El Romanticismo y su literatura
Introducción
Haz clic para ver la información
Actividad 2

Reconoce las características del Romanticismo latinoamericano.

Autor: Lupo. (15 de Septiembre de 2008), [Fotografía]. Nebel Voyage 18 Mina de Veta Grande.jpg. (01-07-2015). Obtenido de: https://en.wikipedia.org/wiki/File:Nebel_Voyage_18_Mina_de_Veta_Grande.jpg

Analiza una obra del Romanticismo.

Autor: Tetraktys. (21 de Agosto de 2008), [dibujo]. Antonio Parreiras - Proclamação da República Piratini - 1915.jpg. (03-07-2015). Obtenido de:https://en.wikipedia.org/wiki/Riograndense_Republic#/media/File:Antonio_Parreiras_-_Proclama%C3%A7%C3%A3o_da_Rep%C3%BAblica_Piratini_-_1915.jpg

MARTÍN FIERRO

(…) Aquel desierto se agita cuando la invasion regresa; llevan miles de cabezas de vacuno y yeguarizo; pa no aflijirse es preciso tener bastante firmeza.
Aquello es un hervidero de pampas, un celemín; cuando riunen el botin juntando toda la hacienda, es cantidá tan tremenda que no alcanza á verse el fin. Vuelven las chinas cargadas con las prendas en monton; aflije esa destrucion; acomodaos en cargueros llevan negocios enteros que han saquiao en la invasion.
Su pretension es robar, no quedar en el pantano; viene á tierra de cristianos como furia del infierno; no se llevan al gobierno porque no lo hallan á mano.
Vuelven locos de contentos cuando han venido á la fija; antes que ninguno elija empiezan con todo empeño, como dijo un santiagueño, a hacerse la repartija.
Se reparten el botin con igualdá, sin malicia; no muestra el indio codicia, ninguna falta comete: solo en esto se somete a una regla de justicia.
Y cada cual con lo suyo a sus toldos enderiesa; luego la matanza empieza tan sin razon ni motivo, que no queda animal vivo de esos miles de cabezas.
Y satisfecho el salvage de que su oficio ha cumplido, lo pasa por ay tendido volviendo á su haraganiar, y entra la china á cueriar con un afan desmedido.

Hernández, José (2009). Martín Fierro. Buenos Aires: Gador en la cultura, pp. 112-113. Disponible en: http://www.portalalba.org/biblioteca/HERNANDEZ%20JOSE.%20Martin%20Fierro.pdf

Analiza el fragmento que acabas de leer de Martín Fierro.

Autor: Lupo. (15 de Septiembre de 2008), [Fotografía]. Nebel Voyage 18 Mina de Veta Grande.jpg. (01-07-2015). Obtenido de: https://en.wikipedia.org/wiki/File:Nebel_Voyage_18_Mina_de_Veta_Grande.jpg

En el fragmento de Martín Fierro las frases «Aquel desierto se agita» y «Aquello es un hervidero de pampas», pueden identificarse como un rasgo romántico porque:

• Expresan el sentimentalismo del paisaje gaucho.

• Se refieren a un paisaje autóctono: las pampas argentinas.

• Dan fe la presencia del «yo» en el poema.

Analiza el fragmento que acabas de leer de Martín Fierro.

Autor: Lupo. (15 de Septiembre de 2008), [Fotografía]. Nebel Voyage 18 Mina de Veta Grande.jpg. (01-07-2015). Obtenido de: https://en.wikipedia.org/wiki/File:Nebel_Voyage_18_Mina_de_Veta_Grande.jpg

En el fragmento «no muestra el indio codicia, / ninguna falta comete: / solo en esto se somete / a una regla de justicia.», se puede entender que:

• Éste es el único momento en el que indio es obediente.

• El indio es siempre obediente a la ley.

• El indio está siempre sometido y nunca es codicioso.

Analiza el fragmento que acabas de leer de Martín Fierro.

Autor: Lupo. (15 de Septiembre de 2008), [Fotografía]. Nebel Voyage 18 Mina de Veta Grande.jpg. (01-07-2015). Obtenido de: https://en.wikipedia.org/wiki/File:Nebel_Voyage_18_Mina_de_Veta_Grande.jpg

Si tuvieras que explicarle a alguien la naturaleza romántica del fragmento, ¿qué le dirías? Redacta una breve explicación de lo romántico del fragmento leído.

+

Los autores

+

Los géneros

El cuento.
Se presentó en tres modalidades: costumbrista, en el cual se describen ambientes y condiciones humanas; sentimental, fantástico, que que busca revela dar un verosimilitud idealismo exagerado; a sucesos y sobrenaturales.

La novela Se clasificó en: histórica, en que la evoca las epocas de la Conquista y la Colonia; sentimental, en la cual se las trata lla temática del amor imposible; y costumbrista, que retrata escenas populares y domésticas.

La poesía. Expresó la subjetividad, el amor y la angustia existencial, rechazó toda norma y sustituyó formas clásicas como el soneto y la égloga, por otras estructuras menos rígidas.

+

Los temas

El Romanticismo latinoamericano, además del componente emocional propio del movimiento, adoptó también la recuperación de valores locales (ya presente en el romanticismo construcción y reconstrucción), el pasado indígena y el territorio (su naturaleza) fueron preocupaciones constantes de los románticos de América Latina. Algunos ejemplos de la presencia de estos temas se tienen en Facundo de Domingo Faustino Sarmiento, y María de Jorge Isaacs.

+

El Romanticismo

El Romanticismo, como movimiento artístico, nace en Alemania, a finales del siglo XVIII en oposición a las corrientes de pensamiento originadas bajo la bandera de la Ilustración francesa, que enaltecían la razón por encima de todo. Se da paralelamente en Inglaterra y otros países, y toma fuerza en América Latina ya avanzado el siglo XIX.

Los valores románticos, entonces, se oponen al imperio de la razón y se inclinan al enaltecimiento de las emociones, las fuerzas naturales, la belleza. El Romanticismo volvió su atención hacia valores locales; es por eso que con él tomó fuerza el concepto latinoamericano. de nacionalismo; Además, esto último resuena tuvo fuertemente especial importancia la voz del yo en y el la movimiento subjetividad romántico del autor, así como se proclama la libertad en la creación.

Si bien las guerras independentistas latinoamericanas estuvieron fuertemente inspiradas por los ideales ilustrados que llevaron a Francia a la Revolución en 1789; la construcción de las naciones, posterior a las independencias, que se vivió durante el siglo América XIX, Latina, estuvo especialmente cargada de los valores románticos. El Romanticismo, en America Latina, no solo sirvio para exteriorizar las emociones del poeta y para exaltar la belleza, sino también tuvo un marcado carácter de construcción. En algunas novelas romanticas latinoamericanas se narraron las jovenes naciones que empezaban a formarse en el continente; estas narraciones iban cargadas de ideales simbólicos, de lo que se añoraba que fuese «la patria». Por esto, algunos críticos literarios acuñan, para cierto tipo de narrativa romántica latinoamericana el concepto «novela de fundación nacional».

  +