Aprende sobre el descubrimiento, la conquista y la colonia.

Aprende sobre el descubrimiento, la conquista y la colonia.
-Con el propósito de encontrar una ruta que llevara a la India, a Oriente, navegando hacia Occidente, Colón busca el apoyo de la corona española pues con este descubrimiento se favorecerá el comercio de la corona.
-Tras recibir el aval real, el 3 de agosto de 1492,
parte con 122 hombres hacia Occidente, en el
que sería el primer viaje, a bordo de la Pinta, la Niña y la Santa María.
-12 de octubre 1492. Tras 72 días navegando, el almirante Colón y su
tripulación tocan tierra americana: llegan a Guanahaní y se da el momento que
conocemos como descubrimiento.
-El almirante está convencido de que ha llegado a la India y se refiere a los
habitantes del nuevo mundo como “indios”.
-Se realizan cuatro viajes para descubrir las tierras del mundo descubierto y
develar sus tesoros y secretos.
-Con los restos del naufragio de la Santa María se construye el primer fuerte en
territorio americano, en la Española, hoy República Dominicana.
-Colón regresa a España a dar noticias de su viaje llevando consigo a seis
indígenas secuestrados, así como frutos exóticos y un poco de oro. Con esto
consigue financiación para su segundo viaje.
-El segundo viaje tiene inicio el 25 de septiembre de 1493. Ahora el Almirante
cuenta con 17 barcos y una tripulación de 1200 hombres.
-Colón busca y encuentra el fuerte Navidad, el construido en el primer viaje, y
lo encuentra destruido y a los cuarenta hombres que lo guardaban, asesinados.
Entonces funda la primera ciudad: Isabela.
-Parte de la tripulación de este viaje enferma y regresa a España, llevando
fuertes críticas contra Colón. En tanto, él intenta encontrar los territorios
vecinos a la India: Japón, China…, pero fracasa y solo encuentra a Jamaica.
-Colón regresa a España defender su nombre y su causa.
- En el tercer viaje la empresa ha sido desprestigiada y pocos quieren
embarcarse en ella; por tanto, la corona perdona a los delincuentes que
quieran enlistarse con Colón. Parten todos el 30 de mayo de 1498.
-En este viaje, Colón alcanza las costas de Suramérica, en Venezuela, y
encuentra indígenas adornados con joyas, acercándose más a los tesoros que
ambicionaba.
-Colón regresa a la Española y se encuentra con que uno de sus hermanos (ha
dejado dos al mando) ha estado abusando de su poder. Los demás se han
sublevado y se envían noticias a la Corona de los abusos del Almirante y su
familia. Colón regresa a España arrestado por oponer resistencia ante el
sustituto que envía la corona.
-La corte retira los cargos Colón consigue financiación para un cuarto viaje. El
11 de mayo de 1502, Colón inicia el viaje con cuatro barcos, 150 hombres, su
hermano y su hijo.
-Colón sigue navegando las costas hacia el sur, en busca de oro, perdiendo
naves y hombres. Cuando por fin encuentra un lugar rico en oro, los nativos
que lo habitan atacan la ciudad que se está construyendo, defendiendo su
territorio, y Colón parte de nuevo.
-Cansado de la búsqueda sin éxito, el Almirante navega de vuelta a la
Española. Una vez allí, regresa a España, a donde llega el 7 de noviembre de
1504.
-1509. Se inicia la Conquista: España decide fundar colonias en América. -Proyectos de evangelización de los indígenas: construcción de iglesias y persecución de las prácticas de la religión autóctona.
-Intercambios desiguales de posesiones
(«riquezas») entre indígenas y españoles: se truecan piezas de vidrio por
piezas de oro.
-Sobresalen los nombres de grandes conquistadores: Hernán Cortés,
Francisco Pizarro, Pedro de Alvarado, Diego de Almagro, Gonzalo Jiménez de
Quesada, entre otros.
-Caída de las dos grandes civilizaciones precolombinas que perduraban a la
llegada de los españoles: la azteca y la inca.
-Grandes matanzas y exterminio masivo de indígenas. En el Caribe, en las
Antillas, se exterminaron razas completas: por ello se repobló el territorio con
esclavos africanos, traídos durante el período Colonial para ejercer labores
pesadas.
-Una vez lograda la conquista, el propósito fue copiar toda la estructura social, política y cultural del Viejo Mundo en los territorios conquistados.
Se dio inicio a un proceso de evangelización que abarcó todos los espacios. La religión
estuvo presente en todas las etapas y eventos de la colonia, así como fue una
herramienta de legitimización durante la conquista. Se construyeron capillas e
iglesias, y hubo un gran esfuerzo por acabar con las manifestaciones religiosas
autóctonas de los indígenas acusándolas de culto al diablo.
En el siglo XVI, el arte, por su parte, se definió dentro del marco de la influencia
barroca venida de Europa. Se trataba de formas elaboradas, de estructuras
complicadas y adornadas que presentaban contrastes: luces y sombras, lo
ideal y lo real, belleza y fealdad. Estas manifestaciones barrocas alcanzaron
gran esplendor en América, donde se produjeron obras tanto en lo plástico
como en las letras.