Características culturales de los Uitoto
Contenido
Haz clic para ver la información
Actividad 2

Conoce algunos aspectos culturales de los uitotos. Para esto, haz clic en cada botón, luego, realiza los ejercicios propuestos.

Lecen (2009) indígenas de Brasil [Fotografía] Recuperada de: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Brazilian_indians_000.JPG

Al sur del río Caquetá, en el departamento colombiano del Amazonas habitan los uitotos. Estos grupos, como todos los de la región, fueron considerablemente diezmados en la época de la explotación del caucho por la Casa Arana. Sin embargo, han sabido sobrevivir al mundo del hombre blanco manteniendo parte de sus costumbres y conocimientos ancestrales, entre ellos, sus lenguas.


Vinasco, L. (s.f.). Uitoto. Recuperado el 23 de Mayo de 2015, de Portal de Lenguas de Colombia: http://www.lenguasdecolombia.gov.co/content/uitoto

Autor: Oliveira, J. (18 de Diciembre de 2007), [Fotografía]. Indios da etnia Bororo-Boe.jpg. (14-07-2015). Obtenido de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:%C3%8Dndios_da_etnia_Bororo-Boe.jpg

Esta cultura conocida como Güitotos, Huitotos, Uitotos, Ouitotos ó Witotos, se han desarrollados entre dos países: Colombia y Perú.

Autor: Repórter do Futuro. (6 Julio de 2010), [Fotografía]. Adornos indígenas. (14-07-2015). Obtenido de: https://www.flickr.com/photos/reporterdofuturo/4780921985

Los Uitotos son una cultura ancestral, elaborada a través de tiempo, por sus características geográficas tienen un nexo muy estrecho con la naturaleza en donde sus ritos y mitos son desarrollados por experiencias espirituales y el chaman o sacerdote juega un papel fundamental en el mundo religioso.

Autor: Ayaita. (23 Julio de 2014), [Fotografía]. Mujer Guna La Mochila.jpg. (14-07-2015). Obtenido de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mujer_Guna_La_Mochila.jpg

La caza y la pesca son la dieta junto con un tipo de arepa fabricada con yuca brava. El nombre Uitotos se lo dieron los ingleses que trabajaban en la extracción del caucho, que traducía "persona que trabaja el caucho".

Autor: Eckhout, A. (6 de Junio de 2014), Dança dos Tapuias.jpg. (13-03-2015). Obtenido de: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Dan%C3%A7a_dos_Tapuias.jpg

Como estructura organizada, los participantes de la mayoría de ritos son los hombres, únicamente las mujeres participan cuando son ritos como el matrimonio o bailes que integran miembros de una aldea con otra.

Autor: Wilhelm, K. (5 de Junio de 2009), Kuhnert, Wilhelm. Tetenfeier der Bororó-Indianer (Zentralbrasilien).jpeg. (13-03-2015). Obtenido de: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Kuhnert,_Wilhelm._Tetenfeier_der_Boror%C3%B3-Indianer_(Zentralbrasilien).jpeg

Los hombres se reúnen dentro de la Maloca, y consumen un polvo verde extraído de la coca y cenizas de Yarumo, conocido como Mambe por medio del cual se conectan con el otro mundo, este es el rito más conocido de los Witotos.

Autor: Ayaita. (1 de Marzo de 2013), [Fotografía]. Mujeres de la etnia Emberá.jpg. (14-07-2015). Obtenido de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mujeres_de_la_etnia_Ember%C3%A1.jpg
La mitología está ligada a la creación del mundo, la creación del hombre y la mujer. Su mito de origen y el más popular es Jituri Páinueni.
Autor: Giro720. (6 Junio de 2010), [Fotografía]. Índios Iauanauás.jpg. (14-07-2015). Obtenido de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:%C3%8Dndios_Iauanau%C3%A1s.jpg

Los símbolos de esta cultura son prácticamente los rasgos característicos con los que se ornamentan el cuerpo los hombres, las cerbatanas que utilizan para cazar y el tipo de vestimenta que utilizan estas personas.

Mesa, M. (22 de Febrero de 2009). Cultura Witotos. Recuperado el 23 de Mayo de 2015, de http://mauriciomesat.blogspot.com/2009/02/cultura-witotos.html

  +

 

+

Definición

Una reseña es considerada como un comentario más o menos exhaustivo de un libro, cuento, ensayo, película, entre otros. Su objetivo es poder despertar interés por una obra determinada o invitar a otras personas a que disfruten de ella, por tanto se debe evitar revelar elementos fundamentales de la trama, es decir, contar aspectos cruciales que resten el interés por ella. Para su elaboración se requiere de una redacción cuidadosa, una auténtica curiosidad, capacidad de síntesis, de asociación de ideas y de organización intelectual.

+

Estructura

Autor: Hermann (2014) libros-educación-escuela-literatura-441866. Recuperado el 27 de mayo del 2015, de http://pixabay.com/es/libros-educaci%C3%B3n-escuela-literatura-441866/

Se menciona el nombre y apellido del autor, título de la obra la ciudad donde se editó, nombre de la editorial, fecha de edición y número de páginas.

Aquí se presentan, en forma selectiva y condensada, los contenidos fundamentales del libro.

Debes dar tu opinión sobre la experiencia de la lectura del libro, siempre explicando y argumentando el por qué te ha causado esa impresión. Si te ha gustado o no y por qué.

Explica que conclusión has sacado después de la lectura, que idea, pensamiento, sentimiento o moraleja te ha surgido de lo que has leído.

¿A qué tipo de lector puede gustarle y por qué? ¿Para qué tipo de edades crees que está escrito y por qué? ¿Qué has aprendido con la lectura? ¿Qué valores defiende?

+

Referencia

Afanador, L. F. (Diciembre de 2002). La reseña crítica. El malpensante, http://www.usergioarboleda.edu.co/gramatica/finanzas/lareseacrtica.htm. Recuperado el 11 de Mayo de 2015

+

Ver video

+

Sabías que...

Autor: Megapixie (4 de junio, 2009) Ray_Bradbury_(1975)_-cropped-.jpg. Recuperado el 27 de mayo del 2015, de http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ray_Bradbury_(1975)_-cropped-.jpg

Ray Bradbury:
Es un novelista y cuentista estadounidense conocido principalmente por sus libros de ciencia ficción. Alcanzó la fama con la recopilación de sus mejores relatos en el volumen Crónicas marcianas (1950), que obtuvieron un gran éxito y le abrieron las puertas de prestigiosas revistas. Se trata de narraciones que podrían calificarse de poéticas más que de científicas, en las que lleva a cabo una crítica de la sociedad y la cultura actual, amenazadas por un futuro tecnocratizado. En 1953 publicó su primera novela, Fahrenheit 451, que obtuvo también un éxito importante y fue llevada al cine por François Truffaut. En ella puso de manifiesto el poder de los medios de comunicación y el excesivo conformismo que domina la sociedad.

+

Jituri Páinueni

El mito Jituri Páinueni dice que todos los grupos étnicos se encontraban debajo de la tierra. Los Uitoto emergieron de un orificio ubicado en la región de La Chorrera. Uno de los dioses, Moma, escogió este lugar por tratarse del canal por el cual la tierra respiraba. Por lo tanto, Jitoma es el principal personaje de su cosmovisión.

+

Ejercicio

Realiza, en el material del estudiante, un esquema o mapa conceptual sobre las características culturales de los uitotos. Ten en cuenta: ubicación, definición, ritos, mitos, símbolos.