Pulsa sobre cada botón para observar la información sobre tipología textual según su finalidad, modelos y estructura. Además lee unos ejemplos de algunos de ellos.
Cómo es:
Presenta características seres, objetos y lugares.
Reportajes descripciones literarias, diarios, guías turísticas.
Presentación genérica. Detallismo con orden (temático, espacial y temporal).
Qué ocurre:
Relatan hechos reales o imaginarios.
Cuentos, textos de historias, chistes contados.
Presentación. - Nudo. - Desenlace.
Qué se defienden:
Defender o debatirlo , o analizar un tema tomando una postura.
Artículos de opinión, discursos , ensayos, análisis comparativo, valoraciones. Entre otros.
Tesis. Cuerpo argumentativo. Reformulación de la tesis o conclusión.
Qué es:
Desarrollan un tema o explican un concepto.
Libros de textos, artículos divulgativos, diccionarios, etc.
Presentación. - Desarrollo. - Resumen/Cierre.
Intercambio de información entre interlocutores.
Entrevistas, conversaciones, obras de teatro, etc.
Apertura. - Cuerpo. - Cierre.
Pulsa sobre cada botón para observar el análisis comparativo de los textos. Su finalidad, modelo y estructura.
Tipos de texto:
En el cuento ocurre que se narra una versión diferente de Caperucita Roja. Los hechos imaginarios son relatados por un abuelo a su nieto.
Cuento.
En la obra de teatro los tres personajes intercambian información sobre, las flores de trapo, la guerra y el campo de batalla.
Obra de teatro.
El autor defiende la idea de que hay que aprender de los errores y evitar de ese modo el orgullo. Analiza el tema de Castro en su visita a El Vaticano.
Artículo de opinión.
Lee los siguiente textos en el material del estudiante y pulsa sobre el menú desplegable para seleccionar el tipo de texto al que corresponde cada uno.
Julio Verne.
Pedro Gómez Valderrama.
Después de leer los textos propuestos en el Material del estudiante realiza un cuadro comparativo de ellos, teniendo en cuenta: finalidad, modelo y estructura.
Julio Verne.
Pedro Gómez Valderrama.