La información
Contenido
Haz clic para ver la información
Actividad 1

Selecciona un tema y realiza una consulta general en internet.

Descubre algunos consejos para realizar una búsqueda exitosa en la Web.

Descubre algunos consejos para realizar una búsqueda exitosa en la Web.

1. Identificar el problema.


Tener claridad en el problema de investigación es clave para lograr una búsqueda exitosa.

Los temas pueden tener distintas perspectivas desde las cuales ser abordados, por ello es mejor si escoges una.

Por ejemplo, si el tema es «la novela femenina en Colombia», debes cerrar más tu búsqueda. Una podría ser, «la novela feminista en Colombia en la primera década del siglo XXI».

Descubre algunos consejos para realizar una búsqueda exitosa en la Web.

2. Identificar conceptos clave.


Los conceptos clave son aquellos que pueden aportarse la mayor información teórica en tu consulta. Si seguimos el ejemplo del punto anterior (la novela femenina en Colombia en la primera década del siglo XXI), algunos conceptos clave serían: «novela», «feminista» y «siglo XXI».

Descubre algunos consejos para realizar una búsqueda exitosa en la Web.

3. Identificar palabras clave.


Asociadas a los conceptos clave, se tienen palabras clave que pueden contribuir con la búsqueda. Palabra sinónimos o que se aproximan a los conceptos y que amplían las posibilidades de encontrar información.

Por ejemplo: para el concepto «novela», se tienen palabras como «narrativa», «ficciones»; para «feminista», se tiene «mujeres», «femenina»; y en el caso de «siglo XXI», podría hacerse alusión a los años puntuales que se buscan: «2000-2010». La unión correcta de las palabras clave arrojará mejores resultados: «novela escrita por mujeres entre el 2000 y el 2010», «novelas femeninas en Colombia en el siglo XXI», «narrativas feministas en el último siglo», etc.

Descubre algunos consejos para realizar una búsqueda exitosa en la Web.

4. Selección de fuentes de búsqueda.


No todas las fuentes de búsqueda son apropiadas. Debes tener cuidado con las enciclopedias colectivas, como Wikipedia, pues muchos autores intervienen en su redacción sin ningún tipo de edición. Compara fuentes, confirma datos, a veces esas enciclopedias pueden ser útiles, pero siempre es bueno dudar un poco. Páginas como Google académico o bases de datos académicas pueden resultar mejores opciones de búsqueda.

Algunos blogs tienen creadores juiciosos con los contenidos, pero no olvides confirmar y comparar.

Finalmente, evita acudir a páginas como monografias.com o el rincón del vago, pues no tienen un criterio de selección en los trabajos que publican y esto puede resultar en una búsqueda infructuosa para ti.

Descubre algunos consejos para realizar una búsqueda exitosa en la Web.

5. Bitácora de búsqueda.


Llevar una bitácora de búsqueda puede serte útil para no repetir palabras clave ni páginas. Un ejemplo es la siguiente tabla.

Problema de investigación:
Fuente Palabra clave Página Web

Descubre algunos consejos para realizar una búsqueda exitosa en la Web.

6. Datos bibliográficos.


Ten en cuenta que sea posible identificar, en las páginas que consultes, los datos bibliográficos que necesitarás para referenciar las fuentes cuando presentes tu informe de investigación. Precisarás de datos como: autor, título, año de publicación.

Descubre algunos consejos para realizar una búsqueda exitosa en la Web.

7. Otros.

  • Las búsquedas de en inglés pueden dar mayores resultados pues gran cantidad de contenidos se presentan en ese idioma.
  • El uso de common rights puede facilitarte el acceso a imágenes y otros contenidos, en caso de que estés preparando una publicación y debas evitar pagar derechos de autor. Los common rights permiten libre difusión, siempre que referencies debidamente la fuente y el autor.
  • Puedes encontrar otros tips de búsqueda en la siguiente Web: http://www.uprm.edu/socialsciences/manualprofesor/id77.htm.
  • Preguntas como ¿qué nivel de profundidad necesito para escribir un informe? y ¿qué tipo de información busco: general o especializada?, serán útiles en el momento de indicar tu búsqueda.
  +

 

+

Referencias

Autor: PublicDomainPictures. (2013), [Fotografía]. 18058 images. (08-07-2015). Obtenido de: https://pixabay.com/en/backdrop-background-blank-board-72250/

Figura 1. Joven ejerciendo su voto en el espacio escolar.
FIC VIÑA. (julio 7, 2010)
Voto público
Obtenido: 07/07/2015
Recuperado de: https://www.flickr.com/photos/44525471@N03/4790702108

Figura 2. Estudiantes participando en la creación del periódico escolar.
Prensa Escuela El Colombiano. (mayo 23, 2012)
Memorias del Taller de Planificación de clase a partir de un artículo del periódico.
Obtenido: 07/07/2015
Recuperado de: https://www.flickr.com/photos/90083588@N06/8242065862/

Figura 3. Estudiantes haciendo uso de redes sociales en el aula de clases.
Flores, E. (marzo 13, 2015)
Voto público
Obtenido: 07/07/2015
Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:La_Sociedad_Tecnol%C3%B3gica.png