



El cisne, por su belleza y exotismo, tuvo lugar dentro de la poesía modernista. Un ejemplo de ello son los poemas de Rubén Darío de Julián del Casal en los que se le menciona o se le convierte en protagonista.
Leopoldo Lugones fue escritor, poeta, periodista y político argentino, representante del modernismo. Su obra no solo explora la poesía sino también la narrativa, en la que se alcanza a percibir un interés por lo oculto, lo misterioso, presente tanto en él como en otros autores modernistas.
José Asunción Silva fue, quizás, el principal representante del modernismo en Colombia. Especialmente recordado por el logro experimental alcanzado con la musicalidad de «Nocturno». Silva refleja en su obra (poética y narrativa) las fluctuaciones del modernismo que va de lo sacro a lo profano; así como dibuja constantemente la figura de la mujer frágil y bella que atrapó el interés de los poetas modernistas.
Una de las figuras emblemáticas del modernismo es el poeta, periodista, ensayista y político cubano José Martí. La obra de este poeta es especial no solo por ser una muestra de la maestría modernista sino también por llevar en sí una fuerte voz de lo latinoamericano. Además de la calidad de su obra (en forma y fondo), Martí dejó un legado de gritos de libertad, participó en la independencia cubana, se opuso al imperialismo norteamericano y a la monarquía española, y es hoy una voz del modernismo y del sentimiento latinoamericano.
No se habla de modernismo sin recordar al poeta nicaragüense Rubén Darío, la cara más famosa del movimiento. A él se debe, en gran parte, el salto trasatlántico dado por el modernismo pues sus viajes llevaron los aires modernistas hasta España. La poesía de Rubén Darío se aleja de la vulgaridad burguesa de su época y vuelve su mirada hacia «lo glorioso» de la España monárquica del pasado, la belleza de las cortes, de las hadas, de los paisajes exóticos de países lejanos y de mundos imaginarios
Una de las preocupaciones de la poesía modernista fue la belleza. La forma tuvo incluso más fuerza que el fondo en las obras modernistas, sin que por ello se sacrificara el contenido de los poemas. Este interés por la belleza no sólo re reflejó en el gran cuidado que se tuvo con el lenguaje, sino también en el uso de palabras extrañas, a veces arcaicas, como «heliotropo».
El modernismo puso su mirada sobre paisajes exóticos. Para los poetas modernistas, China, India y otros países de oriente, fueron inspiración en sus versos. Los cuentos de hadas y la belleza de la aristocracia les sirvieron para oponerse a la vulgaridad burguesa enaltecida por el realismo y a la cual el modernismo se oponía con fervor.
Autor: Desconocido, Deutsch: José Martí (1853 - 1895). Recuperado el 10 de Julio del 2015, de http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mart%C3%AD#/media/File:Jose-Marti.jpg
Autor: Desconocido, Rubén Darío. Recuperado el 10 de Julio del 2015, de https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/72/Rub%C3%A9n_Dar%C3%ADo.jpg
Autor: Desconocido, Leopoldo Lugones. Recuperado el 10 de Julio del 2015, de https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1b/LeopoldoLugones01.jpg
Autor: Desconocido, Retrato de José Asunción Silva. Recuperado el 10 de Julio del 2015, de https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a2/Jos%C3%A9_Asunci%C3%B3n_Silva.jpg