/photos/paurian/3550755709/in/photostream/
Se trata de aquellas que se basan en descripciones de grupos sociales o colectividades, donde los datos sobre las personas individuales no tienen relevancia alguna.

Autor: CarolinaP (2015) grupo-que-se-sienta-por-el-agua-741158. Recuperado el 25 de mayo del 2015, de http://pixabay.com/es/grupo-que-se-sienta-por-el-agua-741158/
Se pone gran énfasis en la descripción y explicación de las costumbres, los usos, el modo de moverse y manejarse de los personajes dentro de un contexto social determinado.

Autor: FA2010 (30 de diciembre de 2011) John_Bagnold_Burgess_The_fan_seller.jpg. Recuperado el 25 de mayo del 2015, de http://commons.wikimedia.org/wiki/File:John_Bagnold_Burgess_The_fan_seller.jpg
Haz clic en los botones para conocer los aspectos mas importantes sobre la novela, luego desarrolla los ejercicios.
Titulo de la obra | Pedro Paramo |
Autor | Juan Rulfo |
Nacionalidad | Mexicano |
Fecha de Creación | 1995 |
Movimiento literario | Realismo mágico |
Clasificación | Social- costumbrista |
Otras obras del autor | El llano en llamas, El gallo de oro, La vida no es muy seria en sus cosas, Talpa. |
Importancia literaria de la obra | Juan Rulfo ha sido una gran influencia para muchos escritores hispano hablantes y un legado para la literatura latinoamericana. Además renovó la narrativa hispanoamericana del siglo XX con su laconismo, que supone un impresionante ejemplo de condensación narrativa. |
Temas | |
Principal | Juan Preciado en la búsqueda de su padre y Pedro Páramo en busca del amor de Susanita. |
Secundario | El ambiente que existe en Cómala ya que es un pueblo fantasma |
Sucesos | |
Principal | Juan Preciado en búsqueda de su padre que resulta ser Pedro Páramo. |
Secundario | Cada personaje tiene una historia. |
Personajes | |
Protagonista | Pedro Páramo y Juan Preciado. |
Secundario | Susana San Juan, Padre Rentería, Abundio Martínez, Miguel Páramo, Dolores Preciado. |
Ambiente | |
De la Obra | 1995 en México. |
De la historia | Durante la revolución en México. |
Entorno | La obra se desenvuelve en un ambiente muy tenso debido a que se da en un pueblo fantasma, a lo largo de la historia se presentan diversos conflictos que se entrelazan entre sí. |
Mensaje | El imposible y eterno sueño del regreso. Los punto de partida no están fijos; volvemos a lugares y personas que ya no están, que ya no son quienes han sido, como tampoco vuelve en nosotros quien ha partido. |
Referente | La lucha incansable de Juan Preciado de encontrar a su padre, para cumplir la última voluntad de su madre y todo lo que tiene que pasar en el pueblo fantasma. |
Referente | La lucha incansable de Juan Preciado de encontrar a su padre, para cumplir la última voluntad de su madre y todo lo que tiene que pasar en el pueblo fantasma. |
Juan Preciado hijo de Pedro Páramo y Dolores Preciado decide cumplirle la promesa a su madre de ir en busca de su padre y reclamar lo suyo. Juan Preciado va hasta Cómala un pueblo lleno de desolación, fantasmas, misterio y soledad. Se da cuenta que el pueblo está lleno de incertidumbres que le hicieron crear una imagen de un padre muy duro y severo; jefe y dueño de muchas personas, animales y tierra. Todo en aquel sitio se comporta de una manera misteriosa y oscura, todas las voces que cree escuchar le hacen creer que todo lo que hay en el pueblo es amenazante e inquietante. Misteriosos ecos se encuentran en el pueblo que están tras de él hasta el punto que escucha una fiesta que hay en el pueblo y este rumor aparece cada noche, pero contra todo esto Juan encuentra cierta irregularidad en las apariciones y rumores que ve y escucha. De unos y otros rumores que lo persiguen se da cuenta de cómo es realidad el legendario Pedro Páramo, un cacique de Cómala que tenía a su pueblo sometido, acostumbrado a su tiranía, contradicciones y decisiones arbitrarias. Muchas mujeres fueron seducidas por Pedro Páramo entre ellas la mama de Juan Preciado; pero un testimonio de una mujer lo hace comprender a Juan que llegó tarde por que su padre está muerto, entonces él se encuentra con una sorpresa que lo hace llenar de incertidumbre todo lo del pueblo, las personas que le dan su testimonio, y todo este pequeño universo irreal e inerte, todo allí era muerte, el ahí no se asusta ni se quiere ir, porque este universo lo siente como suyo y al darse cuenta de esto también se da cuenta que él está muerto.
La obra de Juan Rulfo ofrece una dimensión de la experiencia del hombre ante la muerte, nuestras búsquedas internas a lo largo de la vida, y el arraigo a la familia. Como lector, la obra permite fantasear con Cómala, genera a veces ese suspenso del cual está hecha. En general es una obra muy atractiva en historia, personajes y sucesos, aunque de difícil compresión.
A continuación puedes ver los ejercicios que debes desarrollar en el material del estudiante

Autor: LouAnna (2014) lectura-libro-chica-estudio-515531. Recuperado el 25 de mayo del 2015, de http://pixabay.com/es/lectura-libro-chica-estudio-515531/
Ahora que has aprendido a realizar la ficha de análisis de una novela, determina con tu profesor la novela que analizarás. Luego completa la tabla, teniendo en cuenta el ejemplo anterior.