Aprende sobre el texto instructivo
Contenido
Haz clic para ver la información
Actividad 1

Para aprender sobre el texto instructivo, haz clic en cada botón. Luego realiza los ejercicios propuestos:

Los textos instructivos son aquellos que se refieren a la secuencia de indicaciones sobre cómo llevar a cabo una determinada acción, la complejidad del mismo varía dependiendo del objeto a manipular o las acciones a realizar.

Las instrucciones están presentes diariamente en nuestra vida cotidiana, tanto en la escuela como fuera de ella.

Autor: PublicDomainPictures. (2014), [Fotografía]. 18360 images. (21-05-2015). Obtenido de: http://pixabay.com/en/people-scientist-microscope-white-219985/

El desarrollo científico y tecnológico de los últimos tiempos exige cada vez más la intervención del discurso instruccional en tareas que antes se desarrollaban en contacto con otras personas.

Autor: Innael, T. (19 de Febrero 2009), [Fotografía]. cosas de alguna Canon. (21-05-2015). Obtenido de: https://www.flickr.com/photos/tnarik/3308975090/

Pensemos en ejemplos cotidianos como: Utilizar un aparato electrónico, armar un mueble, tomar algún medicamento, realizar alguna tarea, recetas de cocina, incluso las indicaciones que debemos seguir en caso de un sismo, todos ellos tienen algo en común y esto es que vienen acompañados o forman parte de un texto instructivo. (Bello Cubides, Hemelberg Rojas, Franco, & Pumarejo Olivella, 2011).

El Gran Dee. (2009). Hot Cakes Instrucciones. Recuperado el 06 de Abril de 2015, de https://www.flickr.com/photos/elgrandee/3825640958/

Algunas características del texto instructivo son:

Requiere de un formato especial y característico.

Se presenta la secuencia de las actividades en un orden cronológico correcto y entendible, enumerarlas y utilizar conectores que ayuden a la comprensión de las acciones para conseguir un resultado.

Se utiliza el infinitivo y el modo imperativo (prender la computadora o prenda la computadora) o las formas impersonales (se prende la computadora) para las instrucciones.

Se emplean marcas gráficas como números, asteriscos o guiones para diferenciar o secuenciar la serie de pasos.

Puede acompañarse con gráficos, ilustraciones y/o dibujos, según el tipo de texto instructivo a desarrollar.

Presenta un lenguaje claro, preciso y lineal. Debe ser entendido por cualquier persona.

Algunos tipos de textos instructivos son:

Reglamentos y normas.

Manuales.

Guías.

Prescripciones.

Recetas.

Un texto instructivo debe tener:

Indica claramente la actividad que se va a desarrollar

Se describen cada uno de los elementos que componen la acción a realizar o los elementos que se utilizarán; con algunas especificaciones sobre su función.

Explicación detallada y ordenada de los pasos que se deben seguir para lograr el resultado esperado.

Acerca de los cuidados y precauciones que se deben tener.

Lee y analiza el siguiente ejemplo de texto instructivo. Comprende sus características y estructura.


Ver Ejemplo.

Instrucciones para subir una escalera.

Inicia la escritura de tu texto instructivo. Primero, elige una actividad o acción que domines y realices con frecuencia. Puede ser una acción muy simple y sencilla. Estas son algunas alternativas:

  • Cómo enviar un mensaje desde tu correo electrónico.
  • Cómo usar el IPod, MP3 IPhone, u otros aparatos.
  • Cómo hacer fila en un banco.
  • Cómo ponerse una camisa de botones.
  • Cómo ponerse la corbata.

En el material del estudiante, escribe el título de la actividad que deseas describir.

En el material del estudiante, escribe tu texto instructivo teniendo en cuenta las siguientes pautas:

Determina cuál es la intención del texto.

Describe los recursos físicos y las funciones, que componen la acción a realizar.

Organiza el escrito en dos partes, encabezados por un subtítulo que identifique su contenido.

Numera cada uno de los pasos.

Respeta en la redacción la secuencia cronológica de los pasos del proceso.

Utiliza los verbos en infinitivo, imperativo, o en 3ª persona.

Utiliza conectores cronológicos: para comenzar, en primer lugar, en segundo lugar, finalmente, luego, después, entonces, a partir de, antes de, a continuación, inmediatamente, etc.

Agrega algunas advertencias y precauciones que el usuario debe tener en cuenta.

Utiliza el lenguaje adecuado acorde a la actividad.

Escribe con oraciones claras y sencillas.

Pide a un compañero que revise tu escrito y verifique si cumple con los aspectos que se indican en la tabla que se presenta en el material del estudiante. Haz lo mismo con el escrito de tu compañero. Imagina que realizas el proceso y valora el orden de los pasos. Escribe o .

Para tener en cuenta

Autor: Eversheds International. (5 de Junio 2009), [Fotografía]. Riga - Valmiera. (21-05-2015). Obtenido de: https://www.flickr.com/photos/eversheds/4183800681/

En grupos de trabajo, socialicen los textos instructivos. Si es posible ejecuten la actividad u operación que se propone en el texto. Determinen cuáles de ellos se presentan de manera más novedosa e interesante, y expongan las razones de su selección.

  +

 

+

Para tener en cuenta

Corrige los aspectos que tu compañero señaló con en la tabla. Si es necesario cambia nuevamente el orden de los pasos, para que el procedimiento quede bien secuenciado.

+

 

Ejemplode.com. (2013). Ejemplo de Texto Instructivo. Retrieved 06 de Abril de 2015 from http://www.ejemplode.com/: http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/3679-ejemplo_de_texto_instructivo.html

Bello Cubides, Ó, Franco Silva, Á, Hemelberg Rojas, L., & Pumarejo Olivella, M. (2011). Las buenas influencias. En Zona Activa Lenguaje (Vol. 9, p. 200, 201). Bogotá: Editorial Norma S. A.
+

 

Portal Educativo. (s.f.). Adaptado de: Textos instructivos o normativos. Recuperado el 06 de Abril de 2015 de Portal Educativo: http://www.portaleducativo.net/pais/co/octavo-basico/333/Textos-instructivos-o-normativos
+

 

Mora Morales, Á. M. (2012). Guía para docentes. Lenguaje para Pensar 9. Bogotá: Norma. Recuperado el 06 de Abril de 2015
+

 

Equipo Rosa Merino. (6 de Junio de 2009). Textos Instructivos. Obtenido de Blogspot.com: http://rosamerino2099.blogspot.com/