Analiza los siguientes aspectos sobre la propaganda. Luego, realiza los ejercicios.
Propaganda es la acción y efecto de dar a conocer algo. Busca inculcar una ideología, idea o doctrina para influenciar opiniones, actitudes y comportamientos de cualquier grupo directa o indirectamente en apoyo a objetivos determinados.
- Por esta razón, también se dice que la propaganda es una forma de comunicación por medio de la cual se busca manifestar una posición referente a una ideología religiosa o política y es considerada un arma de guerra en la lucha ideológica. En este sentido, la propaganda pretende influir en las decisiones que toman los ciudadanos.
10 Conceptos. (04 de Junio de 2013). Adaptado de: La Propaganda Concepto y Características. Recuperado el 30 de Abril de 2015, de http://10conceptos.com/la-propaganda-concepto-y-caracteristicas/
Alguna características son:
Los mensajes son repetitivos para que haya una mayor captación del público.
Utilizan diversos canales de transmisión.
La propaganda es de carácter masivo.
Siempre trata de persuadir a las personas receptoras del mensaje de la propaganda.
Busca el apoyo o el rechazo frente a determinadas ideas, partidos, etc.
A partir del discurso propagandístico cada persona es libre de formar sus propios criterios.

Su principal objetivo es captar adeptos. Aumentar el apoyo (o el rechazo) a una cierta posición, antes que presentarla simplemente en sus pros y sus contras.

No es hablar de la verdad, sino convencer a la gente: pretende inclinar la opinión general, no informarla.
Debido a esto, la información transmitida es a menudo presentada con una alta carga emocional, apelando comúnmente a la afectividad, en especial a sentimientos patrióticos o a argumentos emocionales más que racionales.
Alguna aspectos relacionados con el lenguaje son:
La imagen, el color, la forma de las letras... llaman la atención rápidamente.
El texto de la propaganda, está formado por frases breves, sencillas, fácilmente memorizables. Su misión es propagar el mensaje e influir en el receptor.
El texto escrito es persuasivo: se utilizan los pronombres de segunda persona, construcciones imperativas, frases hechas, rimas, repeticiones, y otros recursos estilísticos.

Estas son algunas estrategias de persuación:
Florear el naipe: en ésta estrategia se hace uso de mentiras, trucos, verdades a medias, etc.
Nominación: es poner un apelativo al líder o miembro de un partido. Este apelativo puede ser bueno o malo, según si quienes la publican están a favor o en contra de dicho partido.
Generalidades brillantes: con esto se busca crear imágenes emocionantes que impacten al público. En su mayoría de las propagandas que usan ésta técnica se puede observar con claridad personajes fáciles de identificar.
Procedimiento Testimonial: presenta personas con gran prestigio apoyando una determinada ideología.
El Recurso de Vagón de Cola: busca que se haga lo que todo el mundo hace, generando la unificación de una ideología.
Llamado a la sencillez del pueblo: busca hacer sentir al pueblo que somos parte del mismo, sin ninguna diferencia. Hace que el pueblo se sienta cómodo con el jefe partidario.
Para saber más sobre la propaganda, analiza el siguiente video.

Realiza los siguientes ejercicios:
Determina si los siguientes anuncios son propagandísticos o publicitarios, dando clic donde corresponda.







Observa y lee con atención las siguientes propagandas y luego completa la tabla en el material del estudiante:
Analiza la siguiente propaganda televisiva y luego completa la tabla que se presenta en el material del estudiante.