
- Las funciones cuadráticas son aquellas expresiones en las cuales el mayor exponente de la variable independiente es 2.
- Su forma algebraica es de la forma y= ax2 +bx +c, donde a, b y c son números reales y a ≠ 0. Además y es la variable independiente y x la variable dependiente.
- Se representan mediante una parábola.

• Son ejemplo de funciones cuadráticas:
y= ax2 +bx +c. Donde a, b y c ≠ 0
y = ax2
y= ax2 +bx +c
y = ax2 +c
donde b y c son = 0
donde c = 0
donde b = 0

Los elementos de una parábola son:
Nota: en una función son solución o raíces de una función cuadrática, los puntos de corte con el eje x.

Para solucionar ecuaciones de la forma y= ax2 +bx +c
• Se aplica factorización ( factor común).
• Se iguala cada factor a cero ya que si tenemos el producto de dos factores 0 a cero es porque al menos uno de los dos factores es igual a cero.
Para solucionar ecuaciones de la forma ax2+bx+c=0 por factorización.
• Se aplica factorización en la ecuación.
• Se iguala cada factor a cero ya que si tenemos el producto de dos factores 0 a cero es porque al menos uno de los dos factores es igual a cero.
• Se resuelve cada ecuación.

Para solucionar ecuaciones de la forma ax2+bx+c=0 por formula general.
- Se identifica cada uno de los coeficientes.
- Se remplaza los factores en la fórmula general.
- Se realizan las operaciones indicadas.
- Se hallan las 2 raíces la positiva y la negativa.