Ahora que ya tienes suficiente información sobre el tema el respeto por la igualdad de género, expresa tus ideas y puntos de vista en el debate. Primero conoce las características más importantes del debate que te servirán para su realización.
Ahora que ya tienes suficiente información sobre el tema el respeto por la igualdad de género, expresa tus ideas y puntos de vista en el debate. Primero conoce las características más importantes del debate que te servirán para su realización.
Esta técnica corresponde a un tipo de discurso oral, donde los participantes, se agrupan en dos bandos que tienen una posición opuesta entre ellos, ante el tema a analizar y tratar en una ocasión específica; con el fin de argumentar el porqué de su ideología y fundamentar en ello.
Es así que el rol del moderador es mucho más que velar por el correcto funcionamiento de los turnos del habla, también debe controlar la situación si se desborda y dirigir a los participantes, teniendo una labor de líder del debate.
Cuando se realiza un debate es necesario elaborar previamente una agenda de trabajo y elegir a las personas que lo orientarán; esto evitará desorden o discusiones personales, que se convierten en peleas y desvían el tema a tratar.
Un debate está compuesto por los siguientes integrantes:
Orientador o moderador: realiza un papel fundamental, ya que coordina el desarrollo del debate: da la palabra, centra la discusión en el tema y controla el tiempo para que los participantes tengan la misma oportunidad de expresar sus puntos de vista.
Relator o secretario: se encarga de tomar nota de los aspectos más importantes de la discusión, y al final lee las conclusiones a las que se llegaron. Gracias a su labor te puedes enterar de cómo se llevó a cabo la discusión en términos generales y si esta fue provechosa.
Grupo de participantes: para participar deberán consultar e inscribirse con el secretario y preparar con anterioridad el tema. Los participantes pueden anotar en un papel los puntos que discutirán para que no los olviden en el desarrollo de la discusión.
Auditorio: grupo de personas que asisten al coloquio para escuchar y observar la discusión. Tienen una participación pasiva, aunque en algunos casos, pueden preguntar, al finalizar del coloquio.
Para que el debate sea ágil, se pueden establecer normas. Algunas de ellas son:
Señalar el tiempo de intervención de cada participante: dos o tres minutos, de acuerdo con lo convenido con el grupo.
Señalar mociones: las mociones son proposiciones que se le hacen al grupo de participantes.
Moción de información: se pide al participante que, de manera organizada, pida la palabra cuando necesite una aclaración o precisión sobre el tema. Además de estas, también pueden establecerse otras.
Requisitos para participar en el debate:
Conocimiento del tema: esto permitirá hacer mejores intervenciones.
Atención a lo que dice el oponente: si no escuchas a tus compañeros o simplemente invalidas su opinión porque no es como la tuya, no podrás realizar el ejercicio de contra-argumentar.
Tolerancia: respeto por las ideas y el turno de la palabra de los demás. (Motta, 2005)
Con ayuda de tu docente planeen el debate con anticipación. Decidan quiénes serán los participantes y quiénes serán el auditorio. Llegado el momento del debate, recuerda tener en cuenta:
1. El cumplimiento del reglamento.
2. Expresar las opiniones atendiendo el acuerdo con el moderador.
3. Respetar el uso de la palabra de otras personas.
4. Preservar los acuerdos a los que se haya llegado.
5. Organizar las conclusiones alcanzadas.