

Historia de la toxicidad.

Haz clic sobre las imágenes para ver la información:




























Historia de la toxicidad.
Haz clic sobre las imágenes para ver la información:
A través de la selección natural, las plantas han desarrollado los medios para producir compuestos químicos con el fin de disuadir a los herbívoros. El tanino, por ejemplo, es un compuesto de defensa que surgió relativamente temprano en la historia evolutiva de las plantas, mientras que las moléculas más complejas tales como poliacetilenos se encuentran en los grupos más jóvenes de plantas tales como los Asterales.
Un ejemplo de la coevolución de los venenos se puede observar en la Mariposa monarca (Danaus plexippus). Cuando las mariposas ponen huevos y eclosionan las orugas, estas no son venenosas, pero ingieren las hojas del árbol venenoso de algodoncillo.
De esta forma las larvas de las mariposas monarca adquieren esta particularidad por la presencia de glucósidos cardíacos, de esta forma garantizan su éxito reproductivo hasta convertirse en mariposa y evitar ser ingeridas por los depredadores.
Determinó sustancias químicas específicas responsables de la toxicidad observada de plantas y animales. Él demostró los efectos inocuos y beneficiosos de toxinas y las relaciones dosis-respuesta para los efectos de las drogas.
Fue un médico español que determinó la relación entre los venenos y sus propiedades biológicas y demostró el daño causado por las toxinas a órganos específicos del cuerpo humano.
Se le conoce como el padre de la toxicología moderna, gracias a sus investigaciones sobre sustancias toxicológicas individuales.
Araña tigre.
Un animal venenoso es aquel que es capaz de inocular algún tipo de toxina en el sistema circulatorio de su víctima. Pueden ser vertebrados, como las serpientes venenosas (ofidios); peces, como las rayas (entre otros) y las ranas venenosas, o bien, pueden ser invertebrados: moluscos, arañas, abejas, abejorros, avispas, alacranes (escorpiones), hormigas, mariposas, poríferos y nidarios (corales y medusas).
Erizo de mar.
Los animales ponzoñosos son aquellos que tienen aguijón o púas que laceran la piel y los tejidos. Dentro de estos se cuenta una gran cantidad de animales vertebrados, como algunos peces, o invertebrados, como algunos equinodermos (erizos de mar).
Los peces representan el grupo más numeroso, con el sistema defensivo- ofensivo que está asociado a espinas o aguijones venenosos, en especial, a las aletas.
Casi todos los escorpénidos -familia muy numerosa y distribuida por todos los mares- poseen espinas venenosas en sus aletas dorsales, pélvicas y anales.
Scorpaena scrofa
Pterois antennata
Scorpaenopsis oxycephala
Describe en el Material del estudiante, un ejemplo de un animal ponzoñoso y otro venenoso que se encuentre en tu contexto, además establece qué medida de protección se debe tener frente a estos animales.
Es un arbusto de tallo grueso y leñoso hueco por dentro que puede tomar un color púrpura oscuro y suele estar cubierto de un polvo blanco semejante a la cera.
El fruto es globuloso, trilobulado, casi siempre cubierto por abundantes púas, que le dan un aspecto erizado. Sus semillas son muy tóxicas (por la presencia de una albúmina llamada “ricina”.
Es un arbusto resistente perenne miembro de la familia Solanaceae. Es nativa de Europa, norte de África, y oeste de Asia.
Fue utilizada en el antiguo Egipto como narcótico, luego por los sirios para "alejar los pensamientos tristes". Su nombre deriva del uso doméstico que hacían las damas italianas que se frotaban un fruto de belladona debajo de los ojos con fines estéticos (Su uso produce midriasis o dilatación de las pupilas).
Es una especie de planta de flores perteneciente a la familia Fabaceae. Es nativa de las montañas de India e Indochina aunque también se encuentra en África, América y las Antillas. Crece en la arena y cerca de las playas.
Toda la planta es tóxica pero sobre todo sus semillas que contienen una alcaloide llamado abrina. La ingestión de una semilla puede matar a un niño. En la antigüedad fue utilizada como abortivo y para eliminar parásitos intestinales.
Cicuta es un género de plantas de la familia Apiaceae que comprende cuatro especies de plantas muy venenosas, todas nativas del hemisferio norte. Son plantas herbáceas perennes que crecen hasta 1 o 2 metros de altura.
Toda la planta contiene alcaloides, entre los que se destacan glucósidos flavónicos y cumarínicos y un aceite esencial, además de la coniceina y la coniína (también llamada conina, conicina o cicutina) una neurotoxina que inhibe el funcionamiento del sistema nervioso central.
También conocida como laurel de jardín, rosa laurel, baladre o trinitaria, es la única especie perteneciente al género Nerium incluido en la familia Apocynaceae. Es una planta arbustiva, de hojas perennes de un verde intenso. Hojas, flores, tallos, ramas y semillas son venenosas.
Tubifex. (2009, septiembre 22). Ricinus communis (Wunderbaum).JPG. [Fotografía]. Obtenido de: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:01776_-_Ricinus_communis
Karelj . (2012, Julio 11). Atropa belladonna Prague 2011 1.jpg. [Fotografía]. Obtenido de: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Atropa_belladonna_Prague_2011_1.jpg
Flickr upload bot . (2012, mayo 01). Abrus precatorius — Scott Zona 001.jpg. [Fotografía]. Obtenido de: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Abrus_precatorius_%E2%80%94_Scott_Zona_001.jpg
Fabelfroh. (2006, octubre 02). Cicuta virosa.jpeg. [Fotografía]. Obtenido de: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cicuta_virosa.jpeg
Hans . (2012, Julio 11). Oleander. [Fotografía]. Obtenido de: http://pixabay.com/en/oleander-bush-nerium-oleander-9189/
Jarekt. (2008, Julio 15). Phoneutria nigriventer.jpg. [Fotografía]. Obtenido de: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Phoneutria_nigriventer.jpg
Araña bananera
Phoneutria nigriventer
De la familia Ctenidae, es la más tóxica de las arañas bananeras.
Se encuentran en las plantas de plataneras, bananos y en general en América.
File Upload Bot. (2012, septiemnbre 17). Black Widow (Latrodectus mactans) The Western Widow (2800388371).jpg. [Fotografía]. Obtenido de:http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Black_Widow_(Latrodectus_mactans)_The_Western_Widow_(2800388371).jpg
Viuda negra americana
Latrodectus mactans
La viuda negra americana es una especie de araña araneomorfa de la familia Theridiidae.
Veneno: neurotoxina.
HTO . (2013, septiembre 13). Androctonus australis 02.JPG. [Fotografía]. Obtenido de: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Androctonus_australis_02.JPG
Escorpión de cola gorda
Androctonus australis
Posiblemente el más venenoso del mundo, del género Androctonus, familia Buthidae.
Magister Mathematicae (2007 abril 9). Centruroides suffusus.jpg. [Fotografía]. Obtenido de: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Centruroides_suffusus.jpg
Centruroides
Centruroides
Es un género de la familia de escorpiones Buthidae.
Natricinae Orchi; Agosto-2007,Natrix tessellata;[Fotografia]; Obtenido de: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Natrix_tessellata_Rheinland-Pfalz_02.jpg
Culebras
Colubridae
2000 especies medianamente venenosas.
Tienen una distribución cosmopolita.
Son generalmente diurnos.
Cascabel Manchada Hans; Abril-2013, cascabel-manchada-snake-54003;[Fotografía]; Obtenido de: http://pixabay.com/es/cascabel-manchada-snake-54003/
Crótalo
Viperidae Crotalinae
La subfamilia Crotalinae (víboras de foseta) tiene más de 150 especies, todas venenosas. Incluyen las serpientes de cascabel. La Cascabel diamantada del oeste o Crotalus atrox es una de las especies de cascabel más venenosas junto con la Crotalus durissus.
Mamba PeterKraayvanger; Abril-2014, mamba-snake-tóxicos-peligrosas-174076;[Fotografía]; Obtenido de: http://pixabay.com/es/mamba-snake-t%C3%B3xicos-peligrosas-174076/
Elápidos
Elapidae
200 especies, todas venenosas. Incluye cobras, búngaros, mambas, elápidos australianos, serpientes de coral y serpientes marinas laticaudinae.
Eightofnine; 19 September 2009, Laticauda colubrina (Wakatobi).jpg [Fotografia], Obtenida de : http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Laticauda_colubrina_(Wakatobi).jpg
Serpientes marinas
Hydrophiidae
50 o 60 especies todas venenosas. Incluye todas las serpientes marinas.
Foto-Rabe; Marzo de 2015, víbora-víbora-de-arena-snake-reptil-653651; [Fotografia], Obtenida de : http://pixabay.com/es/v%C3%ADbora-v%C3%ADbora-de-arena-snake-reptil-653651/
Víboras
Viperidae
Los Vipéridos (Viperidae) son una familia de serpientes muy venenosas. Poseen el aparato inoculador más evolucionado de todas las serpientes, con largos colmillos huecos que actúan como agujas hipodérmicas, en Colombia se encuentran entre 18 y 22 especies.
Lycaon; 29 Augosto 2008, Aurelia aurita 1, [Fotografia], Obtenida de : http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bf/Aurelia_aurita_1.jpg
Avispa marina
Chironex fleckeri
Medusa del orden Cubomedusae considerada como el animal más venenoso de la Tierra. Habita en los mares de Australia.
Lycaon; 29 Augosto 2008, Aurelia aurita 1, [Fotografia], Obtenida de : http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bf/Aurelia_aurita_1.jpg
Pulpo de anillos azules
Hapalochlaena
El veneno de este cefalópodo contiene tetrodotoxina y podría matar a 26 hombres. También está en el grupo de los animales más venenosos del mundo.
Amada44; 2011-8-09, Conus, [Fotografia], Obtenida de : http://en.wikipedia.org/wiki/Conus
Caracol cono
Conidae
Algunas especies de la familia son muy venenosas: Conus geographus, Conus aulicus, Conus textile, Conus marmoreus, Conus leopardus. De Conus magus se extrae una conotoxina utilizada para fabricar el ziconotide, médicamento usado en el tratamiento del dolor.
Captmondo; 2007-01-15, Stonefish_MonacoAquarium, [Fotografia], Obtenida de : http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Stonefish_MonacoAquarium.png
Pez piedra
Synanceia horrida
El pez más peligroso, y el contacto directo con las espinas de sus aletas, que contienen un potente veneno neurotóxico, puede ser mortal para los seres humanos.
Habita en aguas tropicales de los océanos Índico y Pacífico.
Mbz1; 2008-05-08, Arothron hispidus is kissing my camera at Big Island of Hawaii.jpg, [Fotografia], Obtenida de : http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Arothron_hispidus_is_kissing_my_camera_at_Big_Island_of_Hawaii.jpg?uselang=es
Pez globo
Tetraodontidae
Los peces globo pertenecen al orden de los tetraodontiformes.
Reciben estas denominaciones por poseer la capacidad de hincharse, tomando agua o aire, cuando son atacados o se asustan, multiplicando varias veces su tamaño haciendo imposible que el atacante pueda tragarlo.