El principio de equilibrio de Hardy-Weinberg
Contenido
Haz clic para ver la información
Actividad 4

Da clic sobre los botones para ver la información:


Equilibrio de Hardy-Weinberg

Cuando el apareamiento es al azar en una gran población sin circunstancias perturbadoras, la ley prevé que ambas frecuencias genotípicas y alélicas se mantienen constantes, ya que se encuentran en equilibrio.


Da clic sobre los botones para ver la información:


El equilibrio de Hardy-Weinberg puede ser perturbado por una serie de fuerzas.


A continuación se describe un ejemplo para comprender mejor el principio de Hardy-Weinberg. Observa la información dando clic en los botones y completa la información en el Material del estudiante.


Si apareamos dos individuos que son heterocigotos (por ejemplo, Bb) para un rasgo, encontramos que:

B b
B BB Bb
b Bb bb

A continuación se describe un ejemplo para comprender mejor el principio de Hardy-Weinberg. Observa la información dando clic en los botones y completa la información en el Material del estudiante.

Si tomamos como referencia que la frecuencia de alelos B es p y la de b es q, tenemos.

La expresión que relaciona la frecuencia de alelos es:

Resultados de la unión aleatoria de los gametos producidos por una población entera es de un 80% (0,8 para el valor de B) y el 20% (0,2 para el valor de b).

Completa la información sobre cada proporción reemplazando la información en cada expresión p2, 2pq, q2 y represéntalo en porcentaje.

Reemplaza los datos en p2

Proporción de individuos con genotipo BB

Completa la información sobre cada proporción reemplazando la información en cada expresión p2, 2pq, q2 y represéntalo en porcentaje.

Reemplaza los datos en 2pq

Proporción de individuos con genotipo Bb

Completa la información sobre cada proporción reemplazando la información en cada expresión p2, 2pq, q2 y represéntalo en porcentaje.

Reemplaza los datos en q2

Proporción de individuos con genotipo Bb


Da clic sobre los botones para ver la información:

Charles Darwin en su obra El origen de las especies, hacía referencia a las relaciones filogenéticas en especies y realizaba esbozos de lo que correspondía a un árbol filogenético o estructuras conocidas actualmente como cladograma.



Da clic sobre los botones para ver la información:

Observa las representaciones a y b, explica en el material del estudiante las relaciones filogenéticas entre las especies por medio de la lectura de cada cladograma.

  +

 

+

Equilibrio de Hardy-Weinberg

Es un principio que indica que la variación genética en una población se mantendrá constante de una generación a la siguiente, en ausencia de factores perturbadores.

+

Mutaciones

Es un proceso natural que cambia una secuencia de ADN. Y es más común de lo que piensa. Como una célula copia su ADN antes de dividirse pueden ocurrir errores, una sola base es sustituida por otra. A veces, una base se elimina o se añade una base extra.

+

Flujo de genes

Es el movimiento del material genético entre poblaciones. Como el polen está soplado a un nuevo destino, el flujo de genes puede ser una fuente muy importante de la variación genética.

+

Deriva genética

En cada generación, algunos individuos pueden, por casualidad, dejar atrás unos cuantos descendientes, por catástrofes naturales o antrópicas. Los genes de la próxima generación serán los genes de los individuos "afortunados", no necesariamente los individuos más saludables.

+

Apareamiento no aleatorio

Cuando seleccionan compañeros para sus animales basados en los rasgos deseados, los agricultores esperan aumentar la frecuencia de esos rasgos en las generaciones futuras. En la medida en que los rasgos discriminados se heredan genéticamente, la evolución es generalmente una consecuencia. Sin embargo, los resultados no son siempre lo que esperan los agricultores.

+

Selección natural

Los individuos con características que aumentan su probabilidad de supervivencia tendrán más oportunidades de reproducirse y sus descendientes también se beneficiarán del carácter hereditario. Así que con el tiempo estas variantes se extenderán a través de la población.

+

BB

El 25% de su descendencia son homocigotos para el alelo dominante (BB).

+

Bb

El 50% son heterocigotos como sus padres (Bb).

+

bb

El 25% son homocigotos para el alelo recesivo (bb) y por lo tanto, a diferencia de sus padres, expresarán el fenotipo recesivo.

+

Cladograma

La base de la ramificación corresponde al ancestro común de los organismos que están ubicados al final de las ramas, cuando se dibujan ramificaciones en los linajes estas se representa con una nueva rama.

Al leer el Cladograma, podemos determinar en qué lugar ocurrido especiación.

+

Ejemplo

En la imagen se observa un proceso de especiación que dio origen a dos linajes: Uno condujo a los musgos y otro llevó a los helechos, los pinos, los cerezos.

+

Representación A

+

Representación B