Escuelas del pensamiento económico y el concepto de la economía ambiental
Introducción
Haz clicpara ver la información
Actividad 2

El nacimiento de la Economía Ambiental se sitúa habitualmente en la década de los años cincuenta, con los aportes de Boulding, Krutilla, Kneese, Dales y Weisbrod.

Doctrinas y escuelas del pensamiento económico


La idea de que cualquier recurso natural tiene una tasa óptima de uso, fue establecida formalmente por Gray (1914) y desarrollada posteriormente por Hotelling (1931). Inicialmente los teoremas sobre el uso óptimo, se asociaron a una rama de la economía que fue conocida como Economía de los Recursos Naturales.

Economía del bienestar

Pigou (1950), quien, identificando bienestar social con asignación óptima de recursos, intentó realizar un análisis sistemático de los «fallos de mercado ».

+

Doctrina mercantilista

La doctrina mercantilista, de los siglos XVI al XVIII, defendió la acumulación de plata y oro como principal exponente de la riqueza de una nación, lo que favoreció la explotación de las colonias y la búsqueda de un saldo positivo en la balanza comercial.

+

Primera escuela teórica de economía o fisiócratas

Constituida por un grupo de filósofos sociales franceses que escribieron durante la segunda mitad del siglo XVIII. Consideraban a la tierra como la principal fuente de riqueza; el objetivo económico se centraba en aumentar la producción y el rendimiento agrícola.

+

Escuela Neoclásica

La economía neoclásica se asocia con la obra de William Jevons, Carl Menger y León Walras. La idea principal: Sus principios son se fundamentan sobre hipótesis y los intentos de derivar normas o principios generales sobre el comportamiento de las empresas y los consumidores.

+

Escuela clásica

Se considera como la primera escuela del pensamiento económico, se asocia en el siglo XVIII con el escocés Adam Smith (1723-1790) y que culmina con John Stuart Mill (1806-1873).
La idea principal: era que los mercados funcionan mejor cuando se les deja solos, y que el gobierno no tiene intervención directa.

+

Escuela clásica

La economía keynesiana (llamado así por el fundador John Maynard Keynes) ha revolucionado la ciencia de la economía porque supuestamente demuestra que el capitalismo era inherentemente inestable. Su teoría proporciona los "principios" para que el gobierno gestione la economía para alcanzar los objetivos del pleno empleo, el crecimiento y la estabilidad del nivel de precios.

+

Ejercicio

Responde en el material del estudiante
Reúnete con dos compañeros y partiendo de la información presentada describan dos fundamentos de la economía ambiental y su importancia para la conservación del planeta y sus recursos.

  +